BROTE DE BAYA.
karolbbApuntes27 de Septiembre de 2016
9.802 Palabras (40 Páginas)379 Visitas
Del brote a la baya, con especial referencia a la morfología de la inflorescencia y el manojo en Vitis vinifera L.
PETER MAYO
Departamento de horticultura, viticultura y enología, Universidad de Adelaida, Campus Waite,
Glen Osmond, SA, 5064, Australia autor: Dr Peter mayo AM, facsímil + 61 8 8338 2903
Resumen
Se presenta una breve revisión del sistema reproductivo de la vid. Fases discutidas incluyen inducción floral e iniciación durante principios de primavera, crecimiento del primordio de la inflorescencia durante el verano a la latencia, la formación de flores en el rompimiento en la estación de crecimiento posterior y finalmente el desarrollo de flores y bayas. Dificultades en definir claramente y describir algunas de estas etapas de desarrollo serán descritas, sobre todo el sistema complejo de bud, la morfología de las yemas en el rompimiento y el curso de la floración. El curso del desarrollo floral durante la latencia y en el momento de rompimiento requiere más atención, especialmente el efecto divulgado que la baja temperatura en rompimiento conduce a un mayor número de flores. Además, el reciente descubrimiento de que los órganos florales 'intercarpellar' pueden ser inducidos mediante la aplicación de Auxina es de particular interés y se describen. Se incluirán estudios de caso de viñedos de Borgoña con ovarios de Chardonnay, Pinot Noir y Gamay y bayas.
Un análisis detallado de lo que constituye un racimo se presentará de las observaciones de las inflorescencias de Chardonnay y racimos recogido al azar después de sistema y en la cosecha en dos temporadas de vid podados rectos, podan caña y cobertura en dos sitios diferentes en clima y productividad (colinas de Adelaida y valles sur de Australia del Sur). Este análisis cubre la variabilidad en el número de ramas y flores y en conjunto de berry por ciento, así como las relaciones entre los números de rama y flor. Establece relaciones entre los números de la flor y por ciento, por ciento conjunto y tamaño de la baya a lo largo de la inflorescencia y tamaño de la baya y complemento de la semilla se contornean. Se discuten las implicaciones probables de variabilidad manojo inter y intra-manojo manojo compacto, composición de la baya y componentes del rendimiento.
Palabras clave: vid, estructuras reproductivas, morfología del desarrollo, variación del tamaño de baya
Introducción
Morfología del desarrollo de los brotes de uva y los órganos reproductores conectados a ellos ha sido investigado y descrito en numerosos artículos, comenzando en el diecinueveavo siglo y continuando en el trabajo de Snyder (1933a, b), Barnard y Thomas (1933) y Winkler y Shemsettin (1937). Reproductiva biolo-gy de vides fue ampliado en mayo (1964), Alleweldt y Balkema (1965), Carolus (1970), Pratt (1971), Scholefield y Ward (1975), Srinivasan y Mullins (1981), Staudt (1982), Staudt y Kassemeyer (1984), Morrison (1991) y Ebadi (1996), por nombrar algunos y revisados por Bugnon y Bessis (1968), Pratt
(1971) , Buttrose (1974) y Srinivasan y Coombe (1976), Mullins (1981).
El presente trabajo comenta algunos de los acontecimientos que forman el ciclo de desarrollo de la inducción de la inflorescencia dentro de un capullo a la madurez de la baya. Sigue luego una descripción de la distribución de las flores en inflorescencias y frutos en racimos, con datos de la variedad Chardonnay como caso de estudio. Sorprendentemente se ha prestado poca atención a este aspecto del sistema reproductivo de la vid, a pesar de la probabilidad esa variación en el tamaño de la baya y composición se relaciona en parte con posición de berry en un montón. Uniformidad de los cultivos está influenciado por muchos factores, y en posición de berry puede ser uno de ellos. Debido a cambios en la relación entre el número de ramas y bayas de raquis, también puede influir la estructura manojo manojo de compacidad, con consecuencias para la calidad de uva y solidez.
Sistema de Bud
El sistema de brote de una vid se ajusta a la característica morfológica general de angiospermas donde un brote (es decir, una sesión de primordial) y un brote, se desarrolla en la axila de cada hoja. Brotes de vid más complicada es la pérdida de hojas verdaderas y extrema corto-ening de los entrenudos en la porción más basal de brotes. Esto conduce a la formación de supuesto 'cogollos compuestos', con toda una serie de nombres que utiliza para sus piezas com-ponent (tabla 1). Este conjunto de nombres diferentes para dado órganos fue compilado de fuentes de literatura figuran en la introducción. Identificar un órgano por nombres difieren-ent es confuso y dificulta la comunicación.
Tabla 1. Nombres se encuentran en la literatura de los varios brotes en las axilas de la hoja de la vid. Para explicación de N + 1, etc. Ver texto. Los nombres son tomados de referencias aparece en el papel.
N + 1 | N + 2 | 3 N +1 | N + 32 |
Lateral de verano lanzamiento Lateral del sistema Primer orden bud brote en brote axilar de hoja axil (Prompt-bourgeon) (Anticipé) (Entre-coeur) | Yema latente yema latente yema primaria de segundo orden bud Bud en prophyll axil Brote de la fruta, floral versus Brote de la hoja | Brote de orden tercera yema secundaria | Brote de orden tercer brote terciario |
|
| Yema dormida |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Ojo Ojo |
|
[pic 1]
Figura 1. Arriba: Representación esquemática de una sección de un brote de la vid (arriba izquierda) y de un 'compuesto' N + 2 yemas (parte superior derecha). Abajo a la izquierda: Fotografía de un nodo de una sesión de N de CV Sultana con hojas, axilar 'lateral shoot' N + 1 y 'bud compuesto' N + 2. Abajo a la derecha: Shadowgrams de las distintas partes de un 'bud compuesto' (CV Freisamer, modificado a partir de mayo (1964)). Nota que la estípula en el nodo 1 de N + 1 encierra 'bud compuesta' N + 2 en el primer nodo del lateral shoot N + 1. Los primordios de la yema axilar de N + 36 y N + 37 son demasiado pequeños para mostrar en la escala utilizada.
Para aclarar esta cuestión, Bugnon y Bessis introducido nombres códigos basados en la secuencia de la generación de los cogollos. Esta nomenclatura fue recomendada por Lavee y mayo (1997) y se adopta aquí. Las relaciones entre los componentes de un 'bud compuesto' se ilustran en la figura 1. Según este sistema, la sesión sí mismo se llama Shoot N. iniciales se forman en cada nodo en la axila de cada hoja. Coloquialmente se llaman laterales y codificado N + 1. En los nodos proximales se presentan como brotes en la temporada anterior en las axilas de las hojas primordiales, como se muestra a continuación en la figura 2. Sólo algunos de estos brotes y algunos de los brotes formados después de la brotación en los nodos más distales, se convierten en brotes.
El nodo más próximo de N + 1, situado cerca de su base debido a la falta de la porción de brote abrazadas a elongarse, lleva una yema, que se llamará N + 2. Su lanzamiento primordial es la parte principal de la 'bud compuesta'. Esta sesión de primordial está cerrada por un prophyll, para interpretarse como las estípulas de la hoja de no desarrollados (Figura 1). Antes de entrar en latencia, esto mismo primordial dispara a formas hasta 10 nodos, con primordios foliares y algunos con hoja-se opuso a la inflorescencia y Zarcillo primordios. Como es el caso con el nodo basal de N + 1, los dos o a veces tres nodos basales de N + 2 llevan sólo estipulas sin primordios de lámina, las estípulas que encierra los brotes codificado N + 3 (Figura 1). Dependiendo de cultivar y condiciones quizás estacionales, N + 3 yemas pueden o no pueden formar primordios de inflorescencias.
Es interesante notar que lámina y peciolo iniciales no son presentes en los nodos donde brotes son bien desarrollados, es decir, el N + 2 bud está situado en el N + 1 o donde N + 3j, N + 32 y, a veces, N + 33 yemas están situados en N + 2 (Figura 1). En contraste, los nodos más distales en N + 2 llevan primordios de lámina bien formado aparte de estípulas grandes (Figura 1, N + 34-7) pero tienen primordia brote mucho más pequeño en sus axilas. Yo especulo que la presencia o ausencia de una lámina en ese momento tiene un efecto determinante en el desarrollo de la yema axilar.
Bugnon y Bessis (1968, p. 13) llamó la atención a la secuencia de generación de brotes de la vid, describiendo el N + 2 como el hijo de N + 1 y así el nieto de N. Esto es reconocible por los cambios en la filotaxia como se indica en la figura 1. Filotaxia es alterna-opuesto en cada sesión de generación pero cambia unos 90 ° de una generación a la siguiente. Así, el plano de la filotaxia es la misma en N y N + 2, así como en N + 1 y N + 3.
Durante la latencia del brote (más recientemente revisado por Lavee y mayo (1997)) desarrollo morfológico es arrestado. En climas templados, reanuda cuando condiciones exógenas, es decir, temperatura, crecimiento, llevando al rompimiento de la yema. En climas tropicales, bud burst ocurre cuando la inhibición del crecimiento endógeno es eliminada por los tratamientos de defoliación y poda. El tiempo de rompimiento de tiene una gran influencia en el curso de sub-siguiente de crecimiento estacional y desarrollo reproductivo. Por ejemplo, cuando yo encajonado yemas de vides de Pinot Noir en moldes de yeso en un rompimiento del viñedo de Borgoña fue retrasada durante unas tres semanas. Este retraso en el comienzo de crecimiento persistió durante toda la temporada y condujo a retrasada maduración de flores y bayas.
...