Bacterias Anaerobias
Lilianagarrita19 de Noviembre de 2011
547 Palabras (3 Páginas)1.267 Visitas
Bacterias anaerobias: Son microorganismos que no pueden vivir en presencia de oxígeno, ya que resulta tóxico para ellas. Poseen un alto poder de síntesis, de tal forma que su desarrollo en medios sintéticos depende del aporte de diversos factores de crecimiento, especialmente vitaminas. Suelen estar dotadas por diversas enzimas que les permiten actuar sobre diferentes productos orgánicos. Cierto número de bacterias anaerobias son patógenas para el hombre, en algunos casos originan procesos eminentemente tóxicos, mientras que en otros la acción patógena está ligada a su morfoestructura y enzimas, a reacciones inmunológicas, o a mecanismos que van a perturbar los mecanismos de defensa del hospedador.
Organismo procariota (cuyo ADN no está confinado en el interior de un núcleo, sino extendido en el citoplasma) participa en la digestión del material fósil que da origen a los hidrocarburos como el petróleo.
En los humanos, estas bacterias se encuentran con más frecuencia en el tracto gastrointestinal y juegan un papel en afecciones como apendicitis, diverticulitis y perforación del intestino.
Introducción
La presencia de una atmósfera terrestre rica en oxígeno permitió a los seres vivos evolucionar desarrollando un metabolismo aeróbico, el cual se caracteriza por ser una forma muy eficiente de obtención de energía. Las bacterias anaerobias precedieron largamente a las aeróbicas y sin duda, predominaron largamente en un mundo vivo que comenzaba a desarrollarse.
El reconocimiento de la naturaleza anaerobia de determinados microorganismos se acredita a Pasteur, quien en 1863 observó que la motilidad de ciertas bacterias desaparecía con la exposición al aire.
El conocimiento sobre las bacterias anaerobias es poco y relativamente reciente, ya que para poder lograr condiciones de anaerobiosis en el laboratorio se necesitaban, hasta los años 60, equipos costosos y técnicas bacteriológicas muy dificultosas. A partir de la introducción de sistemas simples para producir anaerobiosis con equipos y reactivos de bajo costo, el conocimiento de los anaerobios se desarrolla intensamente. Aun así, no hay un gran número de microbiólogos que se dediquen al tema, la taxonomía está en permanente revisión e infinidad de aspectos se mantienen oscuros.
Petróleo
Es una roca sedimentaria que no forma estratos. Se forma en un ambiente sedimentario marino, en cuencas con gran subsidencia, a partir del plancton (fitoplancton y zooplancton)
Para su formación, el plancton debe quedar recubierto por material impermeable. A causa de este material aumentan las condiciones de presión y temperatura. Mediante la actuación de las bacterias anaerobias se produce la transformación de los restos orgánicos en hidrocarburos. El proceso de transformación del plancton en hidrocarburos se denomina maduración,
Teoría Orgánica:
Según esta teoría, el petróleo y el gas natural se han formado por la transformación de la materia orgánica vegetal y animal, cuya estructura molecular ha sufrido alteraciones por efecto de altas temperaturas, acción de bacterias y microorganismos, altas presiones en el subsuelo y otros agentes a lo largo de millones de años. Esta teoría es la más aceptada actualmente.
Se formó gracias a la descomposición de la materia orgánica. Los restos de animales y
plantas, cubiertos por arcilla y tierra durante muchos millones de años han sido
sometidos a grandes presiones, altas temperatura y junto con la acción de bacterias
anaerobias han dado origen al petróleo.
Podemos decir que los factores que dieron lugar a su formación fueron:
- Ausencia de aire.
- Restos de plantas y animales (sobre todo, plancton marino)
- Gran presión de las capas de tierra.
- Altas temperaturas.
- Acción de bacterias anaerobias.
...