ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bancos de Óvulos y Esperma en Uruguay


Enviado por   •  21 de Abril de 2016  •  Informes  •  1.988 Palabras (8 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 8

Resumen

Este trabajo responderá a las distintas preguntas planteadas formalmente en la propuesta, por lo tanto, a través de su realización, se podrá leer información sobre las distintas técnicas de reproducción asistida y cómo proceden, así como de la institución las lleva a cabo en nuestro país y los Bancos de Óvulos y Esperma, si es que los hay, en el Uruguay.

Además realizaremos una interpretación de 62 encuestas recolectadas a través de distintos métodos por el equipo de trabajo y las utilizaremos con el fin de responder nuestras propias cuestiones.

Al final contará con una reflexión realizada por nosotros en conjunto sobre las implicancias bioéticas para ser de ayuda en los distintos tipos de reproducción asistida.

Introducción

Al buscar en la red o en un libro, podemos dar con distintas definiciones de reproducción asistida, si bien todas quieren decir lo mismo. Por lo que, haciendo una síntesis de varias de las que existen, podemos ya definir a la reproducción asistida como:

A finales del siglo XX surgió la primera técnica de reproducción asistida, con el nacimiento de la primera “niña probeta” en 1978. Antes de eso las parejas infértiles tenían que recurrir a la adopción, a partir de ese momento, podrían usar la “fecundación in vitro”. El éxito de la aplicación de tal, abrió las puertas a todas las técnicas de reproducción asistida que conocemos hoy en día.

Según dmedicina.com, “La fecundación in vitro consiste en la extracción de un óvulo de una mujer para fecundarlo posteriormente en una placa de laboratorio con un espermatozoide. Una vez fecundado, el óvulo se vuelve a insertar en el útero de la mujer para que este se desarrolle”. Tengamos en cuenta que la fecundación en sí, se da cuando el espermatozoide se fija e ingresa al óvulo.

Este procedimiento consta de cinco pasos básicos, de los cuales el primero se basa en la estimulación ovárica de la mujer. A esta se le administran fármacos para la fertilidad para así incrementar la producción de óvulos, durante el cual es sometida a ecografías transvaginales para examinar los ovarios y verificar los niveles hormonales a través de exámenes de sangre.

Después se retira el óvulo llevando a cabo una aspiración folicular y retirar los óvulos del cuerpo de la paciente: durante esto se le administran medicamentos a la mujer para no sentir dolor y los óvulos se extraen utilizando imágenes de ultrasonido como guía mientras el médico introduce una aguja delgada a través de la vagina y dentro del ovario y los folículos que contienen sus gametos. La aguja succiona los óvulos, uno a la vez, y después se procede con el otro ovario.

Ya en la inseminación y fecundación, el espermatozoide del hombre se coloca “junto con lo óvulos de mejor calidad” y a esta mezcla se le llama inseminación. Se almacenan en una cámara ambientalmente controlada y unas horas después el espermatozoide fecunda un óvulo. El médico empieza a jugar con la probabilidad y si ve que es poco posible la fecundación, hace que este proceso se de directamente a través de una inyección (la inyección intracitoplásmica de espermatozoides, ISCI).

En el cuarto paso se cultiva el embrión. El óvulo fecundado empieza a dividirse, convertiéndose en un embrión que en aproximadamente cinco días, tendrá varias células dividiéndose activamente. Durante este proceso, los científicos pueden optar a retirar una célula de cada embrión en busca de trastornos genéticos si es que la pareja lo decide. Esto puede ayudarla a ver qué embriones puede implantar, si bien en esto no se brinda en todo centro médico.

En el último paso se transfiere ese embrión: los embriones se colocan en el útero de la mujer 3-5 días tras el retiro y la fecundación del óvulo. Se le inserta a la mujer un cáterer en la vagina a través del cuello uterino hasta el interior del útero y por allí se pasan los embriones. El embarazo se dará si un embrión se implanta en el revestimiento del útero y crece. Si se coloca más de un embrión dentro de la vagina a la misma vez, puede darse un embarazo de gemelos, trillizos, o más y los embriones que no se utilizan se pueden congelar para su posterior uso o donar.

Otra técnica de reproducción asistida es la inseminación artificial: “La inseminación artificial (IA) es el depósito de semen de forma no natural en el tracto genital femenino, generalmente el útero. Se utiliza como tratamiento de reproducción asistida para las mujeres que presentan dificultades a la hora de conseguir el embarazo.”, así la define inseminacionartificial.info.

Hay dos modalidades de esta técnica: la inseminación artificial conyugal, donde el semen que se introduce a la mujer pertenece a su pareja; y la inseminación artificial de donante donde el semen que se usa para el proceso, proviene de un banco de esperma. Este se realiza en parejas homosexuales y mujeres solas, así como en casos de semen de mala calidad o infertilidad, entre otros factores que afecten biológicamente a la reproducción sexual del hombre.

Los pasos para el inseminación artificial constan de, en primer lugar, consultar a un especialista en reproducción asistida que evalúe el estado de salud reproductiva de la pareja y constatar si es idóneo recurrir a esta técnica.

Ya prosiguiendo con lo que verdaderamente importa, al igual que en la fecundación in vitro, se empieza estimulando los ovarios con fármacos que varíen según la condición del paciente, para así garantizar la correcta maduración y el número apropiado de los folículos. La administración de las hormonas se comienza un par de días después de la menstruación, manteniéndose entre los 8 a los 14 días restantes. Durante esos días la paciente tendrá que inyectarse medicación.

Después un ginecólogo monitorea la estimulación de los ovarios para evitar hiperestimulación y que no haya riesgo de darse un embarazo múltiple, todo a través de análisis de sangre y ecografías, que también informará sobre el estado del endometrio dentro del útero, que determinará la situación para implantar el embrión después de la fecundación.

Cuando uno o más ovocitos maduren, hay que desencadenar la ovulación, administrando la hormona HCG, que provocará la ovulación durante las 40hs siguientes al suceso. En ese tiempo se tendrá que dar la inseminación.

Después se recoge la muestra del semen que cumpla con distintas condiciones impuestas para convertirlo en una muestra óptica. Esta, después se va a capacitar. La capacitación consiste en su preparación a través de varios procesos de laboratorio para así se obtiene una muestra libre de plasma seminal, el cual podría complicar la fecundación. Y además sirve para concentrar los espermatozoides y estimular la fertilidad.

Durante la inseminación,  los espermatozoides se depositan a través de una cánula en el interior del útero de la paciente.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (13 Kb)   pdf (216.4 Kb)   docx (20 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com