Beneficios Clínicos Asociados A La Leucorreducción
igomez02728 de Julio de 2012
462 Palabras (2 Páginas)1.013 Visitas
Beneficios clínicos asociados a la leucorreducción
La transfusión de sangre constituye un coadyuvante esencial para gran número de aplicaciones clínicas, por lo que se vuelve insustituible al no haberse podido desarrollar una terapia alternativa; sin embargo se sabe que la transfusión de hemoderivados conlleva riesgos potenciales asociados lo que ha llevado a desarrollar medidas prácticas para reducir o evitar estas complicaciones.
¿Por qué se remueven los leucocitos?
La leucorreducción de los hemoderivados inferiores al nivel recomendado (<106 leucocitos/unidad) ha demostrado ser una medida profiláctica que reduce la incidencia de los riesgos de la transfusión asociados a los leucocitos, así como un menor consumo de hemoderivados debido a la menor incidencia de dichas complicaciones. Lo que se traduce a una mejora en las terapias transfusionales y a reducciones en los costos.
Más de 90% de las reacciones transfusionales adversas se asocian a linfocitos.
Poblaciones politransfundidas tienen un mayor riesgo de sufrir reacciones ligadas a los leucocitos.
Principales efectos que causan los leucocitos
Reacciones Febriles No Hemolíticas
Aumento de la temperatura corporal en >1º C asociado a la transfusión de sangre, en un periodo de 3 horas después de transfusión, hasta 24 horas.
Se presenta 0,5-5% en transfusiones de paquetes globulares (Wenz,1990)
Hasta 30% en transfusiones de plaquetas (Bordin, 1994)
Ocurre entre el 40 a 60 % en pacientes politransfundidos.
Aloinmunización-HLA
Respuesta inmune a un antígeno extraño.
Puede producir Refractariedad a Plaquetas, Reacciones Febriles No Hemolíticas, Rechazo de transplantes, Infecciones Post-Quirúrgicas, entre otros.
Inmunomodulación (“inmunosupresión”)
Es el episodio clínico dónde el receptor desvía su respuesta inmunológica por efecto directo de la transfusión sanguínea, disminuyendo su capacidad de reacción ante una agresión.
Aumento recurrencia de tumores (Blumberg et al, 1985)
Aumento de infecciones post-quirúrgicas (Jensen et al, 1996)
Reactivación viral (Addler et al, 1985)
Transmisión de agentes
Activación de virus latentes o Infección por nuevas cepas (Ej CMV) : Hepatitis, Neumonía, Pancreatitis, Colitis...
¿Cómo reducir la infección por CMV?
Serotipando:
Dificultad en encontrar donantes seronegativos (alto porcentaje de seropositivos en el país-más del 90% población a los 10 años de edad)
Método costoso
Desleucocitando:
“… cuando se emplea un determinado filtro de un fabricante, en cabecera, bajo condiciones de un determinado protocolo de estudio (Bowden et al., 1995), los resultados fueron equivalentes al uso de sangre de donante seronegativo.” (AABB News Briefs, #97-2)
La presencia de microagregados en las transfusiones se relaciona con:
Reducción de plaquetas
Compromiso pulmonar
Reacciones febriles no hemolíticas
Liberación de Histamina (compromiso vascular)
Recomendaciones para la transfusión de hemoderivados leucoreducidos
Pacientes Politransfundidos y con enfermedades hematológicas como:
hemoglobinopatías
anemias hemolíticas hereditarias
dos RFNH consecutivas con paquetes globulares
Pacientes inmunosuprimidos, y aquellos que puedan recibir o han recibido un transplante de médula ósea, de riñón, hígado, corazón o pulmón.
Traumatizados
Fetos
Niños menores de 3 meses
Mujeres embarazadas
Aunque
...