Benzodiacepinas - Monografía
leidyrisibelMonografía4 de Diciembre de 2015
566 Palabras (3 Páginas)435 Visitas
Benzodiazepinas
Las benzodiazepinas son fármacos que se utilizan en seres humanos que se caracterizan por la capacidad que tienen de inducir fijación del principal neurotransmisor inhibidor, el Ácido amino butírico delta (GABA ϒ) a su subtipo GABAA de sus receptores que existen como conductos de cloruro multisubunidades reguladas por ligandos.
La composición de la subunidad del receptor parece ser el factor que gobierna en la interacción de diversos moduladores alostéricos con dichos conductos, por ende las industrias farmacológicas han renovado intentos para detectar fármacos que posean distintas combinaciones, con propiedades similares a las benzodiacepinas y que reflejaran acciones selectivas en uno o más subtipos de receptores de GABA. De estos intentos se logra la síntesis del Zolpidem, zapeplón, zopiclona y eszopiclona, todos estos llamados compuestos Z. Estos ejercen efectos sedantes- hipnóticos al interactuar con un subgrupo de sitios de unión con benzodiacepinas.
Los efectos clínicos que manifiestan las benzodiacepinas son cualitativamente similares pero diferentes al analizarlos cuantitativamente en su espectro farmacodinámico y propiedades farmacocinéticas, por lo cual las aplicaciones terapéuticas varían. Los mecanismos de acción de las benzodiacepinas contribuyen a generar efectos:
- Sedantes-hipnóticos.
- Miorelajantes
- Ansiolíticos
- Anticonvulsivantes
Lo importante a resaltar es que las sub-unidades específicas del receptor GABAA son las encargadas de las propiedades farmacológicas específicas de esta categoría de fármacos.
Aspectos químicos
El término benzodiacepina señala la porción de la estructura compuesta de un anillo bencénico combinado con otro anillo diazepínico heptámero. Específicamente todas las benzodiacepinas de importancia tienen un radical 5- arilo también conocido como anillo C y un anillo 1,4-diazepínico. (5-aril-1,4-benzpdiazepinas). Actualmente se han realizado modificaciones en la estructura de los sistemas anulares produciendo compuestos con estructuras similares. Una característica principal del antagonista del receptor benzodiazepínico, flumazenilo, es que sustituye el anillo C con una función ceto en la posición 5 un radical metilo en la posición 4.
Por ende un gran número de derivados benzodiazepinicos o imidazobenzodiazepinicos y otro gran porcentaje de compuestos no benzodiazepínicos compiten con las benzodiacepinas clásicas y el flumazenilo por la unión especifica al SNC.
Propiedades farmacológicas.
Las benzodiacepinas tienen su sitio de acción en el SNC y como mencionamos anteriormente sus efectos más notables son la sedación, hipnosis, disminución de la ansiedad, miorelajación, amnesia anterógrada y actividad anticonvulsiva. Solamente se presentan dos efectos a nivel periférico; la vasodilatación coronaria después de una administración IV y el bloqueo neuromuscular manifestado solo cuando la dosis es muy elevada.
Existen diversos efectos que son similares a los de las benzodiacepinas y se les clasifica como “efectos agonistas completos” que son muy similares a los efectos que genera el Diazepam, con una ocupación pequeña de los sitios de unión. También están los “efectos agonistas parciales” es decir que sus efectos máximos son menos intensos o necesitan de ocupaciones fraccionadas más grandes en comparación con el Diazepam. De igual forma se presentan efectos opuestos a los que producen los medicamentos como el Diazepam y por ende son denominados “agonistas inversos”. Actualmente se han identificado “agonistas inversos parciales”. Tanto los efectos Agonistas, como los Agonistas inversos son evitados o revertidos por el flumazenilo, el cual es un antagonista de benzodiacepinas, este compite con los agonistas y los agonistas inversos por la unión al receptor GABAA.
...