ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiversidad de Coahuila

Emilio MurguíaEnsayo7 de Octubre de 2018

1.015 Palabras (5 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 5

Biodiversidad en Coahuila

[pic 1]

Herramientas del Software

Profesora Azucena Elizabeth Torres Delgado

Alumno: Emilio Murguía Navarrete

18281091

Biodiversidad en México y los problemas que se enfrenta.

 Se considera a México como un país megadiverso, ya que en sus territorios se encuentran miles de especies de diferentes grupos taxonómicos. Otros pocos países comparten este título, países como Brasil, Indonesia, Perú y Colombia. Por su ubicación con respecto al ecuador, su fisiografía e historia geológica han permitido a todas estas especies de existir en nuestros diversos hábitats, desde desiertos áridos, hasta bosques tropicales en el sur del país. Se estima que actualmente hay alrededor de 2 millones de especies en todo el mundo, e increíblemente, se estima que México alberga entre un 10 al 12% de las especies del mundo, y eso que México solo representa un 1.5% de la superficie terrestre de todo el planeta. [pic 2]

  En los últimos 50 años, con la creciente actividad humana y con el desarrollo tecnológico, estructural y habitacional del país, las especies de diferentes hábitats han sido puestas en peligro. Las necesidades del humano han llevado a destruir bosques enteros, contaminar cuerpos de agua necesarios para la supervivencia de miles de animales y la caza furtiva de animales que se encuentran amenazados con extinguirse o que, en la actualidad, lamentablemente ya están extintos. Otra de las problemáticas que amenazan a la biodiversidad mexicana, es la introducción de especies ajenas al territorio nacional. Al introducirse una nueva especie, esta hace lo necesario para vivir, sin importar las consecuencias que pueda causar en la cadena alimenticia ya implementada en el hábitat. Cuando se deforma la cadena, los animales afectados se adaptan haciendo que migren a otros territorios donde a lo mejor no sobreviven, o simplemente la especie introducida, termina exterminando a esta especie. Se tiene un registro de estas especies invasores, en su mayoría plantas y peces. Estas especies traen consigo una desestabilización al hábitat en el que los animales y plantes coexisten.

 

 Biodiversidad Coahuilense

 Siendo México un país “megadiverso”, nuestro estado de Coahuila solo es una parte de esa gran biodiversidad del país. Junto con todos los demás estados, las especies pueden habitar en diversos territorios que México ofrece, uno de ellos siendo los desiertos áridos o los sistemas montañosos. Coahuila es el tercer estado con mayor superficie de la República Mexicana, solo por debajo de Chihuahua y Durango. La mayoría de la superficie esta ocupada por un hábitat desértico que abarca el oeste del estado compartiendo frontera con Chihuahua. Coahuila cuenta con un sistema montañoso conocido como la Sierra Madre Oriental, la cual atraviesa la mayor parte de los municipios del sureste del estado. El nombre de la sierra va dependiendo del municipio por el que atraviesa, en Saltillo se le conoce como Zapalinamé, mientras que en el municipio de Arteaga se encuentran las sierras de Los Lirios, San Antonio y Huachichil. Mientras que Coahuila se caracteriza por ser árido, existen varios cuerpos de agua, aunque estos se alimentan por cuerpos acuáticos subterráneos, entre estos cuerpos se encuentra el Valle de Cuatro Ciénegas con sus pozas. El tamaño de estos cuerpos es de tamaño pequeño, pero aun así existen más cuerpos de agua de mayor tamaño, como las presas de La Amistad y la Venustiano Carranza. Coahuila también se beneficia de la presencia del Río Bravo, Mapimí, el Nazas-Aguanaval y Río Salado.

  Los climas coahuilenses van desde ser extremadamente desértico en las zonas áridas del oeste del estado, hasta llegar a temperaturas menores a 0, en las zonas montañosas y solo en invierno.

   Con un tamaño significante y al tener varios tipos de hábitats, Coahuila ha sido sujeto a varios estudios acerca de su flora y fauna. Estudios por parte del Natural History Museum de la Universidad de Kansas, o también de Smithsonian, el instituto más importante de ciencia en Estados Unidos. Los estudios organizaban los taxones de varias especies encontradas en el estado de Coahuila. Incluso un estudio llevado a cabo por Rollin Baker, arrojó que no se encontraron especies nuevas dentro del territorio coahuilense mientras que en estados como Nayarit donde se reportaron 28 especies más, o como en el estado aledaño, Chihuahua, se reportaron 11 más. Enlistando a las especies, se encuentran que 6 especies están amenazadas con extinguirse y dos se encuentran bajo protección especial. Uno de ellos siendo el Ursus Americanus, o como se le conoce comúnmente, el oso negro. Este animal majestuoso que habita en la Sierra Madre Oriental ha sido víctima de la cacería y de los incendios forestales, empujando a la especie a estar en peligro de extinción. Se tomaron medidas para proteger a lo que quedaba de la especie y se apoya para que vuelvan a poblar la sierra de Zapalinamé. [pic 3]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (244 Kb) docx (992 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com