ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiversidad

barbaracertad11 de Enero de 2013

827 Palabras (4 Páginas)289 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Experimental de Guayana.

Vicerrectorado Académico.

Proyecto de Carrera Ingeniería Industrial.

Asignatura: Excursionismo Ecológico.

Nombre: María Laura Certad. Profesor: Carlos Valeris.

Biodiversidad

La biodiversidad también llamada diversidad biológica es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que conforma, resultado de miles de millones de años de evolución según procesos naturales y también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobre el planeta.

Según el Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso Sostenible de la Diversidad Biológica

"La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas".

Se distinguen habitualmente tres niveles en la biodiversidad, al que puede añadirse un cuarto:

- Genética o diversidad intraespecífica, consistente en la diversidad de versiones de los genes (alelos) y de su distribución, que a su vez es la base de las variaciones interindividuales (la variedad de los genotipos).

- Específica, entendida como diversidad sistemática, consistente en la pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las especies.

- Ecosistémica, la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya suma integrada constituye la biosfera (bosques, desiertos, ríos, lagos, mares, entre otros).

Hay que incluir también la diversidad interna de los ecosistemas, a la que se refiere tradicionalmente la expresión diversidad ecológica.

Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los factores de su habitad, aquí radica la importancia de la biodiversidad, una alteración en un habitad altera a los seres vivos que ahí radiquen y viceversa. La pérdida de la biodiversidad equivale a la pérdida de la calidad de nuestra vida como especie y, en caso extremo, nuestra propia extinción.

La biodiversidad se ve amenazada por diferentes factores como la transformación, alteración y destrucción de ecosistemas naturales producto de los cambios en el uso del suelo, generalmente para cultivar la tierra. La deforestación para estos fines, especialmente de los bosques tropicales lluviosos, constituye una de las principales causas de pérdida de biodiversidad. Estos bosques consumen gran parte del dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero y generador del calentamiento global. En los bosques tropicales lluviosos vive entre un 50% a 90% de las especies y su importancia radica no sólo en su rica biodiversidad, sino también en la variedad de culturas humanas. Otro ecosistema muy delicado y con gran diversidad son los arrecifes de coral, los humedales y pantanos, lugares de gran productividad biológica, usados por las aves acuáticas para la cría y la alimentación y el descanso en sus emigraciones.

Otras graves amenazas son:

-Introducción o invasión de especies exóticas;

-Sobreexplotación de especies con fines comerciales, con la consecuente destrucción de hábitats de plantas y animales.

-Contaminación del suelo, aire y agua.

-Crecimiento demográfico y el incremento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com