ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biodiversidad

kmakvaknu16 de Febrero de 2013

751 Palabras (4 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 4

Biodiversidad

Es la variedad de organismos vivos (plantas, animales, hongos, algas…) que habitan en diferentes ecosistemas. Es diversidad entre las especies y los ecosistemas de los que forman parte. La riqueza natural de un sitio. Esta es considerada en tres niveles:

Diversidad genética: Es la información genética contenida en los genes de los individuos que habitan el planeta. La cantidad y que tan frecuentes son en una especie.

Diversidad de especies: Son las especies diferentes que conviven en una misma área. Es favorable para los procesos biológicos, como la polinización de cultivos y el control biológico de plagas. Además de la domesticación de nuevas especies y el aprovechamiento sostenible de recursos como la madera y las plantas medicinales.

Diversidad de ecosistemas: Se trata de la variedad de hábitats, comunidades bióticas. Favorece procesos biológicos como el equilibrio geobioquímico del planeta. También permite establecer lugares benéficos para encontrar información básica y otras formas de investigación científica.

Biodiversidad en Costa Rica

Costa Rica es una tierra con mucha biodiversidad. Debido a movimientos tectónicos se considera una tierra joven y su posición geográfica favorece la migración de especies. Cuenta con la presencia de dos costas y un sistema montañoso central, y gracias a ello contamos con un clima excepcional. Nuestro país posee gran variedad de especies animales y microorganismos. También tiene diversidad de suelos, algunos fértiles y otros no tanto.

Costa Rica disfruta de herramientas que protegen la biodiversidad nacional. La Ley de Biodiversidad N°7788 y Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad (ENB) buscan contribuir con la conservación y uso sostenible de los recursos de la biodiversidad. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) se encarga de la administración de las áreas silvestres protegidas estatales, el fomento del desarrollo y manejo sostenible de los recursos de la biodiversidad y el monitoreo y control de las actividades de utilización de dichos recursos. Se protege el 26,2% del territorio nacional terrestre y un 0,9% de las aguas marino-costeras. El Programa Pago de Servicios Ambientales (PSA) incluye las modalidades de protección, manejo de bosque, reforestación, plantaciones establecidas, regeneración natural y sistemas agroforestales. Consideran que los bosques son más que solo madera, ellos aminoran los gases de efecto invernadero, protegen el suelo de la erosión, ayudan a conservar el agua, sirven de hábitat miles de especies y proporcionan belleza escénica aprovechada en actividades de recreación y turismo.

Además de estos instrumentos, Costa Rica también tiene tratados internacionales. Estos velan porque el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituya una amenaza para su supervivencia. De igual forma, científicos nacionales e internacionales realizan investigaciones.

No obstante, existen otros factores que atentan en contra de la biodiversidad nacional. A causa de las malas acciones humanas se ha alterado el clima produciendo el calentamiento global que afecta los procesos naturales de los ecosistemas. Y por ende las poblaciones también se ven afectadas en especial las más susceptibles a cambios climáticos.

Con la urbanización se ha talado gran cantidad de árboles, es por ello que muchas especies se ven obligadas a cambiar de hábitat. En otras palabras los humanos irrumpimos en el hogar de los individuos silvestres. La cacería y trasiego de especies ha provocado la disminución de muchos animales (aves, venados, jaguar…) y el problema se puede extender hasta alcanzar la extinción de los mismos.

La contaminación, producto de las actividades humanas,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com