Biologia De Lo Psiquico
edmartinez23 de Febrero de 2015
891 Palabras (4 Páginas)468 Visitas
BIOLOGIA DE LO PSIQUICO
En el presente ensayo se dan a concientizar las diferentes estructuras de realización de la dualidad entre mente y cuerpo aun no son duales en términos pero hacen surgir una dinámica racional que constituye un buen resultado que no afecta nuestra corporalidad.
Como parte del organismo amplía su dominio de cambios estructurales posibles y lo hace como una red cerrada de elementos neuronales que opera como aspecto de su propia dinámica, a su vez se intersecta en el organismo en lo que son las superficies sensoriales y efectoras de este.
La estructura del sistema nervioso cambia de manera contingente a la historia de interacciones del organismo, de modo que el operar del sistema nervioso permanece generando correlaciones sensoefectoras que hacen sentido es su vivir de dominio de relaciones e interacciones, aunque nada en el operan del sistema nervioso representen lo que pasa en las relaciones e interacciones del organismo en su medio.
Varia con su acomodo de vivir y el sistema nervioso de un animal opera de una manera u otra según el espacio psíquico del organismo que integra, dada la modificación del cambio estructural del sistema nervioso por el modo de vivir del organismo que integra, todos los animales viven en su espacio psíquico.
Las distinciones que hacemos en el vivir cotidiano cuando hablamos de lo psíquico, lo mental o lo espiritual son distinciones sobre cómo vive un animal su dominio o espacio relacional.
Miedo, deseo, conciencia o inconciencia como elementos psíquicos son distinciones que un observador hace sobre cómo vive un animal su espacio relacional, no las relaciones particulares en que el observador ve manifestado esta sensaciones.
Al mismo tiempo, los elementos efectores del organismo tienen, como componentes del sistema nervioso, cambios estructurales gatillados en la dinámica de estados de éste que resultan en cambios en la incidencia del organismo en el medio. Por último, la dinámica de estados del sistema nervioso como red cerrada de cambios de relaciones de actividad neuronal, ya sea que surgen como resultado de su dinámica propia o de los cambios gatillados en sus componentes que se intersectan con los sensores del organismo.(Ruiz, 2000)
El sistema nervioso no opera con símbolos, opera sólo generando cambios de relaciones de actividad movido por cambios de relaciones de actividad. Las simbolizaciones pertenecen sólo a las distinciones del observador, y una situación es símbolo de otra sólo en una distinción que un observador hace. Sin embargo, como el sistema nervioso
El vivir humano constituye y se constituye recursivamente en el vivir psíquico, mental y espiritual y por lo tanto surge en el convivir como un proceso en el que se aprende espontáneamente el espacio psíquico mental y espiritual de la cultura a que se pertenece.
Por lo demás, esta relación generativa en la que aquello que pasa en una red cerrada de cambios de relaciones de actividad como componentes de un sistema tiene sentido en el espacio de relaciones de otro sistema con el cual se encuentra en intersección estructural, es lo que hace al sistema nervioso sistema nervioso, no la naturaleza de sus componentes. Así, hay organismos unicelulares, como el paramecio, que operan con un sistema nervioso cuyos componentes son moleculares. (MARUTANA, 1996)
En estas circunstancias, las distintas palabras que empleamos en el ámbito humano y que aplicamos no sólo a nuestro vivir, sino también al de muchos otros animales, corresponden a distintas dimensiones que distinguimos en el espacio relacional del animal a que las aplicamos, y revelan, por lo tanto, nuestros distintos modos de vivir nuestra experiencia relacional.
Las palabras son nodos de coordinaciones de coordinaciones conductuales
...