ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia. Fauna: Pichiciego

meli_1777Ensayo15 de Diciembre de 2021

586 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

                                    UNIVERSIDAD DE LA PUNTA

                                    INSTITUTO TECNOLÓGICO.

TECNICATURA UNIVERSITARIA EN SALUD, SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE

                                   TRABAJO PRÁCTICO N° 4

Integrantes:

La presente actividad es grupal: 2 personas. La elaboración del mismo lo envía un (1) integrante en ACTIVIDADES.

Objetivos de la actividad:

Practicar criterios de búsqueda, selección de información y fuentes relevantes.

Contenidos:

Teoría de la Unidad 4 y 5

Actividad:

•Leer el contenido teórico de la Unidad 4 y 5.

•Investigar alguno de los siguientes temas indicados a continuación, reunir la información, elaborar un documento, y en base al mismo, elaborar una presentación con el objetivo de grabar un video casero (debe durar aproximadamente cinco minutos, y deben participar los dos integrantes) donde se exponga lo investigado.

Tema 1: Investiga sobre una población de alguna especie de flora o fauna nativa de nuestra provincia. Patrón de distribución de la especie (distribución histórica y actual), estado de conservación, causas de su declinación (si es que aplica), como se relaciona con otras especies dentro de la cadena alimenticia, alimentación, categoría de conservación.

                                      Fauna: Pichiciego.

El pichiciego es una especie de mamífero cingulado de la familia Chlamyphoridae,del cual  no se conocen subespecies. Esta especie es endémica del centro de Argentina, donde se encuentra en las provincias de Buenos Aires (solo en la parte sur), Catamarca, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, San Juan y San Luis.

Es un animal nocturno, solitario y tímido por lo que su visión limitada hace que esté a la guardia de cualquier peligro,y cuando se siente amenazado, cava en la tierra a gran velocidad hasta enterrarse por completo.

También, se caracteriza por excavar sus madrigueras en la tierra, generalmente cerca de hormigueros. Ya que su alimentación es principalmente de hormigas y sus larvas, y a veces también de gusanos, caracoles, y otros insectos, y varias plantas y raíces.

Por otra parte cabe destacar que desde 1970 el pichiciego está en la lista de especies en riesgo de extinción. Su principal problema es la destrucción de su hábitat por el avance de los cultivos. Por esta razón, y por sus hábitos nocturnos, los animales son raros de ver. No hay esfuerzos serios por preservar la especie.

Así pues, está catalogado como datos insuficientes porque hay poca información sobre el estado de la población de esta especie, y su biología y ecología son poco conocidas. En toda su área de distribución existe una degradación extensa del hábitat, especialmente de la cría de ganado vacuno y caprino, pero el efecto real sobre la población no se comprende bien. La recolección de individuos para mantenerlos como mascotas o venderlos en el mercado negro amenaza cada vez más a la especie, ya que no sobrevive en cautiverio. La especie sigue siendo una prioridad para el trabajo de prospección adicional, ya que la disponibilidad de información adicional puede mostrar que la especie requiere ser catalogada como casi amenazada o en una categoría de amenaza.

                 
[pic 1]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (520 Kb) docx (492 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com