ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biologia molecular y celular

marti12009Trabajo1 de Abril de 2021

672 Palabras (3 Páginas)156 Visitas

Página 1 de 3
  1. Robert Hook fue un físico y astrónomo logro en 1665 descubrir las células, utilizando un microscopio de doble lente logra observar en un corcho ya que estaba compuesto por celdas iguales

http://www3.gobiernodecanarias.org/aciisi/cienciasmc/web/biografias/robert_hooke.html

 [pic 1]

  1. Un científico británico llamado Robert Brown descubre en 1831 el núcleo celular, esto ocurre después de analizar una célula vegetal, este científico piensa que el núcleo está presente en todas las células, ya que , no se da cuenta que solo  las células eucariotas lo tienen

https://www.lifeder.com/robert-brown/

[pic 2]

  1. Entre 1838 y 1839 se crea la teoría celular propuesta por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann esta teoría dice que todos los organismos están compuestos de células, la unidad básica de la vida es la célula y que toda célula proviene de otra célula

[pic 3]

  1. En 1869 un biólogo de procedencia sueca llamado johann Friedrich Miescher, este observo que dentro de la célula existía una sustancia rica en fosfato, esta nueva molécula fue llamda nucleína

https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191027/471223785960/historia-descubrimiento-adn-nucleotidos-doble-helice.html

A partir del pus de vendajes quirúrgicos y de las células que estaban presentes ahí separo los núcleos y comprobó que en estos había una sustancia química a la que denomino "NUCLEINA"(ÁCIDOS NUCLEICOS).

[pic 4]

  1. Walther flemming fue un biólogo que en 1879 llevo a cabo estudios sobre la división celular, decubriendo y nombrando el proceso de mitosis, proceso que tiene como resultado dos células hijas con la misma cantidad de cromosomas  que la progenitora

[pic 5]

  1. El botánico suizo Albert von Kolliker observa entre 1880 y 1885 unos gránulos en las células musculares, identificándolas como mitocondrias

https://es.wikipedia.org/wiki/Mitocondria

[pic 6]

  1. Ludwig Karl Martin Leonhard Albrecht Kossel

Es un químico alemán que en 1888 hizo un decubrmiento a partir de la nucleína ya que logra descifrar la química de esta, encontrando proteínas.

[pic 7]

https://www.ecured.cu/Albrecht_Kossel

  1. Theodor Boveri & Walter Sutton

Estos científicos desarrollan  la teoría cromosómica de la herencia en 1902, esta teoría estudia los genes, afirmando que estos se encuentran dentro de el núcleo en forma de cromosomas, con esto se logro entender que ciertas características se heredan y otras no

https://concepto.de/teoria-cromosomica-de-la-herencia/

[pic 8]

  1. En 1930 el biólogo alemán Joachim Hammerling declara que el núcleo es el encargado de las características esto gracias al experimento que llevo acabo determinando que el núcleo produce una sustancia que controla las características de la célula

https://www.curriculumnacional.cl/portal/Educacion-General/Ciencias-Naturales-8-basico/CN08-OA-02/71053:Ciencias-Naturales-8-basico-Unidad-2-OA2-Actividad-2

[pic 9]

  1. En 1938 un matemático llamado Warren Weaver fue el primero en utilizar el término biología molecular

http://www.biorom.uma.es/contenido/av_bma/apuntes/T1/t1_nacim.htm

[pic 10]

  1. El físico Francis Crick en 1958 publica un trabajo donde habla sobre como se sintetizan las proteínas y postulando una hipótesis la cual nombra “dogma central de la biología molecular”

[pic 11]

  1. En 1982 a través de la colaboración de dos investigadores llamados Richard Palmiter y Ralph Brinster se da el nacimiento del primer ratón transgénico, para lograr esto inyectaron un gen modificado de la hormona del crecimiento, dando como resultado un roedor que creció a un ritmo apresurado hasta hacerse gigante

https://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/10/09/biociencia/1191914236.html

[pic 12]

  1. La primera planta genéticamente modificada fue creada en 1986, esto fue realizado en una planta de tabaco, a esta se la añadió un gen de resistencia a la Kanamicina

https://www.lainformacion.com/tecnologia/la-evolucion-de-los-transgenicos-del-tomate-flavr-savr-al-maiz-resistente-a-la-sequia_oCWQGqfVcWOXIcstqG0p67/#:~:text=tipo%20de%20productos.-,En%201986%20se%20cre%C3%B3%20la%20primera%20planta%20gen%C3%A9ticamente%20modificada%2C%20una,tomate%20del%20tipo%20Flavr%20Savr.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (515 Kb) docx (648 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com