ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Biología para Ingenierías BIO-0200 DEBER 01 – LA CÉLULA

Kevin CampoApuntes12 de Septiembre de 2019

559 Palabras (3 Páginas)391 Visitas

Página 1 de 3

Universidad San Francisco de Quito[pic 1][pic 2]

Biología para Ingenierías BIO-0200

DEBER 01 – LA CÉLULA

Nombre completo: Marlon Zamir Vásquez Caicedo                Fecha: 2019-01-28

[pic 3]

        PREGUNTA 01:[pic 4][pic 5]

(I)

Célula vegetal

(II) [pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10][pic 11]


[pic 12][pic 13][pic 14]

        PREGUNTA 02:[pic 15][pic 16]

1 micrómetro es 0.001 milímetros

1/0.001= 1000 micrómetros

        PREGUNTA 03: [pic 17]

 (I) Ayudan a adherirse a la célula (fijación)

(II) El flagelo bacteriano sirve principalmente para el transporte de la célula.

        PREGUNTA 04: [pic 18]

[pic 19]

(I)

(A) Célula procariota       (B) Célula vegetal      (C) Célula Eucariota

(II) Pilis se usa principalmente para el transporte y fijación.

(III) Pared Celular

(IV) Su forma es diferente en la célula vegetal la rodea y en la procariota tiene forma de cápsula.

(V) Vacuola, almacena agua y minerales

PREGUNTA 05:

_Eukarya_ Células eucariotas. Tienen membranas compuestas de cadenas de ácido                       graso rectas unidas a glicerol por enlaces éster. Poseen paredes celulares,                          esas paredes no contienen peptidoglicano.

_Arachea_ Células procariotas. Tienen membranas compuestas de cadenas                                    hidrocarbonadas ramificadas unidas a glicerol por enlaces éter y tienen                           paredes celulares que no contienen peptidoglicano. A menudo viven en                           ambientes extremos.

_Bacteria_ Células procariotas. Tienen membranas compuestas de cadenas de ácidos                        grasos rectas unidas a glicerol por enlaces éster y tienen paredes celulares                          que contienen peptidoglicano.

 

 

RÚBRICA

 

 

Pregunta 1

El/la estudiante nombra el tipo de célula (0.1 puntos) y llena correctamente

 

 

los espacios vacíos de la tabla con las respuestas correctas

 

 

(cada respuesta 0.1 punto, total 0.8 puntos)

 

 

Pregunta 2

El/la estudiante calcula correctamente la longitud de la célula (0.2 puntos)

 

 

Pregunta 3

El/la estudiante responde correctamente las funciones

 

 

(cada función 0.2 puntos, total 0.4 puntos)

 

 

Pregunta 4

El/la estudiante responde cada sub-pregunta, utilizando las imágenes de las células

 

 

(0.2 cada sub-pregunta, total 1.0 puntos).

 

 

Pregunta 5

El/la estudiante conecta cada reino con su explicación correcta

 

 

(0.133 para cada combinación correcta, total 0.5 puntos).

 

 

TOTAL

3.0 PUNTOS

 

 

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (508 Kb) docx (469 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com