Bioquimica Y Enfermeria
XochDrums12 de Septiembre de 2014
701 Palabras (3 Páginas)354 Visitas
REFLEJOS ARCAICOS
Los reflejos arcaicos o primitivos, son responsables de la supervivencia en los primeros meses de la vida.
Los reflejos arcaicos inician su desarrollo en el momento de la concepción y siguen una secuencia regular y común para todos los seres humanos, a pesar de las diferencias culturales. Esta secuencia regular de los distintos estadios del desarrollo se identifica por patrones de movimiento que acontecen en cada etapa del crecimiento. Estos patrones se conocen como "reflejos arcaicos".
Los reflejos arcaicos son:
-Reflejos de supervivencia que ocurren de forma secuenciada en las primeras semanas del desarrollo fetal
-Movimientos automáticos, estereotipados dirigidos por una parte muy primitiva del cerebro.
-Ejecutados sin la implicación de los niveles superiores del cerebro.
-Idealmente tienen una vida corta y cuando su función se ha cumplido, son reemplazados por estructuras más sofisticadas (reflejos posturales) los cuales se controlan por el córtex
-Son retenidos si no han cumplido sus funciones
-Se consideran aberrantes y evidencian una inmadurez del sistema nervioso central si se presentan persistencia, si la intensidad es anormal o asimétrica o si reaparecen.
REFLEJO OSTEOTENDINOSO
El reflejo miotático, de estiramiento o mono sináptico, es un reflejo medular y consta como todo mecanismo reflejo de:
• Receptor; que va a captar el estímulo, en este caso el "estiramiento" del huso neuromuscular ( y por ende del músculo) a través de las fibras intrafusales (fibras en bolsa y en cadena).
• Vías Aferentes; constituidas por los axones de las neuronas sensitivas ubicadas en los ganglios raquídeos, que van a inervar al huso y se denominan terminaciones primarias (fibras de tipo I) y secundarias (fibras de tipo II).
• Centro Nervioso; Ubicado en la médula espinal y compuesto por una neurona sensitiva, una neurona intercalar o interneurona, y una moto neurona a nivel de C6.
• Vías Eferentes; constituidas por los axones de las moto neuronas
• Función; en este caso es de protección ante estiramientos excesivos, además sirve como base del tono muscular y de todo acto motor.
El receptor (huso neuromuscular) detecta el estiramiento del músculo, envía una señal aferente a través de las terminaciones primarias (los axones de neuronas sensitivas ubicadas en el asta posterior de la médula en los ganglios raquídeos) produciéndose 3 sinapsis:
• De las terminaciones primarias con la motoneurona alfa del músculo agonista, produciendo que este se contraiga, ya que inerva a las fibras extrafusales del huso neuromuscular.
• De la neurona sensitiva con la neurona intercalar
• De la interneurona con la motoneurona alfa inhibidora del músculo antagonista para que se relaje y permita la contracción del agonista.
Tendones a explorar
Los reflejos osteotendinosos según el tendón explorado son:
• Bicipital: se investiga sobre la cara interne del codo, a nivel del tendón del bíceps en su inserción distal en el antebrazo o flexura del codo percutiendo sobre el dedo pulgar colocado encima de dicha inserción. Este reflejo pone en evidencia la raíz C5 y C6 del raquis cervical y produce la flexión del antebrazo sobre el brazo.
• Tricipital: se busca dejando colgar el antebrazo y percutiendo el tendón del tríceps situado sobre el codo, en el olecranon. Este reflejo pone en juego la raíz C6 y C7.
• Estilo-radial: percutir la apófisis estilo radial, dejando el antebrazo doblado y relajado. Este reflejo pasa por la raíz C6, C7 y C8.
• Cubito-pronador: se percute la estiloides cubital, en posición antebrazo medio doblado y en ligera supinación, implica
...