Biotecnologia
Mariamp1312 de Junio de 2013
2.385 Palabras (10 Páginas)460 Visitas
• Índice:
1. ¿Qué es la biotecnología? Pg. 3
2. ¿Qué aplicaciones puede ofrecer la biotecnología? Pg. 3
3. ¿La biotecnología es una actividad nueva? Pg. 3
4. Algunos ejemplos de aplicaciones biotecnológica. Pg. 3
5. ¿Qué es la biotecnología moderna? Pg. 3
6. ¿Qué es el código genético? Pg. 4
7. ¿Cuál es la relación entre Biotecnología Moderna y el Código Genético? Pg. 4
8. ¿Qué es un Organismo Genéticamente Modificado? Pg. 4
9. ¿Cómo se obtiene un OGM? Pg. 5
10. ¿Qué se puede definir como modificación genética? Pg. 5
11. ¿Qué se puede obtener de la Biotecnología Moderna? Pg. 5
12. ¿Por qué surgen y para qué sirven los Organismos Vegetales Genéticamente Modificados?Pg. 6
13. ¿Qué es un evento de transformación? Pg. 6
14. ¿Qué es la biotecnología agropecuaria? Pg. 6
15. OGM y alimentos Pg. 6
16.- ¿Qué es un agroecosistema? Pg. 7
17 ¿Qué funciones tienen los agroecosistemas? Pg. 7
18.-¿Son sostenibles los agroecosistemas? Pg. 7
19.¿Cuál es el desafío de la tecnología agrícola en los próximos años? Pg. 7
20.¿Qué es la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria? Pg. 8
• Introducción:
En este proyecto se realizaron 20 preguntas acerca de la biotecnología las cuales en base a investigaciones y más cuestiones se obtuvo información, esto con el fin de conocer más sobre esta ciencia, como lo que es y cómo sería el mundo a ausencia de esta.
• 1. ¿Qué es la biotecnología?
La biotecnología es un conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, por ejemplo enzimas, para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico.
Se trata de procesos tecnológicos asociados a organismos vivos y a los procesos biológicos (por ejemplo, fermentación de determinados productos, utilización tecnológica de enzimas, producción de proteínas recombinantes).Esta actividad se apoya sobre el conocimiento de determinados procesos biológicos básicos (como por ejemplo
la biología molecular y la genética).
• 2. ¿Qué aplicaciones puede ofrecer la biotecnología?
La biotecnología ofrece instrumentos poderosos para el desarrollo de la agricultura, la pesca, la actividad forestal y las industrias alimentarias, de manera sostenible. Cuando se integra debidamente con otras tecnologías para la producción de alimentos, productos agrícolas y servicios, la biotecnología es una herramienta de gran importancia para satisfacer las necesidades de una población en crecimiento.
• 3. ¿La biotecnología es una actividad nueva?
Cientos de años atrás se desarrollaron, de forma empírica, técnicas para hacer uso de los procesos biológicos que ocurren dentro de las células vivientes. Sin conocer las bases científicas de los procesos podían ver los resultados. Descubrieron, por ejemplo, que ciertos microorganismos, como las bacterias y los hongos, podían producir vinagre, cerveza o vino cuando crecían en condiciones adecuadas (procesos de fermentación).
• 4. Algunos ejemplos de aplicaciones biotecnológica.
Los productos de la biotecnología están alrededor nuestro. El yoghurt, la cerveza y el queso de nuestra heladera son productos en los que ha intervenido la biotecnología. Los encurtidos, el pan, el vinagre y el vino de nuestra cocina también lo son.
Dentro de las aplicaciones biotecnológicas en el ámbito agropecuario se encuentra el "ensilado": generación de alimento estabilizado para el ganado a partir de la fermentación de material vegetal.
• 5. ¿Qué es la biotecnología moderna?
La biotecnología moderna consta de una variedad de técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales o animales. Es la aplicación de organismos vivos o sus productos al desarrollo de procesos productivos lo cual incluye la modificación genética de sus moléculas de ADN (información genética).
Actualmente el hombre no sólo sabe cómo usar las células u organismos que le ofrece la naturaleza, sino que ha aprendido a modificarlos y utilizarlos en función de sus necesidades.
• 6. ¿Qué es el código genético?
Los aparatos electrónicos, televisores, teléfonos celulares, computadoras, utilizan y comparten el mismo tipo de información que está codificada de manera similar (ceros y unos). De la misma forma, todos los seres vivos comparten el mismo sistema de información que los distingue como tales y les da las particularidades y características que cada uno posee. El código genético es la información que hace que cada ser vivo sea lo que es. Al igual que en los artefactos electrónicos, en los seres vivos existen los análogos a los ceros y los unos: éstos son las cuatro letras del código genético (A C T G). Combinaciones de estas letras están grabadas (o escritas) en el patrimonio genético de los seres vivos. Esta información usa los mismos elementos de codificación tanto en un virus como en una vaca, un perro o una planta.
• 7. ¿Cuál es la relación entre Biotecnología Moderna y el Código Genético?
El conocimiento del código genético y el desarrollo de metodologías para transferir las unidades de información genética (los genes) dieron lugar a la biotecnología moderna. De esta manera, se puede utilizar la propiedad de poseer un lenguaje común, compartido por todos los seres vivos, para transferir esas unidades de información genética de unos a otros seres vivos, permitiendo otorgarles características deseables. En el caso de cultivos,
estas características deseables pueden ser: una mayor resistencia a enfermedades, a insectos, incremento de su valor nutricional o la modificación de determinadas particularidades en su procesamiento. Las formas en las que se puede transferir información a un organismo sonvarias pero, en el caso de las plantas, las más comunes son la transferencia física mediada por la aceleración balística de micropartículas
(Cubiertas con el ADN que se desea introducir) o la transferencia mediada por un microorganismo que se encuentra en forma natural en los suelos. Esta bacteria, conocida con el nombre de Agrobacteriumtumefaciens, posee un mecanismo natural para realizar la transferencia de una porción de su información genética hacia la planta. Mediante la ingeniería genética es posible modificar esta información para transferir, por medio de este mecanismo natural, la información que se desee.
• 8. ¿Qué es un Organismo Genéticamente Modificado?
Un organismo genéticamente modificado (OGM), es un organismo al cual se le ha introducido, en forma deliberada y controlada, alguna modificación en su material genético haciendo uso de las técnicas modernas de biología molecular. Esta modificación consiste en incorporar información para conseguir que el organismo adquiera una determinada característica que antes no poseía.
• 9. ¿Cómo se obtiene un OGM?
Existen actualmente muchas técnicas para obtener organismos genéticamente modificados. Las más conocidas son:
- Transformación mediada por Agrobacteriumtumefaciens (que ocurre en la naturaleza),
- Aceleración de micropartículas (disparar partículas con ADN a gran velocidad para penetrar en las células), ya mencionadas, y además:
- Fusión de protoplastos (la unión de dos células a las que se ha desprovisto de sus paredes celulares).
- Electroporación (la formación de poros mediante campos eléctricos para hacer penetrar el ADN hacia el interior de las células).
Todas estas técnicas están dirigidas a la transferencia de material genético al organismo receptor.
• 10. ¿Qué se puede definir como modificación genética?
La técnica de modificación genética es una nueva e importante herramienta de la que disponen los investigadores para transferir directamente un gen dado a otro organismo que se desea mejorar. Es incluso posible introducir en un organismo genes de otra especie, lo cual no puede hacerse con un cruzamiento sexual.
De esta manera, puede hacerse en forma más rápida y precisa la mejora de plantas, animales y productos alimenticios que deriven de ellos, atribuyéndoles incluso atributos deseables que no poseían antes de la modificación
• 11. ¿Qué se puede obtener de la Biotecnología Moderna?
Desde un punto de vista general, la biotecnología moderna puede realizar aportes sustanciales en diferentes áreas.
...