Bosques Caducifolios
Elivo328 de Mayo de 2014
946 Palabras (4 Páginas)370 Visitas
BOSQUES CADUCIFOLIOS de Latitudes Medias
UBICACIÓN: Los bosques caducifolios de latitudes medias se localizan en: La zona occidental de Europa y América del Sur, en el este de los Estados Unidos y amplios sectores de China, Japón, Corea y Eurasia central.
CLIMA: Los bosques caducifolios representan una respuesta a un clima continental, que tiene un régimen térmico moderado. Estos bosques necesitan disponer de abundante agua, por eso se instalan en regiones húmedas con precipitaciones abundantes que van de los 200 a los 1500 mm anuales, que son bien distribuidas a lo largo de todo el año, dando lugar a 4 estaciones bien definidas (otoño, invierno, primavera y verano). Las precipitaciones permiten al suelo acumular reservas hídricas que los arboles intolerantes a la sequia, utilizan durante las temporadas mas secas.
Los veranos de estas áreas son prolongados y templados a moderadamente cálidos aunque sin alcanzar temperaturas muy elevadas; y los inviernos en cambio son frescos en las regiones de clima oceánico, pero fríos o incluso muy fríos en las zonas orientales y en el centro de los continentes.
SUELOS: Las regiones ocupadas por el bosque caducifolio de latitudes medias son muy favorables a la formación y evolución de los suelos:
• Los arboles aportan mucha materia vegetal en forma de hojarasca que se humifica y mineraliza fácilmente proporcionando abundante materia orgánica y nutrientes.
• Las temperaturas moderadas permiten que el suelo sea muy rico en fauna, hongos y microrganismos descomponedores que aceleran los procesos de mineralización de la materia orgánica y airean y enriquecen el suelo.
• La abundancia de agua, unida a las temperaturas, facilita las reacciones químicas necesarias para la formación del suelo.
Los suelos son neutros o moderadamente ácidos, tienen un característico color pardo y pueden ser más o menos arcillosos.
FLORA: Algunas especies de árboles son los robles, las tsuga, los arces, las hayas, los castaños, los magnolios, los nogales, los olmos y los tilos.
En el este de Estados Unidos se encuentran bosques que tienen más de 80 especies de árboles, incluyendo robles, hayas, magnolios, tilos americanos, nogales y otras especies, muchas de ellas escasas.
En ciertas áreas del oeste de Norteamérica, donde el clima es demasiado seco, se encuentran los bosques abiertos templados. Estos bosques se caracterizan por árboles de pequeño tamaño o de crecimiento espaciado, con un sotobosque de hierbas o arbustos. Un ejemplo de este bosque abierto es el de pinos de las Rocosas y el de sabinas, ambos se desarrollan en el sudoeste de Estados Unidos, comprendiendo los estados de Utah, Arizona, Nuevo México y Colorado.
El bosque caducifolio asiático, que se distribuye por China, Japón y Corea, es similar al americano y al de Europa occidental. Están constituidos por hayas, robles, carpes, fresnos y abedules.
La vegetación de este bosque puede estar diferenciada en hasta cinco niveles:
En el suelo se encuentran los líquenes y varios tipos de musgos, que también son comunes sobre los árboles. En un segundo nivel aparecen las hierbas. El tercer nivel está compuesto por arbustos. Después están los árboles pequeños como el Cornejo o Árbol de la Rabia y en el último nivel se encuentra el dosel, que forma un estrato arbóreo de 20 a 30 metros de altura.
Los árboles del bosque pierden la hoja durante el invierno para defenderse de los efectos del frío. Durante ese periodo la actividad biológica se reduce a lo mínimo Imprescindible y el bosque parece muerto. La pérdida de la hoja evita a los árboles el riesgo de sufrir daños por efecto del hielo a la vez que reduce sus pérdidas de agua en una época en la que ésta puede estar helada y, por tanto, su absorción a través
...