ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Brigadas De Emergencia

EstefanyA28 de Octubre de 2013

645 Palabras (3 Páginas)459 Visitas

Página 1 de 3

BRIGADAS DE EMERGENCIA

¿Qué es una brigada de emergencia?

Grupo de personas organizadas y debidamente capacitadas, entrenadas y dotadas para prevenir, controlar y reaccionar en situaciones de riesgo o de inminencia del mismo, con el objetivo de reducir pérdidas humanas y/o materiales.

A los cuales se les denomina brigadistas que se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de una emergencia. Deberán estar conformadas por personas que aseguren el soporte logístico del plan de emergencias, por lo tanto deben conocer las instalaciones, rutas y alarmas. Estas personas serán entrenadas en extinción de incendios, rescates y salvamentos minimizando sus consecuencias.

Objetivos de las Brigadas:

Minimizar lesiones y pérdidas de vidas humanas, así como de bienes materiales en eventos inesperados.

Tomar acciones inmediatas para limitar el área del problema

Responder en corto tiempo a eventos de perdida para realizar el control de la situación

Mantenerse actualizado en las nuevas técnicas para el control de la emergencia

Requisitos para el personal de brigadas:

Ser trabajador de la empresa

Tener buena condición física

No tener restricciones para utilizar equipos de protección personal (equipo de aire autónomo, mascarillas, etc.)

Psicológicamente apto (no tener fobias, verbigracisia hidrofobia, claustrofobia, etc.)

Tener interés bien definido por pertenecer a las brigadas. Pasar examen médico específico.

Clasificación de las Emergencias: (tipos de riesgo)

Riesgos de la Naturaleza:

Movimientos telúricos.

Huracanes.

Tifones.

Aludes y/o avalanchas.

Nevadas copiosas (según la ubicación geográfica).

Inundaciones.

Sequías.

Rayos (descargas eléctricas).

Riesgos Tecnológicos:

Incendios.

Explosiones.

Fugas.

Contaminantes de radiación nuclear.

Derrames.

Colapsos de estructuras.

Riesgos Criminales:

Intrusión.

Sabotaje.

Atentados.

Secuestros.

Amenazas (bombas).

Explosiones de origen criminal.

Otros Riesgos:

Epidemias.

Disturbios.

MARCO LEGAL DE LA EMPRESA

Toda empresa debe desarrollar una serie de actividades de prevención y control de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. La reglamentación es generalizada para el desarrollo del programa de salud ocupacional.

Ley 9 de 1979,

La resolución 2400 de 1979

La resolución 1016 de 1989

Ley 9 de 1979:

Ordena la responsabilidad de los empresarios. “en todo lugar de trabajo deberá disponer de personal adiestrado, métodos, equipos, materiales adecuados y suficiente para la prevención y extinción de incendios.

La resolución 2400 de 1979:

Promulgada por el ministerio de trabajo y seguridad social, establece ”los establecimientos de trabajo por sus características industriales y tamaño de sus instalaciones, establecerán entre sus trabajadores una brigada constituida por personal voluntario debidamente entrenado para la labor de extinción de incendios dentro de la zona de trabajo.

Resolución 1016 de 1989:

En su artículo II, numeral 18. Describe la organización y desarrollo de planes de emergencia teniendo en cuenta varias ramas:

Preventiva: La revisión continúa de las instalaciones para mitigar, controlar los riesgos dentro de la empresa

Pasiva: Mediante el diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salidas suficientes y adecuadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com