Buena Salud
CeciMay15 de Febrero de 2013
844 Palabras (4 Páginas)599 Visitas
Si buena salud quieres tener un buen estilo de vida hay que poseer.
A lo largo del tiempo han ido cambiando las ideas, costumbres, hábitos y el contexto social del ser humano, así como el medio ambiente. Estos son algunos de los factores que influyen para generar un estilo de vida de una persona, pero no solo se trata de tener un estilo de vida, sino de que esté se lleve de la mejor manera. ¿Para qué tener un buen estilo de vida? Un buen estilo de vida es la clave para tener una buena salud. Las personas, antes vivían más tiempo que las de ahora y no se enfermaban tanto, ya que antes se llevaba un estilo de vida bastante diferente al de estos tiempos, mucho más activo y saludable.
El estilo de vida se define como el conjunto de pautas y hábitos de comportamiento cotidianos de una persona, es decir su forma de vida. (Bertha Valdés 2004). El estilo de vida es la base de la calidad de vida, entendida como la capacidad de poder vivir bien, sanos y seguros, con lo que cada quien tiene a su disposición. Los estilos de vida saludables y seguros dependen de la capacidad para interactuar con los elementos y situaciones cotidianas y responder asertivamente a ellos. (Bertha Valdés 2004)
En los últimos años, el estilo de vida de la mayoría de las personas en el mundo ha cambiado. Antes, las personas comían alimentos naturales, sin fertilizantes, conservadores, ni procesos químicos; para transportarse debían realizar grandes caminatas y la mayoría de los empleos requerían esfuerzo físico importante. (Sociedad Mexicana de nutrición y endocrinología A.C)
Hoy en día la vida moderna es muy diferente, las personas obtienen alimentos procesados fácilmente, se transportan en vehículos y muchos de los trabajos se realizan desde una oficina en donde el movimiento está restringido. (Sociedad Mexicana de nutrición y endocrinología A.C)
Este cambio ha afectado a los niños también. Hoy en día, los niños han modificado su estilo de vida hacia el sedentarismo y alimentos procesados, por lo que existe mayor posibilidad de enfermarse. (Sociedad Mexicana de nutrición y endocrinología A.C). Este sedentarismo existe no solo por los adelantos tecnológicos que tenemos, sino también por la inseguridad que hay. Esto obliga a los niños a permanecer en sus casas y tener muy poca actividad física. Antes las calles no eran tan inseguras y la mayoría de sus diversiones consistían en salir a correr, brincar, escalar y un sin fin de cosas teniendo un estado de vida más saludable.
El contexto social de ahora impide que esto se realice y solo crea a padres con ansiedad y preocupación. El simple hecho de tener un hijo se convierte en algo muy importante. Los hábitos de alimentación, salud, ejercicio, etc. son responsabilidad de los padres y se forman durante la infancia. Un niño que no es estimulado a mejorar su estilo de vida puede desarrollar problemas. Si el niño no crece con buenos hábitos, será muy difícil cambiarlos después.
También influye mucho la contaminación que en nuestros tiempos existe que no era igual ni causaba la misma preocupación que ahora. Tampoco se pueden hacer muchas actividades al aire libre ya que esto genera a largo places problemas respiratorios por el smog y demás contaminantes que flotan en el aire.
Claro está que el buen estilo de vida se debe mantener en las escuelas. Ayudar a los pequeños a que aprendan actuar para mantener su buena salud y mejorarla adquiriendo bases para lograrlo también implica el desarrollar relación responsable y comprometida con el medio. Hacer consientes a los niños de lo importante que es el medio ambiente y la naturaleza para todos los seres humanos y el cuidado que debemos tener hacia ella. Pero no es responsabilidad al 100% de las escuelas. El que él pequeño(a) tenga un buen estilo de vida comienza desde el hogar y no desde la escuela.
Para concluir puedo decir que definitivamente
...