ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Cómo se vincula la estética con el bien, la salud y la práctica enfermera?

taniachavez2008Apuntes29 de Octubre de 2018

533 Palabras (3 Páginas)803 Visitas

Página 1 de 3

 ¿Cómo se vincula la estética con el bien, la salud y la práctica enfermera?

 Para empezar entendamos que la estética tiene como objetivo de estudio la esencia y percepción de la belleza de los objetos y las experiencias, la belleza se asocia al bien y consiste en la armonía y el orden, así mismo la salud se considera como un bien deseable a la sociedad. La práctica enfermera son acciones que buscan el bien las cuales se basan en principios éticos y normas que regulan nuestro comportamiento con el fin de preservar los derechos de las personas y así tomar decisiones consientes.

 Por lo tanto la estética se vincula con la práctica de enfermería ya que la belleza promueve la integridad mental, emocional, física y espiritual por medio de cuidados que buscan un bien (salud).

 ¿Consideras que la enfermería es un arte?

 Si, considero que la enfermería es un arte porque se basa en la sensibilidad ante la experiencia humana y de creatividad fundamentándose en hacer el bien, desarrollando habilidades propias para dar una respuesta humana favorable a las necesidades identificadas del paciente.

 ¿Por qué el cuidado de la persona debe ser holístico?

 Se considera que la persona es un ser total constituido por dimensiones física, mental, social y espiritual las cuales interactúan entre si constantemente y al mismo tiempo con el entorno.

 Por lo tanto el cuidado de enfermería debe dar respuestas a todas las necesidades de la persona durante el proceso salud-enfermedad, dando como resultado el bienestar integral, a partir de conocimientos de experiencias humanas y como percibe la persona su salud.

 Cabe mencionar que el cuidado debe ser individualizado ya que todos los seres humanos tenemos características diferentes lo que nos hace ser únicos e irremplazables.

 ¿Cuál es el sentido estético del dolor y la muerte?

 La estética del dolor se hace presente en el espíritu de esperanza y lucha que tenemos y enseñamos al paciente para obtener calma y tranquilidad.

 La muerte aunque dificulta verlo también es estética pues es la finitud de la vida, que da sentido a la existencia, la estética de esta es verlo como una situación de enseñanza y de unión, consiste en crear un ambiente confortable donde prevalezca el humanismo dando acompañamiento y entendiendo el sufrimiento para solidarizarnos con el paciente y su familia durante el proceso de agonía, duelo y muerte.

 ¿cómo debe ser el cuidado estético a la persona?

 La enfermería como arte se define como el encuentro genuino entre la o el enfermera/o y el paciente, se reconoce a la persona cuidada como alguien con presencia plena y autentica con potenciales, mediante un dialogo único para así la o el enfermero tener posibilidad de brindar bienestar e incrementar su humanidad.

 El cuidado estético ideal debe ser con gusto en velar por los demás a través de experiencias, prácticas y vivencias obtenidas con la vida y el cuidado diario. Con una actitud flexible hacia todo siempre y cuando no afecte su bienestar, no viendo al paciente como un usuario, recordando que es un ser que siente y necesita apoyo de todos.

 Teniendo en cuenta que se debe estar en armonía para lograr un bien (salud) y además tener empatía por el paciente y su familia durante el proceso de salud y enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (40 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com