CADENA DE SUMINISTROS
davidwalls7 de Noviembre de 2014
707 Palabras (3 Páginas)271 Visitas
PLANEACIÓN DE LA ENTREVISTA
ESTABLECER EL PROPÓSITO Y LA AGENDA…
Como en cualquier evento de comunicación planeado, debe definirse claramente su propósito para efectuar la entrevista. En una entrevista como en una presentación oral, pregúntese qué quiere lograr. ¿Desea recopilar información? ¿Persuadir? ¿Aconsejar? ¿Evaluar? No sólo necesita considerar lo que desea lograr en términos del contenido de la entrevista, también debe tomar en cuenta la relación que desea desarrollar con el otro participante. Considere quién es su compañero de entrevista y cómo afectará lo que usted dirá a la relación ya existente. Esto se asemeja al proceso de adaptar el mensaje a su auditorio en una presentación oral, pero de alguna forma es más fácil ya que solo hay un miembro en su “auditorio” de entrevista. También considere la situación en la que ocurrirá la entrevista. ¿Están los participantes bajo presión de convencimiento? ¿Puede hacer arreglos para no ser interrumpido?
Una vez que haya determinado su propósito, desea desarrollarse una agenda. Considere qué tipo de información necesita obtener en la relación con su propósito. Con base en esto, escriba una lista de temas que deban ser cubiertos en la entrevista. Aunque estos temas no tienen que ser mencionados en ningún orden en particular, quizás usted quiera ponerlas en orden de prioridad.
CREAR BUENAS PREGUNTAS QUE ALIENTEN EL COMPARTIR INFORMACION.
Las preguntas surgen de su propósito y agenda y son los medios fundamentales por los que obtiene información en una entrevista. Cualquier entrevistador puede hacer preguntas; sólo un entrevistador bien preparado hace preguntas eficaces de las que se obtenga la información que se requiere. Asegúrese que las preguntas son fraseadas claramente y que piden la información que usted desea. Adaptar sus entrevistas es muy importante. Redacte sus preguntas en un lenguaje que el entrevistado pueda entender y en formas que mejoren su relación con esa persona.
Pueden utilizarse diferentes tipos de preguntas para distintos efectos, y tipos de propósitos de acopio de información. Mediante preguntas abiertas, por ejemplo, “¿Cómo va tu trabajo?” o “¿Cómo ha afectado la nueva regulación la moral del departamento?, se obtiene información general. Utilice las preguntas abiertas cuando quiera dejar al entrevistado hablar sin restricción. Permiten al entrevistado la libertad de discutir cómo se siente, cuáles son sus prioridades y cuánto sabe acerca de un tema. Por lo tanto, las preguntas abiertas son útiles para desarrollar armonía. Recordar las respuestas a las preguntas abiertas es un problema, en particular si el entrevistado no deja de hablar. Las preguntas abiertas también consumen mucho tiempo y utilizarlas con demasiada frecuencia dificulta al entrevistador controlar la entrevista. Sin embargo, Si está usted buscando información amplia y general haga preguntas abiertas.
Por otro lado, si necesita información específica, haga preguntas cerradas. Las preguntas cerradas, como “¿Dónde estuvo empleado la última vez?” o “¿Preferiría trabajar en el proyecto A o en el proyecto Z?”, restringen las posibles respuestas que el entrevistado pueda dar. Son apropiados cuando el tiempo es limitado o quiera aclarar un punto al responder a una pregunta abierta.
PLANEACIÓN DEL ENTORNO PARA MEJORAR LA ARMONÍA….
La ubicación de la entrevista puede tener un impacto importante sobre la atmósfera y el resultado. Si sostiene la entrevista en su oficina o en la sala de juntas de una organización, creará una atmósfera formal. Por otro lado, si realiza la entrevista en un área mas neutral, como en un restaurante el clima será más relajado. La elección del entorno depende de sus metas para la entrevista. El punto mas importante que se debe recordar acerca del entorno consiste en tratar de mantener
...