CADENA DE SUMINISTRO
merlymf16127 de Noviembre de 2014
6.102 Palabras (25 Páginas)212 Visitas
PLAN DE INVESTIGACIÓN
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1 Descripción de la Realidad Problemática
Con la expansión de los mercados gracias a los llamados tratados de libre comercio y los nuevos avances tanto en ciencia y tecnología las empresas han estado en constante expansión y desarrollo a tal punto que vemos empresas con sucursales en todo el mundo lo que conlleva que el nivel de competitividad sea más alto en nivel empresarial .Esta competitividad se ve reflejada en la actualidad en todos los lugares del mundo ya sea a través de ; revistas , periódicos y sobre todo en la televisión que nos abruma cada vez con diferentes avisos publicitarios tratando de convencernos que compremos y consumamos sus productos , y de optar por esa empresa porque es la mejor.
Como vemos las empresas compiten unas con otras, lo que origina que algunas desaparezcan o se extingan, y que solo las empresas que queden sean las mejores, en otras palabras en la actualidad las empresas deben contar con un alto nivel de organización, tecnología y ciencia, si quieren seguir estando en el mercado y ser exitosas.
No existen empresa mala, ni empresa buena; solo existen empresas bien organizadas y mal organizadas, el éxito de una empresa se va determinar según el nivel de organización que se ejecuten en todas sus áreas , pero principalmente en el área encargada de el almacenaje y distribución de la mercadería ya que es necesario que una empresa sea puntual en la entrega de mercadería de sus clientes ,no se puede permitir fallar en la distribución de la mercadería, la mercadería tiene que llegar a la fecha precisa y a la hora oportuna ; esto es importante ya que va a consistir en realizar la cuarta etapa del proceso productivo que consiste en la distribución y también si la empresa quiere ser más competitiva en el mercado debe mejorar esta área,lo que origino que se desarrolle la administración de la cadena de suministros un proceso gerencial que permita que el proceso de producción sea mucho más rápido , que el costo de producción sea mucho menos para que así las empresas puedan ser más competitivas y obtener mayores ganancias.
Específicamente en la empresa SANCHEZ S.A.C el problema es la ineficiente distribución de la mercadería al usuario que no llega a la fecha y hora precisa por lo cual el cliente no llega ser satisfecho, es por ello que la empresa no consigue el nivel de competitividad necesario para sobre salir en el mercado. Como evidencia de ello tenemos quejas presentadas por parte de los clientes en el libro de reclamaciones, lo cual conlleva a la disminución en nuestra cartera de clientes, disminución de los ingresos lo cual refleja la falta de la Implementación de políticas y métodos para la entrega oportuna de la mercadería.
1.1.2 Delimitación
En esta investigación nos centraremos específicamente en la empresa SANCHEZ S.A.C con número de ruc: 20072998642 la cual se encuentra en la AV. MEXICO #4557 interior 8 en el distrito del Agustino, provincia de lima, departamento de lima, Perú. Con 10 años de actividad empresarial dedicada a la venta de partes, piezas, accesorios- repuestos para celulares
Esta investigación que haremos se enfocara a el desarrollo de la competitividad específicamente en recepción y distribución de la mercaderías desde enero a abril del presente año, y cuáles serían los posibles cambios que se podrían dar. Para desarrollar esta investigación contamos con profesionales altamente capacitados en el sector empresarial como contadores, administradores, estadísticos, etc. así también como una serie de fuentes bibliográficas que se pueden encontrar en las diferentes bibliotecas del Perú y de páginas webs, relacionadas al sector empresarial.
1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
1.2.1. Problema principal
¿De qué manera la empresa SANCHEZ S.A.C puede mejorar la distribución de sus productos?
1.2.2. Problema secundario
¿Cuál es el costo para desarrollar la administración adecuada de la cadena de suministros en la empresa SANCHEZ S.A.C en el 2014?
1.3. JUSTIFICACIÓN
La presente investigación se desarrolla gracias a que un integrante del equipo de investigación trabaja actualmente en la empresa “SANCHEZ SAC” en el área de contabilidad.
Así, es quien nos proporcionó información suficiente para el desarrollo de la investigación. Los motivos que llevaron a elegir este tema, es porque en la actualidad nos encontramos en un mundo globalizado donde cada empresa debe enfocarse en el mejoramiento de su competitividad para poder sobresalir en el mercado, además del desarrollo tecnológico que se ha presentado en los últimos años, lo cual conlleva que las empresas utilicen procesos sistemáticos que ayudan al mejoramiento de sus procesos de distribución y producción.
El desarrollo de una empresa se basa en una buena administración de la cadena de suministro, entre las empresas que utilizan este sistema podemos destacar las siguientes:
• Nike
• Adidas
• Lacoste
Para que estas empresas logren estar a nivel mundial como las mejores, el nivel de organización que utilizan dentro de sus empresas es los sistemas informáticos altamente desarrollados conjuntamente con la administración de la cadena de suministros para lograr la satisfacción del cliente, como estudio de mercado, planes estratégicos entre otros. Estas empresas cuentan con recursos para poder desarrollarse y extenderse a diferencia de las empresas peruanas.
La importancia en esta investigación en la sociedad radica en lograr que más empresas peruanas conozcan de los sistemas de suministros, ya que con esto se genera más puestos de trabajo y una mejora en la calidad de Vida. Por ente mejorara las ganancias de estas empresas al ser más competitivas.
1.4. LIMITACIONES
Las limitaciones que ha tenido esta investigación en su desarrollo son las
Siguientes:
• Los integrantes del grupo han tenido dificultades para ponerse de acuerdo en la hora y fecha de reunión para el desarrollo de la investigación.
• Los integrantes del grupo contaban con poco tiempo para desarrollar la investigación ya que todos trabajan.
• Los integrantes contaban con diferentes puntos de vista para el desarrollo de la investigación.
• Contar con solo un integrante que nos brinde información de la problemática de su empresa.
1.5. OBJETIVOS
1.5.1. General
Establecer la administración de la cadena de suministros para el mejoramiento de su competitividad, poder así establecer mejor distribución y mejorar nuestro prestigio en el mercado.
Establecer la administración adecuada de la cadena de suministros; para mejorar nuestro nivel de competitividad y distribución ante el mercado.
1.5.2. Específicos
Conocer los costos de rotación de los inventarios en su establecimiento y en la distribución de los productos.
Determinar una estrategia y planificación logística efectiva, reduciendo los costos de distribución, transporte, producción y abastecimiento.
Demostrar que el área logística y de almacén, serán los beneficiosos; debido al uso adecuado de los recursos; implementando una efectiva estrategia de planeación y control.
MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
La administración de la cadena de suministro ha tenido sus inicios desde tiempos anteriores, por lo que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, ya que va más a allá de la simple transportación para convertirse en la administración de la logística por lo que en los años 50" se enfocó a la logística integral basado en el costo, es decir la red de suministro estaba dando en mantener un equilibrio entre costo de fabricación y las demás etapas del proceso que implica el abastecimiento de suministros (equilibrio costo-costo). Luego en al año de 1955 la logística se enfocó más a la satisfacción del cliente, lo que provoco que en cada etapa del proceso de la logística tenían como fin último dejar satisfecho al cliente pero tomando de igual manera el costo que incurriría el cumplimiento de los objetivos. También en este periodo lo que se buscaba era obtener ganancias y lograr una ventaja competitiva a través de la satisfacción del cliente. Después de 10 años la logística tomo un nuevo enfoque donde el outsourcing era el mecanismo más adecuado para llegar a los clientes, ya que tenía como objetivo principal la subcontratación de otras empresas para que el flujo de bienes o información sea eficiente y llegue a todas las partes que estén al alcance de la empresa. Para los años 70" empezó a surgir la tecnología por la revolución industrial que se dio en esos tiempos, por lo que se redujo el costo de tecnología de información para mejorar la calidad, lo que provoco un mecanismo mejorado para el abastecimiento de los bienes o información de manera exacta y precisa en el momento que el cliente realice su pedido, dicho mecanismo lo llamaron Just in time (JIT), es decir justo a tiempo con la calidad que se requería. En el año de 1995 la logística se fue convirtiendo en un proceso más integrado en lo que se refiere a su entorno externo e interno, es decir sus procesos internos de la empresa eran administrados con forme a las relaciones que se tenían con sus clientes y proveedores entre otros. Dicho proceso de integración ocasiono que la administración de la logística empiece con un
...