Cadena De Suministro
parhua21 de Noviembre de 2014
3.179 Palabras (13 Páginas)318 Visitas
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
FACULTAD DE ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
(FILIAL ABANCAY)
CADENA DE SUMINISTRO
PRESENTADO POR:
AGUILAR BARRIENTOS Nilda
ALARCON VILLENA Eduardo
CUARESMA PEÑA Carlos Mijaelov
FARFAN VALDIGLESIAS Connie
PEDRAZA HUANCA Jorge
AYMA CHIRINOS Carin
Abancay-Apurímac-perú, 22, de julio, 2014
CADENA DE SUMINISTRO
(SUPPLY CHAIN)
AGRADECIMIENTO
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
DEDICATORIA
A nuestra maestra por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestro trabajo monográfico, por su apoyo ofrecido en la realización de este, por habernos transmitidos los conocimientos obtenidos y habernos llevado pasó a paso en el aprendizaje de la asignatura de logística
INDICE
1. INTRODUCCION
2. DEFINICION
2.1. LOGISTICA RACION DE LA CADENA DE SUMINISTRO
2.2. IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA Y AL CADENA DE SUMINISTROS
3. OBJETIVOS
4. VISION
4.1. MEDIO AMBIENTE
4.2. TENDENCIAS DE FUTURO EN EL MODELO EMPRESARIAL
5. CARACTERISTICAS
5.1. INTERDEPENDENCIA
5.2. DIVERSIDAD DE INTERESES
5.3. FALTA DE VISIBILIDAD
5.4. COMUNICACION COMPETENCIA
5.5. BATALLA POR EL CLIENTE
6. PARTES
6.1. PLANIFICACION DE CADENA DE SUMINISTRO
6.2.PLANIFICACION Y PREVISION DE LA DEMANDA
6.3. COMPRAS Y APROVISIONAMIENTO
6.4. FABRICACION / PRODUCCION
6.5. ALMACENAMIENTO
6.6. TRANPORTE Y DISTRIBUCION
6.7.LOGISTICA INVERSA
7. GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO
7.1. QUE ES LA GESTION DE LA CADENA DE SUMINISTRO
7.1.1. SMC COMO ESFUERZO COMPARTIDO
7.1.2. SCM COMO ESTRATEGIA
7.1.3. SCM COMO UNENFOQUE DE GESTION
7.1.4.SCM COMO UNA RED DE ORGANIZACIONES
7.1.5. SMC COMO FUNCION INTEGRADORA
7.1.6.SCM COMO PROCESO DE OPTIMIZACION
7.1.7. SCM COMO ENTREGA DE VALOR
7.2. ALCANCES DEL CONCEPTO DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
7.3. INTENCION O ACCION
7.4. DIMENSIONES DE LA SCM
8. CONCLUCIONES
1. INTRODUCCION
Las empresas de hoy se enfrentan a variables de orden interno como son los problemas organizacionales y también a variables externas de variables macroeconómicas, como la inestabilidad de la demanda, la escases, la especulación y el acaparamiento; a cambio de todo orden, problemas de transporte, la evolución tecnológica; todo lo anterior dentro de un mercado competitivo y global.
La Cadena de Suministro se constituye en un factor decisivo en el manejo gerencial en búsqueda del logro de la eficiencia y la calidad total en las operaciones organizacionales.
La Cadena de Suministro “SupplyChain” no surgió de la nada. Uno de los conceptos claves que ya yace al interior es el de “proceso”. Un proceso es, en términos sencillos, la forma como hacemos las cosas. Mas formalmente, es un conjunto de actividades relacionas entre sí en cierta secuencia, que transforman las entradas de un producto o servicio.
La secuencia es lo que distingue un proceso de un sistema. Un sistemas es un conjunto de partes relacionadas entre sí. En un proceso esas “partes” son actividades relacionadas en un orden determinado. Un bosque es un sistema de cierta forma. Pero, a diferencia del bosque, un proceso como el logístico se realiza en cierto orden lógico: no se puede almacenar un producto si no se ha recibido antes.
El terminocadena de suministro, también conocido como cadena de abasto, entro al dominio público cuando Keith Oliver, un consultor en Booz Allen Hamilton, lo uso en una entrevista para el Financial Times en 1982. Tomo tiempo para afianzarse y quedarse en el léxico de negocios, pero a mediados de los 1990´s empezaron a aparecer una gran cantidad de publicaciones sobre el tema y se convirtió en un término regular en los puestos de algunos funcionarios.
2. DEFINICIÒN
Una cadena de suministro está formada por todas aquellas partes involucradas de manera directa o indirecta en la satisfacción de la solicitud de un cliente. La cadena de suministro incluye no solamente al fabricante y al proveedor, sino también a los transportistas, almacenistas, vendedores al detalle (o menudeo) e incluso a los mismos clientes. Dentro de cada organización, como la del fabricante, abarca todas las funciones que participan en la recepción y el cumplimiento de la petición del cliente. Estas funciones incluyen, pero no están limitadas al desarrollo de nuevos productos, la mercadotecnia, las operaciones, la distribución, las finanzas y el servicio al cliente.
David Blanchard define a la cadena de suministro como: la consecuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido.
La “cadena de suministro” no está limitada a empresas manufactureras, sino que se ha ampliado para incluir tanto “productos tangibles” como “servicios intangibles” que llegan al consumidor. Que requieren a su vez insumos de productos y servicios.Eslabona a muchas compañías, iniciando con materias primas no procesadas y terminando con el consumidor final utilizando los productos terminados.
La logística es parte del proceso de la cadena de suministros, tanto dentro del proceso de producción como la administración del patrimonio de la empresa, con el objeto de contribuir al desarrollo integral de las políticas y objetivos que determina al alta gerencia de la empresa; este servicio se cumple a través de las funciones logísticas: abastecimiento, transporte, control de inventarios, la producción y distribución física, informática , las compras, procesamiento de pedidos, mantenimiento.
2.1. LOGISTICA RACIÒN DE LA CADENA DE SUMINISTROS:
Logística y cadena de suministros es un conjunto de actividades funcionales (transporte, Control de inventarios, etc.) que se repiten muchas veces alo largo el canal de flujo, mediante los cuales la materia prima se convierte en productos terminados y se añade valor para el consumidor. Dado que las fuentes de materias primas, lasfábricas y los puntos de venta normalmente no están ubicados en los mismos lugares y el canal de flujo representa una secuencia de pasos de manufactura, las actividades de logística se repiten muchas veces antes de que un producto llegue a su lugar de mercado. Incluso entonces, las actividades de logística se repiten una vez más cuando los productos usados se reciclan en el canal de la logística pero en sentido inverso.
En general, una solo empresa no es capaz de controlar todo su canal de flujo de producto, desde la fuente de la materia prima hasta los puntos de consumo final aunque esto sería una oportunidad emergente. Para propósitos prácticos la logística de los negocios para una empresa individual tiene alcance más limitado. Normalmente, el máximo control gerencial que puede esperarse acaba en el suministró físico inmediato y en los canales físicos de distribución,
Canal físico de suministros. Se refiere a la brecha de tiempo y espacio entre las fuentes inmediatas de material de una empresa y sus puntos de procesamiento de manera similar, canal físico de distribución se refiere a la brecha de tiempo y espacio entre los puntos de procesamiento de una empresa y sus clientes debido a las semejanzas en las actividades entre los dos canales, el suministro físico(por ello común conocido como administración de materiales). Y la distribución física comprende aquellas actividades que están integradas a la logística de los negocios. La dirección de la logística de los negocios se conoce ahora popularmente como dirección de la cadena de suministros. Se usan otros términos, como redes de valor, corrientes de valor y logística ágil para describir un alcance y un propósito parecido.
Se muestra la evolución de la dirección de flujo del producto hacia la dirección de la cadena de suministros .Aunque es fácil pensar en la logística como la dirección del flujo de productos desde los puntos de la adquisición de las materias primas hasta los consumidores finales, para muchas empresas existen un canal inverso donde la logística que también debe ser dirigido. La vida de un producto, desde el punto de vista de la logística, no termina su entrega al cliente. Los productos se vuelven obsoletos, se dañan o no funcionan y son devueltos a sus puntos de origen para su reparación o eliminación. Los materiales empacados pueden ser devueltos a quien los expide debido a regulaciones ambientales o porque tienen sentido económico reusarlos. El canal inverso de la logística puede utilizar todo o una parte del canal directo de la misma, o puede requerir un diseño por separado. La cadena de suministros termina con la eliminación final de un producto.
...