ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CADENA DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

mechas2010Informe28 de Julio de 2013

680 Palabras (3 Páginas)746 Visitas

Página 1 de 3

CADENA DE TRANSMISIÓN DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Hablamos de cadena de transmisión, porque cada uno de los eslabones que la conforman, son

indispensables para que se produzca la infección o enfermedad.

Anímate a conocer cada uno de ellos para entender este proceso y así intervenir desde hoy mismo,

en la prevención y control de las infecciones en tu ambiente de trabajo y en tu hogar.

En el proceso de la infección se debe tener en cuenta:

? Agente infeccioso. Es el microorganismo que es capaz de producir una infección o una

enfermedad infecciosa como los virus, bacterias, hongos etc.

? Reservorio: Ser humano, animal, suelo, materia o artrópodo en donde vive, se multiplica

un agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia; se reproduce de manera

que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

? Modo de escape del reservorio (Puerta de salida): Vía respiratoria, tracto

gastrointestinal, genito urinario, lesiones de la piel, sangre y picaduras.

? Modo de Transmisión: Cualquier mecanismo que utiliza un agente infeccioso para

propagarse desde una fuente o un reservorio hasta una persona. Estos mecanismos son

los siguientes:

Transmisión directa:

Transferencia directa e inmediata de agentes infecciosos a una puerta de entrada receptiva

por donde se producirá la infección del hombre o el animal. Puede ocurrir por contacto

directo como tocar, morder, besar o tener relaciones sexuales, o por proyección directa

(diseminación de gotitas) en las conjuntivas, o en las membranas mucosas de los ojos, la

nariz o la boca, al estornudar, toser, escupir cantar o hablar. Generalmente la diseminación

de las gotitas se circunscribe a un radio de un metro o menos.

Transmisión indirecta:

Mediante vehículos de transmisión contaminados como juguetes, pañuelos, ropa sucia,

tijeras, cucharas, etc.

Por intermedio de un vector que puede ser mecánico, biológico o a través del aire. Por

ejemplo el mosquito Anopheles, transmisor del paludismo, es un vector biológico.

? Puerta de entrada o modo de entrada de microorganismos al cuerpo: Vías

respiratorias, tracto gastrointestinal, vías urinarias, piel y mucosas.

? Contacto: Cualquier persona o animal cuya cercanía con una persona o animal

infectado, o con un ambiente contaminado, haya sido tal, que pueda haber la posibilidad de

contraer el agente infeccioso.

? Contaminación: Presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo, vestidos,

ropa de cama, juguetes, instrumentos quirúrgicos u otros objetos ina nimados o sustancias

inclusive el agua y los alimentos.

Curso Virtual sobre el Control de la Infección

SENA – Regional Antioquia

Centro de Servicio a la Salud

Derechos Reservados

5

? Huésped: Persona o animal vivo inclusive aves o artrópodos que en circunstancias

naturales permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

? Susceptible: Cualquier persona o animal que supuestamente no posee suficiente

resistencia contra un agente patógeno determinado, que le proteja contra la enfermedad si

llega a estar en contacto con el agente.

? Periodo de transmisibilidad: Tiempo durante el cual, el agente infeccioso puede ser

transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra, de un animal

infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal.

Observa en el siguiente esquema, la forma en que se propagan las infecciones.

Cadena de transmisión de las infecciones

Las infecciones pueden desarrollarse en todos los ambientes en los que nos desenvolvemos: casa,

trabajo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com