ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CASO PRACTICO 2 CONTEXTUALIZACION DE LA ACTIVIDAD FISICA

Maited AlejandraEnsayo17 de Enero de 2023

757 Palabras (4 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Actividad Practica

Alumno:  Bryan Smirth Lozano Bolivar

Código de usuario:  COSNMAFEGD3050964

Asignatura: Contextualización de la actividad física y el ejercicio en el marco de la salud

CASO APLICADO

Nos encontramos desarrollando una labor como profesionales del deporte en un aula en la que se incluyen dos alumnos con sobrepeso (obesidad), un asmático y un diabético. No olvide justificar su respuesta citando bibliografía actualizada e incluyéndola al final del ejercicio.

¿Qué tipo de adaptaciones se deberían realizar a las tareas que se indiquen a estos alumnos para que puedan conseguir los objetivos?[pic 2]

Teniendo en cuenta que contamos con dos alumnos que presentan obesidad, (uno asmático, uno diabético), y la principal función de nuestra labor como profesional en el aula es enseñar a todos los alumnos, sin importar las necesidades de cada alumno, para ello nos enfocaremos en las siguientes adaptaciones para que estos alumnos puedan conseguir sus objetivos en la clase:

  • Calentamiento debe de ser suave, constituyendo un ejercicio de tipo aeróbico durante todo el proceso y adquiriendo una curva progresiva.
  • La intensidad del ejercicio deberá ser de baja o mediana intensidad, dando importancia a las pausas en estos tipos de ejercicios, en las cuales se podría realizar el calculo de la intensidad con la utilización del pulso entre estos alumnos, por lo consiguientes se les deberá enseñar obligatoriamente la toma del pulso.
  • En la duración del ejercicio podemos ir variando actividades activas con pasivas para que de este modo no induzcamos al alumno a un gran índice de fatiga.
  • Hay que tener una adecuada hidratación durante el ejercicio. Se debe evitar la actividad física durante las horas de mayor calor.
  • El tipo de ejercicios recomendados para estos alumnos son aeróbicos e isotónicos.
  • Enseñar buenos hábitos alimenticios para todos los alumnos.
  • De acuerdo con Sánchez, 1992, debemos tener en cuenta la intolerancia del calor, debido que los niños obesos durante el ejercicio generan más calor que los niños de peso normal, lo que se asocia con una menor eficiencia de disipación de calor debido a un aumento del metabolismo. Por este motivo, debes acostumbrarte a beber agua regularmente y evitar la actividad física en condiciones climáticas adversas (alta temperatura y humedad).

¿Crees que se les debe indicar la realización de actividades diferentes o son suficientes las adaptaciones pertinentes?[pic 3]

Aunque las adaptaciones sugeridas anteriormente ayudarían bastante en la realización de algunas actividades grupales, indicaría ejercicios distintos para estos dos alumnos teniendo en cuenta que cuando se propongan juegos con mayor intensidad, por ejemplo, un partido de futbol o basquetbol, donde el esfuerzo de estos dos alumnos aumenta, optaría por la participación de ellos en la parte de juzgamiento o modificaría estos juegos de manera tal que no requiera un sobresfuerzo por parte de estos dos compañeros y aun así puedan integrarse en las actividades de manera segura para su salud .

¿Consideras que es preferible aconsejarles que se limiten a ser observadores y que no lleven a cabo las tareas de entrenamiento?[pic 4]

Para dar respuesta a esta pregunta se tendrá en cuenta (Forest y Lusthaus, 1989; Stainback y Stainback, 1990) se refiere a la inclusión como “La práctica de educar a todos los estudiantes, incluyendo estudiantes con discapacidades en la educación regular y en clases regulares”. En donde nos dan ha entender que la inclusión Significa proporcionar a los estudiantes con discapacidades programas educativos apropiados y adaptados a sus habilidades y necesidades, y recibir el apoyo y la asistencia que necesitan para tener éxito. Por tal motivo no es aconsejable darle este tipo de tarea (observadores), a los estudiantes, ya que los estaríamos limitando de cualquier tipo de actividad, lo cual afectaría su autoestima e incitaría al bullying por parte de sus compañeros, por esta razón siempre debemos incluirlos en todo tipo de ejercicio, teniendo en cuenta las recomendaciones para su correcto desarrollo, siempre incentivándolos a conseguir sus logros y mejorando su salud.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (86 Kb) docx (413 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com