ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAUSA Y EFECTO DE LA EXPLOTACION DESMEDIDA DE LOS RECURSOS DE LA OROYA

Cristina Malagón RamírezEnsayo4 de Septiembre de 2017

4.638 Palabras (19 Páginas)335 Visitas

Página 1 de 19

CAUSA Y EFECTO DE LA EXPLOTACION DESMEDIDA DE LOS RECURSOS DE LA OROYA

CRISTINA MALAGON RAMIREZ

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

ESPECIALIZACION EN GERENCIA PROM-50

DOCENTE: ALEJANDRO BOADA ORTIZ

BOGOTA

2017

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        2

2. CLARIFICACION:        3

3. RAZONES:        4

ANALISIS DEL CONCEPTO EXTERNALIDAD        8

CALCULO DE LOS CEM (COSTOS EXTERNOS MARGINALES)        9

CUADRO RESUMEN - ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD CORPORATIVA-DOE RUN PERU        12

CUADRO RESUMEN - ELEMENTOS DE LA PERSONALIDAD CORPORATIVA-RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA        15

4. OBJECION        18

CONCLUSIONES        19

INTRODUCCIÓN

Perú es un país golpeado por uno de los factores más importantes a nivel mundial como lo es la contaminación, la cual afecta de manera considerable el estado general de salud y el bienestar de toda población, por ello en el presente trabajo académico citaré los problemas ambientales por los que atraviesa La Oroya, un distrito ubicado en la sierra central de Perú a más de 3750 m.s.n.m. en  el departamento de Junín con aproximadamente 33,000 habitantes ˡ, reconocido por su incalculable riqueza mineral, y en la cual se ejecutan labores de fundición y refinación de materiales inorgánicos desde el año 1992. Hablar de la Oroya es hacer referencia a un pueblo que ha estado en riesgo por décadas, debido al alto nivel de contaminación por parte de la empresa Doe Run, organización que inició con sus labores de explotación minera en Octubre del año 1997 en este distrito y desde entonces, debido a sus prácticas de operación, ha sido objeto diferentes estudios ambientales, realizados por organizaciones como la ONG vida, la Universidad de Yale,  la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente, etc., cuyos resultados han revelado que este distrito se encuentra dentro de las diez ciudades más contaminadas del mundo, resaltando que el 97% de sus habitantes han estado expuestos a altos niveles de contaminación debido a las emisiones tóxicas del complejo 2 , además de revelar que los habitantes más propensos a verse afectados por estas emisiones son las madres gestantes y los menores de 6 años de edad, haciendo que los niños crezcan con un coeficiente intelectual comparativamente bajo y deficiencia en sus habilidades psicomotrices.

Por lo anteriormente enunciado, crece la preocupación en el mundo al no saber actuar en: ¿Cómo generar conciencia en un gobierno negligente, que le preocupa más la riqueza que la salud de sus habitantes? y ¿cómo lograr un equilibrio entre el desarrollo social, ambiental y económico de la región? Estos interrogantes quedan en el limbo ya que el gobierno peruano no entiende que la falta de oportunidades laborales y el poco interés de practicar metodologías sanas de desarrollo sostenible, hacen que sus habitantes se vean obligados a ejecutar labores que atentan contra su vida, por el solo hecho de brindarle estabilidad económica a sus familias.

______________________________

1http://www.laoroya.gob.pe/turismo/la-oroya/ / 2http://diariocorreo.pe / La Oroya, la ciudad que respira plomo 16 de Agosto del 2015 - 09:34 »Textos: Giovanna Luque, 3 http://www.revistaideele.com/contenet/doe-run-la-contaminaci%C3%B3n-invisible /  Revista del Ideele Enero 2012

2. CLARIFICACION:

Estándares de Calidad Ambiental: Tienen como propósito garantizar la calidad ambiental, fijando valores máximos y realizando mediciones de contaminación en el medio ambiente. 4

PAMA: Es el programa de adecuación y manejo ambiental, que diagnostica el impacto ambiental y da prioridad para realizar las inversiones necesarias para reducir ó eliminar las emisiones de contaminación, establecidos por la autoridad.5.

ONG: Entidades sin ánimo de lucro no gubernamentales, con objetivos claros de beneficio social.6.

Desarrollo Sostenible: Desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades7

Acreedor: Es aquella persona o empresa que recibe un dinero que ha sido adeudado como consecuencia de la concesión de un bien o servicio.8

Externalidad: es una situación en la que los costes o beneficios de producción y/o consumo de algún bien o servicio no se reflejan en su precio de mercado.9

Emisiones Toxicas: Son la liberación a la atmósfera de sustancias gaseosas.

Stakeholders: Agrupa a trabajadores, organizaciones sociales, accionistas y proveedores, entre muchos otros actores clave que se ven afectados por las decisiones de una empresa.9

__________________________

4. https://goo.gl/QBbzM8

5. https://goo.gl/MVgVkS

6. http://definicion.de/ong/

7. Informe Brundtland de 1987

8. http://www.economiasimple.net/glosario/acreedores /

9. https://es.wikipedia.org/wiki/Externalidad & Stakeholders

3. RAZONES:

La ubicación geografía de la Oroya la hace llamativa ya que conecta el centro del Perú con diferentes regiones y aporta un sin número de recursos para el comercio y la industria, pero el precio que tiene que pagar esta comunidad, por estar ubicada de manera estratégica, es muy alto ya que la mayoría de sus habitantes tienen una esperanza de vida de solo 40 años, debido, a los altos índices de contaminación mineral (metales pesados) que tienen en su sangre. Por ello es esencial analizar las causas que generaron la problemática ambiental por la que atraviesa desde ya hace varios años la provincia de la Oroya, la mutilación de su historia, costumbres y la evidencia de una infraestructura inadecuada para su desarrollo social, que hace que salte a la luz pública cómo la contaminación y la falta de oportunidades laborales han impactado de manera negativa a los habitantes de este sector, al no tener recursos propios para suplir las necesidades básicas, combinado con las múltiples enfermedades que les impide tener una vida saludable.

Para contextualizar es necesario entender quiénes son Doe Run Perú: Fundada en el año 1997 como una iniciativa publico privada, es una compañía minera y metalúrgica con operaciones localizadas en los Andes centrales del Perú y es actualmente dueña del Complejo Metalúrgico de La Oroya, el cual fue construido en 1922 por la organización estadunidense Cerro de Pasco Copper Corporation.10. Doe Run inicia operaciones en territorio peruano luego de aceptar el reto social de disminuir las emisiones toxicas que, hasta la fecha, emanaba la fundición mineral, además de comprometerse a desarrollar diversos objetivos, entre los que se resaltan 1) invertir 107.6 millones de dólares en el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), 2) construir tres plantas de ácido sulfúrico (para las plantas de cobre, zinc y plomo), con el fin de asegurar que las emisiones de SO2 no rebasaran el nivel máximo permitido por ley, 3) edificar una planta de tratamiento de aguas para la refinería de cobre, 4) montar un muro en la planta de zinc para evitar vertidos ácidos, y, 5) construir depósitos nuevos para los residuos de arsénico, cobre y plomo, con el fin de evitar la contaminación del río y del aire.11,  Sin embargo, cabe mencionar que para la fecha el gobierno Peruano ya tenía conocimiento de que dicha compañía enfrentaba múltiples demandas por mal manejo ambiental y, en consecuencia, sorprende que haya dado tan amplio margen de acción a la compañía, sin estrechar controles ambientales fuera de los mínimos indicadores definidos por la ley entonces vigente.

__________________________________________________

10. http://www.doerun.com.pe/content/pagina.php?pID=124

 11. La lista de los nueve proyectos figura en http://www.secinfo.com/dVut2.7yH1.y.htm#1stPage

Doe Run, en su afán por mostrar resultados creó diferentes políticas y programas de desarrollo social, como la del “buen vecino”, “trabajar consentimiento público”, “priorización a los proveedores”, “la comunidad propone, la empresa participa”, entre otras, con el fin de apoyar el crecimiento económico y brindar estabilidad laboral a los habitantes del Oroya. Con el desarrollo de estos programas se generaron lazos de confianza, ya que se estaban creando fuentes de empleo en un sector abandonado por el gobierno y, en otras palabras, estaban aparentemente incentivando el desarrollo social sostenible del distrito, logrando ganar el aprecio de la mayoría de los habitantes, quienes más adelante iban a ser presos de los daños causados por la enajenación de sus bienes de manera indebida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (460 Kb) docx (133 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com