ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CIENCIA PARA LA PAZ

lizjohannacEnsayo17 de Marzo de 2020

683 Palabras (3 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 3

CIENCIA PARA LA PAZ

POR

LIZ JOHANNA CÁRDENAS LLANO

CURSO VIRTUAL

APLICACIONES DE HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS EN INVESTIGACIÓN: PROCESOS DE CIENCIAS, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN.

ASESOR

MARCO ANTONIO SALAMANCA BAUTISTA

SENA

MEDELLÍN

2016

CIENCIA PARA LA PAZ

Luego de algún tiempo de que Albert Einstein creara las bases químicas para la fisión nuclear y poder generar la bomba atómica, dijo: “Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz”

Se hace relevante conocer los aportes en pro de la humanidad para la sana convivencia respecto a la ciencia, debido a que si bien es sabido que esta permite la creación de armas de destrucción, también aporta al bienestar y tranquilidad de la humanidad.

Para el mundo es muy conocida la lucha absurda entre gobiernos, o gobierno y pueblo, una lucha de no terminar, discusiones y enfrentamientos por desarrollo tecnológico, innovación, territorios (tierras y mares), salud, educación, entre otras… y mientras dichos sucesos ocurren; la ciencia progresa, nuevos medicamentos y tratamientos para la salud, herramientas tecnológicas que facilitan e innovan la vida del hombre, conocimientos genéticos inimaginables, modificación de organismos y avances en las ramas de la misma, que se supone deberían generar calma, prosperidad y equilibrio entre países; solo están llevando a disputas e inseguridades en la sociedad.

La codicia y el egoísmo de obtener superioridad, solo crean guerras y obstáculos de poder. Qué país tiene más dinero, más poder, cuál es el más desarrollado, el más innovador, qué país tiene las mejores armas y soldados, las mejores tierras, la mejor biodiversidad. Las personas solo se enfocan en la diferencia de situaciones territoriales, pero pocas piensan en la solución de conflictos e ignoran la capacidad y relación innegable entre ciencia, política y paz. La licenciada y especialista en sociología de la ciencia y política científica y tecnológica, María Estébanez afirma que

“Muchas áreas de ciencia y tecnología están vinculadas a diversas demandas sociales tales como el mantenimiento de la salud pública, el cuidado del medio ambiente, la integración regional, la generación de empleo, entre otras. El tratamiento de estas cuestiones exige abordajes apropiados para elaborar diagnósticos, diseñar soluciones y asistir a los decisores políticos en el desarrollo de estrategias. De esta manera, es posible definir prioridades para que las políticas científicas y tecnológicas respondan a requerimientos sociales.” Tomado de: http://www.invaf.com.mx/pdf/L056.pdf

La ciencia y el mundo intentan generar un desarrollo sostenible que innove, cree y evite el agotamiento de los recursos naturales. Si no existieran divisiones incluso conceptuales que dividen a los países en desarrollados, subdesarrollados y no desarrollados; si todos unieran sus cualidades y riquezas a favor de la ciencia para la paz, probablemente el mundo sería más pacifico, las sociedades y familias vivirían en hogares y continentes unidos que generen pactos de igualdad y que propicien una sana convivencia para las presentes y futuras generaciones.

El sentir del bienestar de los pueblos y su entorno, debe ir determinado por los gobiernos en cuanto se establezcan y garanticen los derechos humanos, en tanto la investigación científica sea el pilar de futuras descendencias, una ciencia, política y paz de la mano que propendan por el aseguramiento de los derechos humanos. Que la ciencia y el conocimiento sean intermediarios entre los continentes, entre los gobiernos, la sana convivencia y la calidad de vida del ser humano. Mario Albornoz, María Estébanez y Claudio Alfaraz, en el artículo Alcances y limitaciones de la noción de impacto social de la ciencia y la tecnología, argumentan que:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (76 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com