ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La investigación científica del proceso de paz en Colombia: retos y desafíos desde la ciencia y la tecnología

lpaticoaTrabajo12 de Mayo de 2017

4.774 Palabras (20 Páginas)330 Visitas

Página 1 de 20

APORTES INDIVIDUALES

SEMINARIO DE INVESTIGACION

PRESENTADO POR:

KIRBBY GISELLE CUELLAR_

FABER ALBERTO MEDINA OLAYA

LEIDY PATRICIA CHARRY

NELSON JESUS MOLANO

 

GRUPO: 100108_139

TUTOR:

Diego Marín Idárraga

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

NEIVA – HUILA

2016

PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

Tema: Gobierno y Farc, puntos de cierre y fin del conflicto

  • Titulo

La investigación científica del proceso de paz en Colombia: retos y desafíos desde la ciencia y la tecnología

  • Summary

The peace process with the FARC, has well important connotations, due to the duration of the conflict and the position each of the negotiating parties, for that reason should be designed strategies and plans actions that allowing agreements reachable in the negotiation process, Should be met providing a durable peace process and Benefitial to the populaion of   the country, which has been the most affected in this conflict.

In addition, understanding the importance of this subject for the peace process in our country, trying to make the concept of peace openly For the challenges in science and technology, breaking the stigma and barriers around this very important subject as it is the peace in our country.

For this reason as a Colombian citizens and future professionals we want to do the research on such an important issue as is the peace and reconciliation process, but also go deeper into the subject of science and technology.

  • Introducción

La creación de los grupos guerrilleros en Colombia viene desde aproximadamente 50 años, durante este periodo se han creado y terminado diferentes grupos de guerrillas dentro del territorio nacional, el desarrollo de las actividades insurgentes de estos grupos guerrilleros han impacto de manera importante a la sociedad, la economía y el crecimiento del país.

Durante el desarrollo de estas actividades han perdido la vida un gran número de colombianos; ya sean del lado de los grupos insurgentes o de parte de las fuerza armadas del estado, también se debe mencionar las afectaciones que aún tienen las zonas o municipios donde principalmente desarrollan sus actividades las guerrillas, además debemos mencionar el desplazamiento forzado que se ha generado de la población en su mayoría de las zonas rurales hacia las ciudades generando situaciones de pobreza absoluta y frenando el crecimiento de la economía, mencionamos estas consecuencias del conflicto armado que ha vivido el país como las principales, pero no como las únicas que han afectado el país.

En este momento el país se encuentra en negociaciones con uno de los grupos guerrilleros más antiguos, grandes y que ha causado grandes daños al país, el grupo guerrillero de las FARC, ya van aproximadamente 4 años desde el inicio de las conversaciones, en este momento los voceros de dicho proceso establecen que se encuentran en la fase final del mismo y que el fin del conflicto con este grupo armado ilegal está cerca.

La mayoría de colombianos pensamos que la Paz se resume en la firma de un acuerdo en la Habana - Cuba propuesto hace ya más de dos años. Pero tal vez, por nuestra ingenuidad o desconocimiento, no comprendemos que esto es tan solo el primer paso, en un largo recorrido que con la firma del Acuerdo de Paz no acaba; sino que será el punto de inicio de una serie de procesos que se deberán ir superando poco a poco a medida que el proceso del postconflicto vaya tomando cuerpo con el pasar de los días.

Es por esto que la siguiente investigación busca profundizar en el tema del proceso de paz desde una mirada más amplia como lo es la ciencia y la tecnología, fundamentando en las experiencias que trae consigo dicho proceso.

  • Planteamiento del problema

El conflicto que afectado el país desde hace 50 años ha abierto la posibilidad de realizar el desarrollo de negociaciones para la firma de un proceso de paz con el grupo guerrillero de las FACR, este proceso de negociación y posteriormente el desarrollo del proceso de paz genera grandes retos y desafíos, para que dicho proceso llegue a cumplir con los objetivos que se estableció y se genere un exitoso post-conflicto.

Ya el país tiene la experiencia de como los integrantes de un grupo guerrillero logro firmar un proceso de paz e incorporarse a la sociedad y poder desarrollar sus actividades de oposición al gobierno por medio de una fuerza política, el proceso de paz que el gobierno desarrollo con el M19 se puede tomar como experiencia para el desarrollo de este nuevo proceso con un guerrilla.

Por tal motivo la identificación clara de los retos y desafíos de este proceso el vital para formular y desarrollar las estrategias que lleven al cumplimiento de los objetivos del proceso de paz, esta investigación apunta a la identificación de estos retos y desafíos desde la ciencia y la tecnología.

  • Justificación

El proceso de paz con la guerrilla de las FARC, tiene unas connotaciones bien importantes, debido a la duración del conflicto y a la posición de cada una de las partes que se encuentran en la negociación, por tal motivo se deben diseñar unas estrategias y planes de acciones que permitan que los acuerdos a los que se lleguen en los procesos de negociación, se cumplan y el proceso de paz sea duradero y beneficie realmente a la población del país, a cual ha sido la más afectado en este conflictos.

Además, Comprender la importancia que tiene el tema del proceso de paz en nuestro país, intentando abrir un poco más el concepto de paz hacia la parte de los desafíos desde la ciencia y la tecnología,  rompiendo los enigmas y esquemas que se tejen entorno a este tema de gran importancia como la paz en nuestro país.

Por esta razón es que como  ciudadanos colombianos y futuros Profesionales queremos hacer la investigación de un tema tan importante como lo es la paz y su proceso de reconciliación, pero además adentrarnos a un tema como lo es la ciencia y la tecnología.

El grupo de seminario de investigación entiende la importancia de este tema y como parte fundamental en un proceso de reconciliación queremos ir más allá, donde podamos ver los alcances del desarrollo tecnológico y de la ciencia, manteniendo una perspectiva positiva frente al tema.

Para el desarrollo de estrategias y planes de acción que sean adecuados y que permitan dar cumplimiento a los objetivos del proceso, es determinante que se identifiquen claramente cuáles son los retos y desafíos del proceso de  paz, esta investigación apunta a identificar clara de estos principales retos y desafíos desde los puntos de vista de la ciencia y la tecnología.

  • Objetivos

General

El diseño de esta investigación sugiere observar la importancia que tiene el proceso de paz en Colombia no solo en la parte social, sino visto desde la ciencia y la tecnología, teniendo en cuenta la parte de innovación sobre espacios y actores de paz.

Específicos

  • Establecer los conceptos claves y temas específicos en torno al proceso de paz.
  • Diagnosticar cuán importante es el proceso de paz y en que beneficia a la sociedad Colombiana.
  • Identificar el reto  e importancia del proceso de paz desde el punto de vista de la ciencia y tecnología
  • Identificar claramente los puntos de negociación del actual proceso de paz, para tomarlos como referencia para la identificación de los retos y desafíos del mismo.

  • Investigar de procesos de paz que se han dado en la región, los principales desafíos y retos presentados en los mismos y que sirvan como referencia.

  • Identificar los restos y desafíos del actual proceso de paz con las FARC.
  • Marco conceptual

Paz: significa resolver mediante acuerdo los conflictos con el diálogo y la comprensión.

Guerra: La guerra es la forma de conflicto social más grave entre dos o más grupos humanos. Es quizá la más antigua de las relaciones internacionales y ya en el comienzo de las civilizaciones se constata el enfrentamiento organizado de grupos humanos armados con el propósito de controlar recursos naturales o humanos. (1)

Post conflicto: Período de tiempo que sigue a la superación total o parcial de los conflictos armados. Puede entenderse como un concepto de un único atributo: la reducción del número de homicidios relacionados con el conflicto por debajo de un umbral determinado, que le otorga o le niega el estatus de conflicto activo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (285 Kb) docx (346 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com