CIRCULACIÓN Es un medio de transporte de sustancias para las células, estas pueden intercambiar con el medio y otras células las sustancias para mantenerse con vida, así como eliminar los desechos producto de su metabolismo.
lalacopaResumen19 de Octubre de 2016
784 Palabras (4 Páginas)295 Visitas
CIRCULACIÓN
Es un medio de transporte de sustancias para las células, estas pueden intercambiar con el medio y otras células las sustancias para mantenerse con vida, así como eliminar los desechos producto de su metabolismo.
Mecanismos de transporte
La célula posee una serie de mecanismos para regular el ingreso, la salida y la circulación de sustancias desde y hacia su interior.
La célula cuenta con dos mecanismos para movilizar sustancias: Transporte pasivo y Transporte activo.
Transporte Pasivo: Gracias a este mecanismos las partículas se mueven a través de la membrana celular desde la región en donde se encuentran más concentradas hacia la región en donde están menos concentradas. Existen dos tipos: La difusión simple y la difusión facilitada.
Transporte Activo: Es el transporte de sustancias de una región de menor concentración a una de mayor concentración.
[pic 1]
La diferencia entre estos dos tipos de transporte es que el transporte activo utiliza energía para mover las moléculas y el transporte pasivo no.
Sistemas de Circulación
- Sistema de circulación abierto:
Consta de un espacio abierto dentro del cuerpo del animal denominado hemocele, en el que se encuentra la sangre que ingresa a los vasos sanguíneos para ser distribuida por el cuerpo
- Sistema circulatorio cerrado:
Se caracteriza por que la sangre siempre se encuentra contenida en alguna cavidad. La circulación cerrada puede ser sencilla o doble.
- Circulación cerrada sencilla: la sangre después de realizar su recorrido por todo el organismo, solo pasa una vez por el corazón.
- Circulación cerrada doble: la sangre pasa dos veces por el corazón, una cuando va desde éste hasta los pulmones (circuito pulmonar), y otra cuando sale del corazón hacia los diferentes órganos del cuerpo(circuito sistémico).
La circulación cerrada doble puede ser completa o incompleta. La incompleta es cuando la sangre oxigenada se mezcla con la sangre no oxigenada; y la completa es cuando la sangre oxigenada no se mezcla con la sangre no oxigenada.
[pic 2]
Sistema circulatorio humano
Los seres humanos presentan una circulación doble, cerrada y completa. Como todos los vertebrados la funcionalidad del sistema circulatorio humano depende de la acción coordinada entre una estructura de bombeo, el corazón; los vasos sanguíneos, arterias, arteriolas, capilares, venas y vénulas.
El sistema circulatorio humano está conformado por:
- El corazón: es un órgano muscular cuya función principal es bombear y mantener el flujo de sangre a través del cuerpo.
El ciclo cardiaco es el conjunto de eventos que tiene lugar entre el inicio de un latido cardiaco y el siguiente. El momento de la contracción ventricular se conoce como sístole, y el período entre la relajación de los ventrículos y una nueva contracción de las aurículas se denomina diástole. El ciclo cardiaco se controla mediante la actividad eléctrica del corazón que depende de dos marcapasos que son unos conjuntos de células musculares que producen de manera espontánea y rítmica impulsos eléctricos.
El primer marcapasos es el nodo sinoauricular, localizado en la aurícula derecho a la entrada de la vena cava superior, provocando la contracción simultánea de las aurículas. El segundo marcapasos es el nodo atrioventricular, localizado en la base de la aurícula derecha, cerca de la pared que separa los dos ventrículos, recibe el impulso y lo replica hacia los ventrículos de manera que estos se contraen al mismo tiempo.
- Los vasos sanguíneos: son los conductos a través de los cuales viaja la sangre (arterias, arteriolas, capilares, venas y vénulas). Forman un conjunto de vasos llamados arterias y arteriolas (transportan la sangre que sale del corazón) y las venas y vénulas (transportan la sangre de regreso al corazón)
- Sangre: es un tejido denominado tejido sanguíneo. Lo conforman las células sanguíneas y el plasma.
[pic 3]
Por la circulación sanguínea viajan tres tipos de células sanguíneas:
- Glóbulos rojos o hematíes: También llamados eritrocitos y se producen en la médula ósea. Su función es transportar el oxígeno y el dióxido de carbono, contienen hemoglobina.
- Glóbulos blancos o leucocitos: Son células defensivas que forman parte del sistema inmunológico. Tienen la función de combatir los microorganismos y cuerpos extraños. Se producen en la médula ósea. Hay 5 tipos de glóbulos blancos: Neutrófilos (fagocitan partículas extrañas de tamaño pequeño). Eosinófilos (producen sustancias que actúan contra los parásitos), basófilos (liberan anticoagulante para impedir la coagulación, e histamina para producir infección), monocitos (producen macrófagos que fagocitan partículas extrañas de tamaño grande), linfocitos (producen anticuerpos).
- Plaquetas o trombocitos: son fragmentos de unas células llamadas megacariocitos que participan en la coagulación de la sangre. Son necesarias para taponar rápidamente las heridas e impedir hemorragias. Se fabrican en la médula ósea.
Plasma: es la parte líquida de la sangre en la que se encuentran suspendidas las células sanguíneas. Está formada por una mezcla de agua, sales, nutrientes, proteínas y desechos. Representa aproximadamente el 60% del volumen de la sangre que recorre el cuerpo.
...