ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLUB DE ASMATICOS

yohennypalacio7 de Octubre de 2013

5.744 Palabras (23 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 23

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Bolivariana de Venezuela

Programa de Formación de Grado: Gestión en Salud Pública

Unidad Curricular: Proyecto III

CREACIÒN DE UN CLUB DE PERSONAS CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS (ASMA BRONQUIAL) EN LA COMUNIDAD “EL PERU”, SECTOR 1 AVENIDA PRINCIPAL PARROQUIA AGUA SALADA, MUNICIPIO HERES, CUIDAD BOLIVAR - ESTADO BOLIVAR.

Realizado por:

Yohenny Palacio

Adriana Martínez

Osdrealis Malavé

Profesora de Proyecto:

Nyrka Pérez

Tutor Académico:

Yohanna González

Tutor Comunitario:

Rolando Infante

Cuidad Bolívar, Septiembre del 2013

DEDICATORIA

 A dios Todopoderoso, por fortalecernos día a día en su fe.

 A nuestros familiares, en especial a nuestros padres quienes han sido pilares fundamentales de apoyo incondicional en nuestra formación.

 A nuestra profesora tutora Yohanna González por su desenvolvimiento y destrezas en cada momento y tiempo dedicada a nosotras

 A nuestros profesores, quienes día a día dan su esfuerzo porque obtengamos los mejores conocimientos y así alcanzar con excelencia nuestras metas propuestas.

 A nuestros amigos y a todas aquellas personas que de una u otra manera nos han apoyado…

AGRADECIMIENTOS

Ante todo agradecemos a Dios por permitirnos llegar a este punto de nuestras vidas, por darnos las fuerzas, la paciencia y la tranquilidad necesaria para superar los muchos obstáculos que se presentaron en el desarrollo de este proyecto.

Agradecemos a nuestras familias por su apoyo firme e incondicional, a nuestros amigos y compañeros de clase quienes son un apoyo especial para nosotras.

A todos los integrantes que trabajan en el consejo comunal de la comunidad del Perú especialmente a las personas que nos ayudaron en el Modulo tipo II por habernos brindado su apoyo, constancia, tiempo y amistad de compartir sus conocimientos desinteresadamente.

También deseamos dejar plasmada nuestra gratitud a nuestra profesora de proyecto Nyrka Pérez y tutora académica Yohanna González por que han sido de mucha ayuda para que en este momento tan importante de nuestras vidas estemos realizando este proyecto le pedimos a Dios todo poderoso que les bendiga grandemente en sus vidas.

A todos sinceros agradecimientos espero que Dios los bendiga enormemente y acompañe siempre.

Muchas Gracias.

INTRODUCCIÓN

Hoy en día los modos de vida son considerados fuertes factores vinculantes en los problemas de salud que afectan a las poblaciones en los distintos estratos de nuestra sociedad. Las múltiples necesidades deben ser vistas y consideradas fundamentales como social, económico, político, educativo y cultural, esenciales para entender la realidad y el reconocimiento e identificación de los problemas comunitarios.

En el presente informe de proyecto , se abordara la comunidad del Perú para lo cual ha sido considerado el asma bronquial como el problema de salud que tal vez por falta de concienciación o por desinformación no prevean el grado de riesgos o consecuencias para su salud que los aqueja de gran manera.

Es importante considerar la importancia de atención integral en salud que puedan recibir los habitantes de todas las comunidades, en especial aquellas comunidades alejadas de los centros de salud existentes en las ciudades. Para ello se requiere involucrar, desarrollar e integrar la participación de las redes sociales y de salud a través de estrategias de atención y medidas preventivas y control de enfermedades que traigan consigo una verdadera transformación en los modos de vida de los habitantes del sector.

Por ello, hemos considerado la implementación del Club de Asmáticos en la comunidad del Perú, el cual está dirigido a las personas con asma bronquial, tomando en cuenta que la educación del paciente asmático es el elemento primordial para mejorar el control de esta enfermedad, permitiendo que los pacientes mantengan control de su enfermedad y la conozcan, logrando comprender mejor su enfermedad y sus consecuencias.

Para el desarrollo e implementación de este club se realizó un estudio, el cual nos llevó a enfocarnos en esta patología utilizando la metodología cualitativa, permitiendo conocer una parte de la comunidad afectada, accediendo a este número de personas con utilización de la metodología cuantitativa, así como también utilizando el método de Investigación Acción Participativa, a través de la participación activa de los miembros de la comunidad junto con la investigación de campo para saber el modo de vida y conocer posibles factores de riesgos y orientar a la comunidad para poder minimizar este problema de salud.

Por otra parte la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), establece en los artículos del 83 al 86 que la salud es un derecho social fundamental de todos los ciudadanos; Vinculando también en Plan Simón Bolívar (2007- 2013) basado en una estructura de cambio social incluyente en la reconstrucción de un nuevo modelo social productivo, humanista y endógeno, rumbo a la Suprema Felicidad Social, por esta razón se busca que todos los habitantes tengan una mejor calidad de vida.

Es por ello, que la implementación del club está dirigido a todas aquellas personas habitantes de la comunidad El Perú, que presenten dicha enfermedad o sean propensos a ella ofreciendo un entorno propicio para lograr la tranquilidad y el beneficio social de sus habitantes, considerando que el asma bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados de conducir el aire respirado hacia dentro o hacia afuera). Ésta obstrucción es de una intensidad variable, y sucede habitualmente en forma de "crisis", que a veces ceden solas ó sólo con tratamientos especiales. La frecuencia de éstas "crisis" es muy variable, en algunos casos sólo una ó 2 veces al año, pero generalmente suceden varias crisis agudas en un período corto de tiempo, sobre todo en las épocas de cambio de clima

Así el club de asmáticos representa una necesidad y una alternativa de atención en salud dando respuesta a un mejor control resultando ello en un buen vivir y mejor calidad de vida de los habitantes de las comunidad El Perú.

CAPITULO I

DESCRIPCION DEL AREA DE INVESTIGACION.

El equipo de investigación, realizo el informe del diagnóstico social en el Sector I de la Urbanización “El Perú” Parroquia Agua Salada, Municipio Heres Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.

Ubicación Geográfica de la Comunidad.

Por el Norte: Av. Principal “El Perú” y la Sabanita

Por el Sur: Urbanización los Próceres y “Las Flores”

Por el Este: Sectores adyacentes 3 y 4 y el Barrio Mi Campito.

Por el Oeste: Av. Principal La Macarena.

Reseña Histórica de la comunidad.

En Marzo de 1976 se inauguró la urbanización bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez. La construcción de la urbanización comenzó en 1973 y la obra fue dirigida por el Arquitecto Luscarini.

Fueron 3.244 soluciones habitacionales sin contar los apartamentos que conforman dicha urbanización; se estimaba para ese momento una población de 20.000 habitantes. En la época actual se presume una población de 25.000 a 30.000 habitantes aproximadamente contando las invasiones adyacentes a las cárcavas.

La urbanización fue dividida en sectores 1, 2, 3, 4 y 5 y una avenida principal.

La Urbanización “El Perú” se encuentra rodeada de cárcavas e invasiones. El sector 1 representa en su totalidad 344 casas pertenecientes a INAVI (Instituto Nacional de Vivienda); dicho sector no cuenta con ambulatorio.

Actualmente ha cambiado la ubicación de algunas instituciones, antes donde hoy funciona la escuela Salto Ángel funcionaba el Liceo Lizardi que ahora se encuentra ubicado en el sector 4; Así mismo en un principio la urbanización contaba con un club de abuelos y otros servicios que ya han dejado de funcionar.

Después de aproximadamente 10 años de fundada la urbanización se construyeron las instituciones educativas:

• La E.B.N “Salto Ángel” fundada en 1976

• Mundo de Sonrisas fundada en 1980

• Preescolar “El Perú” fundado en 197

Análisis de los aspectos sociales de la comunidad.

A través de la descripción del entorno se buscó la identificación de los comportamientos externos e internos de la comunidad.

Aspectos Educativos.

En cuanto a instituciones educativas, la comunidad estudiada, abarca desde la educación inicial hasta el bachillerato.

U.E.N. “Salto Ángel”

Fundada en 1982, se encuentra actualmente ubicado donde antes estaba ubicado el Liceo Lizardi; luego de la restructuración de los sectores quedo ubicada en la zona antes nombrada. Cuenta con 20 secciones, 20 maestras y 03 auxiliares. Actualmente su directora es la Lcda. Nelly Fernández.

Luego de la visita a este centro se observó

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com