COLORACIÓN DE FLAMA
btsabag8 de Febrero de 2013
455 Palabras (2 Páginas)647 Visitas
COLORACIÓN DE FLAMA
El ensayo por vía seca es un tipo de técnica de identificación mineral cuantitativa muy sencilla, de manera que los ensayos se realizan de forma directa sobre la propia muestra.
Los ensayos más comunes y sencillos son los realizados con ayuda de un mechero Bunsen, o un mechero Mecker (denominados ensayos al soplete). Los ensayos por soplete no son del todo fiables en una exacta determinación de la composición química, pero su uso en la identificación mineral es muy corriente.
Esta técnica determina las especies minerales mediante una serie de operaciones diagnóstico, como la determinación de la fusibilidad y el color de la llama, el calentamiento del mineral sobre carbón, en tubo cerrado y abierto, y ensayos a la perla de bórax y de fósforo.
El Color de la flama se puede explicar con la teoría del Campo de Cristal
“El color resulta de la absorción de luz de energía DE1 o DE2, que promueve electrones desde los niveles d inferiores a los niveles d superiores. El valor de la energía de desdoblamiento, DE, depende de la intensidad del campo provocado por el ligando, de manera que si el ligando es de campo débil, el desdoblamiento energético será pequeño, mientras que si es de campo fuerte, tendremos un gran desdoblamiento energético. En cada caso se observarán colores diferentes”.
Cada compuesto tiene elementos diferentes lo cual hace que la coloración de la flama sea diferente.
Los metales son elementos con altos puntos de fusión y ebullición, a excepción del Mercurio, su densidad es muy elevada; son buenos conductores del calor y la electricidad. La conductividad depende de la temperatura, a mayor temperatura menor conductividad; son dúctiles, maleables y resistentes, presentan un brillo característico, denominado brillo metálico.
Desde el punto de vista químico, los metales actúan solo como reductores, ceden fácilmente electrones, formando cationes; sus hidróxidos y óxidos son compuestos básicos.
Por lo general en la naturaleza, los metales se encuentran combinados con otras sustancias, excepto el Oro, el Platino y la plata.
Para determinar la presencia de un metal en una muestra mineral, se realiza un análisis cualitativo, que consiste en exponer la muestra a una flama, es decir, oxidarla y observar el color que adquiere.
Este análisis se puede hacer debido a que algunos metales colorean la flama de manera única.
Los metales que pueden identificarse mediante este procedimiento son:
Formula de la sal Coloración de la Flama
Cu So4 Verde
Ba Cl2 Amarillenta con un toque de verde
Ca Co3 Naranja
Sr Cl2 Roja, anaranjada.
Al Cl3 Naranja
Hg Cl3 Naranja
Zn Cl2 Naranja
Pb Cl Azul claro
Li Cl Rosa oscuro
Co Cl2 Chispas amarillas y naranjas
Ma Cl2 Verde
Fe Cl3- GH2 O Naranja con chispas amarillas
Cd Cl2 Rosa-naranja
Sr Cl4 Morado
Ni Cl2 Naranja- Rojo
Sb Cl3 Azul Claro
Na Cl Naranja oscuro
Conclusion:
Según la observación de la tabla me doy cuenta de que el Cl (cloro) al mesclarse con diferentes elementos se mantiene en la gama de rojo, naranja, amarillo.
...