ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMPATIBILIDAD DE LOS TIPOS DE SANGRE

andresjura26 de Octubre de 2013

3.177 Palabras (13 Páginas)1.599 Visitas

Página 1 de 13

COMPATIBILIDAD DE LOS TIPOS DE SANGRE

Existe dos familias que se conocen como factores Rh, una es positiva y al otra negariva, abas familias se dividen en varios tipos de sangre iguales para cada lado.

O, A, AB, B

La compatibilidad depende en principio del factos. Los antigenos o las celulas que habitan en un factor de sangre negativo tienen forma lineal ----; y el factor positivo en cruz ++++ de ahí que se les denomine positivo o negativo por su forma.

Ahora bien la sangre tipo O Rh- a pesar de lo que se cree, es más efectiva, ya que puede cubrir en su totalidad a la sangre A, AB y B negativo y además a las positivas, aunque no en su totalidad, esta sangre es solo de emergencia en hospitales mientras averiguan el tipo de sangre de las personas.

Aquí t dejo la compatibilidad de las familias y factores .

Rh-

O= TODAS LAS NEGATIVAS Y EN EMERGENCIA POSITIVAS SOLO PUEDE DONARLE O NEGATIVO

A= SOLO A NEGATIVO

AB= SOLO AB NEGATIVO

B =SOLO B NEGATIVO

Rh+

O= TODAS LAS POSITIVAS, SOLO PUEDE DONARLE O+

A= SOLO A POSITIVO

AB= SOLO AB POSITIVO

B= SOLO B POSITIVO

El factor más importante para donación de sangre es el factor RH, ya que es el más involucrado en procesos de rechazo de una transfusión de sangre. Una persona con factor RH negativo no puede recibir una sangre con RH positivo porque genera anticuerpos anti-RH, mientras que una persona que factor RH positivo si puede recibir una sangre de tipo negativa, porque no hay producción de anticuerpos para esta sangre. SALUDOS!!!...

depende del tipo de sangre (A, B u O y del factor rh (+ o -)

Receptor---->Donante

AB+:---------->AB+

AB-:----------->O-, B-, A- AB-

A+:------------>O-,O+,A-,A+

A-:------------->O-,A-

B+:------------>O+,O-,B+,B-

B-:------------->O-,B-

O+:-------->O+,O-

O-:--------->O-

Los tipos de sangre que existen son los siguientes: A,AB,B, y O (-) y (+), Ahora , son compatibles entre si menos el grupoO (_) o (+) que no es receptor de todo tipo de sangre por ejem: A es receptor de A; AB receptor de A y de B, B receptor de AB y de B, tambien A de aB. Ahora bien el grupo O puede transferir a todos los grupos, pero recibir solamente de O.

…………………………………………………………………………………………….

Uno de los primeros y más importantes análisis que debe hacerse la mujer embarazada es el de sangre. Este análisis básico determina qué tipo de sangre tiene y cuál es su factor Rh. Y es que el factor Rh desempeñará un papel importante en la salud del bebé.

El factor Rh es una proteína presente en las células y, de acuerdo con su tipo de sangre, cada persona tiene proteínas específicas de ese tipo de sangre en la superficie de los glóbulos rojos. Existen cuatro grupos sanguíneos: A, B, AB y O.

A su vez, cada uno de los cuatro grupos sanguíneos se clasifica según la presencia o no en la superficie de los glóbulos rojos de otra proteína que determina el factor Rh. Si la persona es portadora de esta proteína, es Rh positivo; si no es portadora, es Rh negativo.

La mayor parte de la población, un 85%, tiene esa determinada secuencia de aminoácidos que en lenguaje común es denominada habitualmente Rh+. Hay muchas combinaciones posibles según sean los Rhs de los progenitores, pero la sensibilización Rh o la incompatibilidad Rh únicamente puede darse cuando la madre es factor Rh negativo y el padre Rh positivo.

Madre Rh negativo y padre Rh positivo

De entre todas las combinaciones posibles, el riesgo existe cuando se combinan el grupo sanguíneo de la mujer Rh- y el del hombre Rh+, aunque no habría riesgo si el bebé hereda el Rh- de la madre.

Pero cuando una mujer Rh negativo y un hombre Rh positivo conciben un hijo, existe la posibilidad de que el bebé tenga problemas de salud. Es posible que el bebé que está formándose dentro de la madre que es Rh negativo tenga sangre Rh positivo que heredó del padre.

Aproximadamente la mitad de los niños con una madre Rh negativo y un padre Rh positivo son Rh positivos aunque hay que señalar, antes de explicar los posibles efectos adversos, que éstos no se darían normalmente en el primer embarazo sino en los siguientes.

No existe riesgo de incompatibilidad de Rh en el primer embarazo

La madre normalmente no está sensibilizada en el primer embarazo, sino en el segundo o siguientes; a estos efectos se considera primer embarazo cualquiera anterior aunque no haya llegado a término.

Esto significa que, por lo general, la incompatibilidad Rh no es un problema cuando se trata de un primer embarazo ya que, a menos que haya algún tipo de anormalidad, la sangre del feto no entra en el sistema circulatorio de la madre durante el embarazo.

Sin embargo, durante el parto, la sangre de la madre y la del bebé pueden entremezclarse. Si esto sucede, el cuerpo de la madre reconoce la proteína Rh como una sustancia extraña y comienza a producir anticuerpos (moléculas proteicas en el sistema inmunológico que reconocen, y luego destruyen, las sustancias extrañas) para atacar a las proteínas Rh que entran en su sangre.

La mujer Rh negativo embarazada también puede entrar en contacto con la proteína Rh (algo que podría producir anticuerpos) en las transfusiones de sangre con Rh positivo, los abortos espontáneos y los embarazos extrauterinos.

Durante los siguientes embarazos, los glóbulos rojos del feto pueden pasar al torrente sanguíneo de la madre a medida que ella lo alimenta a través de la placenta.

Los anticuerpos Rh no son inofensivos en los siguientes embarazos, ya que si la madre concibe un bebé Rh+ el organismo de la mujer ahora sí va a reconocer las proteínas Rh como cuerpos extraños. Entonces sus anticuerpos pasarán al torrente sanguíneo del bebé para atacar a esas células.

Consecuencias de la incompatibilidad Rh para el feto

Si el organismo de la madre comienza este “ataque” se puede llegar a la dilatación y ruptura de los glóbulos rojos del bebé. Cuando ocurre esta afección, que se conoce con el nombre de enfermedad hemolítica o enfermedad Rh del recién nacido.

Esta enfermedad, cuyo nombre científico es “eritroblastosis fetal”, es un trastorno sanguíneo por el que, dados los tipos de sangre diferentes, una madre produce anticuerpos durante el embarazo que atacan los glóbulos rojos de su propio feto.

El nombre eritroblastosis se debe a la aparición en la sangre circulante de una cantidad elevada de eritroblastos, que son precursores de los glóbulos rojos, que han sido liberados a la circulación.

La gravedad de esta condición puede variar ampliamente. En algunos casos, el bebé no presenta síntomas de la enfermedad; en otros casos puede conducir a la muerte del bebé antes o poco después de nacer. Este trastorno se puede tratar en el útero (antes del nacimiento del bebé) por medio de una transfusión intrauterina.

Cuando el bebé nace, los signos que se pueden presentar como señales de incompatibilidad de Rh son: agrandamiento del hígado o del bazo, hinchazón generalizada, ictericia y anemia. Después del nacimiento, dependiendo de la gravedad de la condición, generalmente es necesario realizar una transfusión de sangre.

Pronto volveremos sobre la incompatibilidad de Rh y los peligros para el embarazo, centrándonos en cómo prevenirlos y el tratamiento de la incompatibilidad con el fin de evitar la enfermedad hemolítica. Sólo nos queda recordar que no estamos seguras de qué factor Rh tenemos y creemos que estamos embarazadas es importante comenzar con las consultas prenatales cuanto antes.

Más información | MedLine, Kidshealth

Foto | Hammer51012 en Flickr-CC

En Bebés y más | Incompatibilidad de Rh y Test de Coomb, El peligro de la incompatibilidad Rh, Los antígenos determinan el Rh de la sangre, ¿Qué es la incompatibilidad Rh?

…………………………………………………………………………………………….

Incompatibilidad de grupos sanguíneos en el embarazo

Por Equipo editorial Elbebe.com

Entradilla del artículo:

La incompatibilidad de los grupos sanguíneos sólo puede afectar al feto de un segundo embarazo, puesto que responde a la presencia de anticuerpos que la madre sólo puede haber desarrollado durante un embarazo anterior, durante el cual estos no atraviesan la placenta. Mediante la inyección de inmunoglobulina Rh en la segunda mitad del embarazo se pueden prevenir sus riesgos.

Esta complicación surge cuando la mujer tiene un factor Rhesus negativo, el padre es Rh positivo y el bebé tiene Rh positivo. Es normal que durante el embarazo la sangre del feto se mezcle con la de la madre. Cuando esta sangre es distinta, el cuerpo de la madre desarrolla anticuerpos y puede responder como si fuera alérgica al feto. Se produce entonces lo que se llama una sensibilización.

Este primer bebé no sufrirá ningún riesgo, pero si la madre se vuelve a quedar embarazada, entonces sus anticuerpos pueden atravesar la placenta y atacar la sangre de su nuevo hijo si este también es Rh positivo.

Durante el embarazo se realizan análisis de sangre para identificar, entre otros, el factor Rhesus de la madre. Si la madre es Rh negativo y el padre Rh positivo se debe prevenir la sensibilización al factor Rh, que se manifiesta en la formación de anticuerpos a la sangre fetal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com