ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTO DE NORMA Y LEY NATURAL

luisa fernanda MuñozApuntes27 de Octubre de 2021

726 Palabras (3 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE DE LA UNIDAD: CONCEPTO DE NORMA Y LEY NATURAL.

1:

Juicios enunciativos: Son aquellos que rigen fenómenos físicos o naturales, que son comprendidos en el campo de lo que tiene que ser por naturaleza o bien de lo que es.

Es todo aquello que es real o falso y en todo lo que consiste un ser, la realidad o la existencia de un hecho. Un ejemplo de estos son las ciencias exactas y las leyes físicas.

Juicios normativos: Son aquellos que se rigen según el deber ser, estos rigen el comportamiento de las personas de acuerdo a las normas sociales, entre lo ético y lo moral y pueden ser válidos o inválidos.

TIPO DE JUICIO Se rige por Validez Ejemplos

Juicio enunciativo Describen lo que es por naturaleza.

Son ajenos a la voluntad del hombre. Son verdaderas cuando se comprueban con la realidad. Pueden perder validez una vez que se demuestra lo contrario. ● Leyes físicas, como; “el calor expande los cuerpos”

Juicio normativo Conductas que deben ser por normas sociales.

Cumplirlos o no es parte de la voluntad del hombre. Pueden ser verdaderas o no, sino que pueden ser cumplidas o no.

La falta de cumplimiento no le hace perder su validez.

El ser verdaderas o no también depende de la formalidad que se le dé a su creación. ● Normas jurídicas.

Usos sociales.

Reglas en sociedad.

2:

● Norma: Las normas son establecidas por la sociedad y después de un tiempo pueden convertirse en leyes, siempre y cuando lleven un proceso.

● Normas de conducta: Son el conjunto de reglas prácticas, que tienen por objeto regular el comportamiento de las personas entre sí, encaminadas a lograr una convivencia armónica en un grupo social.

● Ley Natural: Es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos. Norma de conducta es, en cambio, una regla de comportamiento que impone deberes o confiere derechos; tienen en común que ambas son producto del pensamiento del hombre.

● Concepto de deber: Aquello a lo que las personas están obligadas bien sea por razones de orden moral, bien por determinación de las leyes, o como resultado de las obligaciones contraídas o los contratos que han podido celebrar. Según Immanuel Kant lo que quiere expresar cuando habla del deber es simplemente el carácter obligatorio de las exigencias morales, de la observación de los hechos.

● Imperativo: Es aquello que tiene por función exhortar, incitar o mandar a otra persona a realizar algo.

● Teoría Kantiana de los imperativos: Teoría realizada por Immanuel Kant al verse preocupado por la falta de autonomía de los diferentes imperativos. Según Kant, la conducta se establece no en aras de ella misma, sino para satisfacer otros motivos (por ejemplo, obtener un provecho o evitar un castigo). Por encima de los imperativos heterogéneos, heterónomos y utilitarios, Kant coloca uno peculiar y totalmente distinto: el imperativo categórico. Lo que el imperativo categórico hace es decirnos si nuestras razones para la acción son buenas o malas. Según el pensador alemán, cualquier acto moral contiene un imperativo, pero no cualquier imperativo es un acto moral. Más que eso, la mayor parte de las exigencias dirigidas al hombre no tiene nada que ver con las normas morales.

Por eso, la gente no sólo debe luchar contra sus inclinaciones espontáneas que lo empujan al mal, sino también saber distinguir entre diferentes tipos de prescripciones con las que se topa en su vida cotidiana.

Por otra parte, el imperativo hipotético es un principio instrumental y nos dice que si queremos un fin debemos también querer los medios para ese fin, el cual nos hace exigencias condicionales, es decir, nos exige que hagamos ciertas cosas bajo el supuesto de alguna condición. Ambos principios son imperativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com