ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONCEPTOS Y DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR "BULLYING"

roca88Ensayo4 de Marzo de 2014

872 Palabras (4 Páginas)494 Visitas

Página 1 de 4

Cada vez con más frecuencia escuchamos casos a través de los medios de comunicación, en que adolescentes son agredidos en el ámbito escolar por sus propios compañeros, incluso en algunos casos causándoles la muerte. Es importante identificar y abordar los factores de riesgo asociados al fenómeno Bullying.

La época escolar coincide con etapas dentro del ciclo vital en las cuales la psiquis esta en pleno proceso de ajuste y maduración, de tal forma que fenómenos como el Bullying pueden ser considerados como factores de riesgo, para la salud mental, propiciando la aparición de problemas, patologías, o trastornos. Identificar e intervenir sobre el fenómeno Bullying puede representar el diagnóstico oportuno de una patología psiquiatríca o la prevención de su aparición y en general el mejoramiento de la salud integral de una población.

El ámbito escolar es un microcosmos que representa la realidad social, estos fenómenos son sintomáticos de las cosas que suceden en la sociedad, que conocemos, que avalamos, y frente a las cuales en la mayoría de los casos nos resignamos. La discriminación, la violencia, la negligencia, la psicopatología, y la falta de atención a la promoción de lo esencialmente humano son fenómenos que son evidentes hoy, y que tienen su correlato en las aulas escolares de todo el mundo. Los niños y adolescentes son el chivo emisario que condensa en muchos casos los aspectos mas negativos de la dinámica social. El Bullying muestra la deshumanización de las organizaciones sociales y su erradicación nos incumbe a todos.

El hostigamiento prolongado de alumnos por sus compañeros es una realidad, aunque casi siempre esté encubierta por una espesa nube de tabú y de silencio. Es de gran importancia revisar las características del fenómeno Bullying, e identificar las variables que influyen en la aparición y mantenimiento de este fenómeno, así como sus características para fundamentar efectivas estrategias de intervención. Si el Bullying es una maqueta del modelo social se trata de construir otras maquetas posibles.

CONCEPTOS Y DEFINICIÓN DE ACOSO ESCOLAR "BULLYING"

La OMS define la violencia como el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Bullying es un Anglicismo con el que se designa el proceso de intimidación en los centros de estudio, (sistemático y creciente) por parte de ciertos compañeros hacia otro, con el beneplácito del grupo. La definición más extendida es la que entiende el acoso escolar como un conjunto de conductas de maltrato, normalmente intencionado y perjudicial de uno o varios alumnos sobre otro (s), generalmente más débiles en algún sentido (en número, en edad, en fuerza física o en resistencia psicológica), a los que convierten en sus víctimas habituales, los cuales no pueden defenderse por sí mismos de manera eficaz. Bullying es el término anglosajón -hoy en día muy divulgado- que en los años setenta el sueco Dan Olweus, profesor de Psicología de la Universidad de Bergen, Noruega, aplicó a este tipo de agresiones.

Definiciones de Bullying

(Olweus, 1983) “Bullying es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza un alumno o alumna contra otro, al que escoge como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa la víctima en una posición de la que difícilmente puede escapar por sus propios medios. La continuidad de estas relaciones provoca en las víctimas efectos claramente negativos: ansiedad, descenso de la autoestima, y cuadros depresivos, que dificultan su integración en el medio escolar y el desarrollo normal de los aprendizajes.”

(Smith and Sharp, 1994) “Actos repetidos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com