CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTO AMBIENTAL
Anderson Steven Saenz AyalaDocumentos de Investigación11 de Octubre de 2021
640 Palabras (3 Páginas)94 Visitas
[pic 1]
CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTO AMBIENTAL
SAENZ AYALA ANDERSON STEVEN
UNIVERSIDAD ECCI FACULTAD DE INGENIERIA
DIMENSION AMBIENTAL
BOGOTÁ D.C.
2021
INTRODUCCION
El medio ambiente es muy importante para cada ser vivo y aun que la humanidad se ha encargado de dañar el planeta tierra por conveniencia propia, ya sea por la industria dañando el medio ambiente, aumentando la deforestación y desgastando la capa de ozono, debemos entender que no estos recursos no duran para siempre si no cuidamos el planeta tierra antes de que este llegue a su fin.
CONCIENCIA AMBIENTAL
Es muy triste saber que la humanidad es una enfermedad para la tierra (un virus) ya que desde el inicio el hombre ha utilizado los recursos naturales para la satisfacción y necesidad propia o como esto se puede llamar (antropocentrismo), esto se lleva a cobo a que el hombre piensa en sí mismo sin importar la vida animal y aun así sabiendo que cada ser vivo merece la vida como cualquier persona y con la consecuencia llevando a especies a la extinción.
Aun que nos hablen de este tema y cada persona reflexione, esto será momentáneo ya que al día siguiente cada persona se levantara y olvidara de esta reflexión y así llevando su vida como si nada hubiese pasado e ignorando los daños ocasionados como por ejemplo los incendios forestales que ocurrió en Australia e incluso en el amazonas que es el pulmón del mundo donde se crea la mayor parte de oxígeno, donde pudimos evidenciar animales quemados, cachorros huérfanos y mucha muerte, es una decepción enorme ya que es culpa de cada uno de nosotros .
[pic 2]
Como por ejemplo el egocentrismo donde la pelea es quien tiene lo mejor o lo más exclusivo y así la competitividad de las industrias para satisfacer a cada persona.
Las consecuencias llevadas a cabo causadas por la humanidad son:
Cambio climático
Contaminación
Deforestación y pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la capa de ozono
Sobrepoblación
Contaminación del agua
Cambio climático: esto se lleva a cabo por la contaminación, deforestación y pérdida de capa de ozono, creando cambios en la temperatura y el clima a nivel global.
Contaminación: esta contaminación es producida por el monóxido de carbono producido por motores, plantas industriales.
Deforestación y pérdida de la biodiversidad: las empresas de donde su materia prima es la madera, se tiene la consecuencia de la tala de árboles y con esto pérdida de bosques y como consecuencia afectando la flora y fauna.
Pérdida de la capa de ozono: esta pérdida o desgaste es causada por gases expulsados de motores, empresas industriales, desechos y todo esto causado por la humanidad.
Sobrepoblación: esta sobrepoblación ha causado mayor contaminación ya que requiere una mayor demanda de alimento, bienestar y confort y así cubrir dicha necesidad.
Contaminación del agua: el agua es el tesoro más apreciado, ya que es el sinónimo de vida pero al tiempo lo contaminamos arrojando nuestros desechos, consumiéndolo y con esto agotándolo y con esto extinguiendo la vida de los seres acuáticos.
CONCLUSIONES
No podemos olvidar lo que sucede en nuestro alrededor como si no sucediera nada y seguir preocupados por sí mismos, hay que tener conciencia sobre lo que está sucediendo ya que si no cambiamos antes de que sea tarde, nos veremos afectados incluso causando la extinción de la humanidad.
...