ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO

Ruben98818 de Agosto de 2014

706 Palabras (3 Páginas)1.765 Visitas

Página 1 de 3

CONDICIONES DE ILUMINACIÓN EN LOS CENTROS DE TRABAJO.

La norma se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 2008 y entró en vigor el 2 de marzo de 2009.

Esta Norma Oficial establece las condiciones mínimas de iluminación en el lugar de trabajo, contribuyendo de estas formas al mantenimiento de unas condiciones de trabajo seguras y saludables. Los niveles de iluminación se basan en la naturaleza de la tarea a desempeñar. Se incluyen métodos para el cálculo de los niveles mínimos de iluminación, y para la medida de los niveles de iluminación y los factores de reflexión.

Referencias: Para la correcta interpretación de esta Norma, debe consultarse la siguiente norma oficial mexicana vigente: NOM-008-SCFI-1993, Sistema general de unidades de medida.

a) área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo, donde normalmente un trabajador desarrolla sus actividades.

b) autoridad del trabajo; autoridad laboral: las unidades administrativas competentes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que realicen funciones de inspección en materia de seguridad e higiene en el trabajo y las correspondientes de las entidades federativas y del Distrito Federal, que actúen en auxilio de aquéllas.

c) brillo: es la intensidad luminosa de una superficie en una dirección dada, por unidad de área proyectada de la misma.

d) deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia, interferencia con la visión o fatiga visual.

e) Iluminación; iluminancia: es la relación de flujo luminoso incidente en una superficie por unidad de área, expresada en lux.

f) iluminación complementaria: es un alumbrado diseñado para aumentar el nivel de iluminación en un área determinada.

g) iluminación localizada: es un alumbrado diseñado para proporcionar un aumento de iluminación en el plano de trabajo.

h) luminaria; luminario: equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida por una lámpara o lámparas y el cual incluye todo los accesorios necesarios para fijar, proteger y operar esas lámparas y los necesarios para conectarse al circuito de utilización eléctrica.

i) luxómetro: es un instrumento para la medición del nivel de iluminación.

j) nivel de iluminación: cantidad de energía radiante medida en un plano de trabajo donde se desarrollan actividades, expresada en lux.

k) plano de trabajo: es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual el trabajo es usualmente realizado, y cuyos niveles de iluminación deben ser especificados y medidos.

l) reflexión: es la luz reflejada por la superficie de un cuerpo.

m) sistema de iluminación: es el conjunto de luminarias destinadas a proporcionar un nivel de iluminación para la realización de actividades específicas.

n) tarea visual: actividad que debe desarrollarse con determinado nivel de iluminación.

LUXES MINIMOS PARA AREAS TRABAJO (INTERIORE-EXTERIORES)

Áreas generales exteriores: patios y estacionamientos. 20

En interiores: distinguir el área de tránsito, desplazarse caminando, vigilancia, movimiento de vehículos.

Áreas generales interiores: almacenes de poco movimiento, pasillos, escaleras, estacionamientos cubiertos, labores en minas subterráneas, iluminación de emergencia.

50

Requerimiento visual simple: inspección visual, recuento de piezas, trabajo en banco y máquina.

Áreas de servicios al personal: almacenaje rudo, recepción y despacho, casetas de vigilancia, cuartos de compresores y pailería.

200

Distinción moderada de detalles: ensamble simple, trabajo medio en banco y máquina, inspección simple, empaque y trabajos de oficina.

Talleres: áreas de empaque y ensamble, aulas y oficinas. 300

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com