CONTABILIDAD
nohe2516 de Junio de 2014
5.298 Palabras (22 Páginas)204 Visitas
1) Que entiende por Contabilidad del Sector Público
La contabilidad del sector público se configura como un sistema de información económica, financiera y presupuestaria de cada una de las entidades que lo conforman.
Tiene por objeto mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera, los resultados y la ejecución del presupuesto.
2) Como se elaboran los registros contables
El registro contable oficial es el autorizado por la Dirección Nacional de Contabilidad Pública, estando las entidades del sector público obligadas a su total cumplimiento, en aplicación de las normas y procedimientos contables emitidos por el órgano rector, utilizando los planes de cuenta y clasificadores presupuestarios de ingresos y gastos públicos, así como los sistemas contables que les sean aplicables.
3) De quien depende la evaluación de las normas que sustentan la información contable del sector público
gobierno nacional de la republica
4) Qué entidad consolida los estados financieros de las Unidades del Sector Público
La consolidación de estados financieros abarca la totalidad de las
entidades del sector público, es decir, todas las entidades comprendidas
en el alcance de la Ley Nº 28708, Ley General del Sistema Nacional de
Contabilidad;
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública integra y consolida los estados
financieros de las entidades del sector público.
5) En que sustenta el presupuesto del Sector Público
El presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de coberturas con eficacia y eficiencia por parte de las Entidades. Asimismo, es la expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender durante el año fiscal, por cada una de las Entidades que forman parte del Sector Público y refleja los ingresos que financian dichos gastos."
a) Los gastos que, como máximo, pueden contraer las Entidades durante el año
fiscal, en función a los créditos presupuestarios aprobados y los ingresos que
financian dichas obligaciones.
b) Los objetivos y metas a alcanzar en el año fiscal por cada una de las Entidades con los créditos presupuestarios
que el respectivo presupuesto les aprueba.
El origen de los fondos públicos que financian el Presupuesto de la República proviene
principalmente de los impuestos, explotación de nuestros recursos naturales, las tasas y
contribuciones, el endeudamiento y las donaciones.
6) Quien aprueba el presupuesto del Sector Público
El Congreso
La aprobación de los presupuestos constituye una de las atribuciones básicas del congreso o parlamento de un país, mediante la correspondiente Ley de presupuestos; que es una norma legal, contemplada en diversos ordenamientos jurídicos dictada por este órgano a finales de año (generalmente los últimos días de diciembre) que regula todo lo concerniente a los presupuestos para el año siguiente.
7) Cuáles son las etapas o fases del presupuesto del Sector Público
8) El presupuesto de ingresos y el presupuesto de gastos deben ser iguales
9) Para qué sirve el presupuesto
Sirve para plantear y alcanzar las metas trazadas
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organizacion.2 El presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones cuyos planes y programas se formulan por término de un año.
Básicamente un presupuesto sirve para saber en qué se gasta el dinero, para priorizar entre gastos obligatorios, necesarios y discrecionales, para saber si uno es capaz de pagar los créditos que alegremente nos ofrecen, para ahorrar y alcanzar nuestros objetivos de largo plazo, para vivir con los pies en la tierra y dentro de las posibilidades de cada uno, para crear un fondo para eventuales emergencias y para hacer un seguimiento de las eventuales desviaciones respecto de los objetivos propuestos.
10) Cuál es el N° de la Ley y fecha de promulgación de la ley de Presupuesto para el año 2014
LEY Nº 30114, LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2014, se promulga la Ley el 2 de Diciembre del 2013.
11) Cuáles son los servicios que el Estado presta
12) Cuáles son los sistemas que conforma la administración financiera del Estado
a. Sistema Nacional de Presupuesto:
b. Sistema Nacional de Tesorería
c. Sistema Nacional de Endeudamiento
d. Sistema Nacional de Contabilidad
13) Cuáles son las fuentes financieras que financian el Gasto Público
Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones que por concepto de gasto
corriente, gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los
créditos presupuestarios aprobados en los presupuestos respectivos, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas por las
Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales.
Recursos ordinarios
Recursos directamente recaudados
Donaciones y transferencias
Recursos determinados
14) Como se clasifican los ingresos desde el punto de vista económico y desde el punto de vista presupuestario
1. Clasificación Económica.- Agrupa los fo
• Ingresos Corrientes.- Agrupa los recursos provenientes de tributos, venta de bienes, prestación de servicios, rentas
de la propiedad, multas, sanciones y otros Ingresos Corrientes.
• Ingresos de Capital.- Agrupa los recursos provenientes de la venta de activos (inmuebles, terrenos, maquinarias,
etc.), las amortizaciones por los préstamos concedidos (reembolsos), la venta de acciones del Estado en Empresas y otros Ingresos de Capital.
• Transferencias.- Agrupan los recursos sin contraprestación y no reembolsables provenientes de Entidades, de
personas naturales o jurídicas domiciliadas o no domiciliadas en el país, así como de otros gobiernos.
• Financiamiento.- Agrupa los recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito interno y externo, así como
los saldos de balance de años fiscales anteriores. (*)
Clasificación Económica: Agrupa los fondos públicos divididos en genérica del
ingreso, subgenérica del ingreso y específica del ingreso
2. Clasificación por Fuentes de Financiamiento.- Agrupa los fondos públicos que
financian el Presupuesto del Sector Público de acuerdo al origen de los recursos que lo
conforman. Las Fuentes de Financiamiento se establecen en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público.
Su inclusión o no en el presupuesto:
a)Presupuestarios. Aquéllos cuya fuente se encuentra Presupuestarios. Aquéllos cuya fuente se encuentra
prevista en el presupuesto.
b)Extrapersupuestarios. Aquéllos que debiendo estar
previstos en el presupuesto, no lo están. previstos en el presupuesto, no lo están.
15) Como se clasifican los gastos que ocasionan los servicios públicos
Gastos en bienes corrientes y de servicios
16) Cuál es el objeto de la Ley N° 28112.
Ley marco de la Administración Financiera del Sector Público: LEY Nº 28112
La presente Ley tiene por objeto modernizar la administración financiera del Sector Público, estableciendo las normas básicas para una gestión integral y eficiente de los procesos vinculados
con la captación y utilización de los fondos públicos, así como el registro y presentación de la información correspondiente en términos que contribuyan al cumplimiento de los deberes y funciones
del Estado, en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal y búsqueda de la estabilidad
macroeconómica.
17) A quienes comprende la ley Marco de la administración financiera del Sector Público
Están sujetos al cumplimiento de la presente Ley, de las respectivas leyes, normas y directivas de los sistemas conformantes de la Administración Financiera del Sector Público, los organismos y entidades representativos de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, así como el Ministerio Público, los conformantes del Sistema Nacional de Elecciones, el Consejo Nacional de la Magistratura, la Defensoría del Pueblo, Tribunal Constitucional, la Contraloría General de la República, las Universidades Públicas, así como las correspondientes entidades descentralizadas.
También están comprendidos los Gobiernos Regionales a través de sus organismos representativos, los Gobiernos Locales y sus respectivas entidades descentralizadas.
Igualmente se sujetan a la presente Ley, las personas jurídicas de derecho público con patrimonio propio que ejercen funciones reguladoras, supervisoras y las administradoras de fondos y de tributos
y toda otra persona jurídica donde
...