ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTAMINACION

SubazulDc20 de Mayo de 2013

561 Palabras (3 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 3

¿Que es Contaminación?

La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.La contaminación es la introducción en un medio cualquiera de un contaminante, es decir, la introducción de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial.

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

V.A. Incineradores de desechos

(i) Desechos sólidos municipales, desechos peligrosos y lodos cloacales

El Convenio de Estocolmo identifica a los incineradores de desechos como una fuente

con potencialidad comparativamente elevada para la formación y liberación al ambiente

de los productos químicos listados en su Anexo C.

Al considerar las propuestas de construcción de nuevos incineradores de desechos,

debe prestarse atención prioritaria a alternativas tales como las actividades que

minimizan la generación de desechos, las que incluyen: recuperación de recursos,

reuso, reciclado, separación de los desechos y promoción de productos que generan

menor cantidad de los mismos. Deben contemplarse prioritariamente, asimismo, los

abordajes que previenen la formación y liberación de contaminantes orgánicos

persistentes. Los objetivos potenciales de la incineración de desechos son: reducción de volumen,

recuperación de energía, destrucción y minimización de constituyentes peligrosos,

desinfección y reuso de algunos residuos.

El diseño y la operación ambientalmente racionales de los incineradores de desechos

requieren el empleo de las mejores técnicas disponibles y las mejores prácticas

ambientales que prevengan o minimicen la formación y liberación de los productos

químicos indicados en el Anexo C. Las mejores técnicas disponibles y las mejores

prácticas ambientales en este caso de incineración incluyen el ejercicio de un adecuado

manipuleo de desechos, asegurando una buena combustión, evitando condiciones

propicias para la formación de los productos químicos del Anexo C, capturando los que

se generen y manejando los residuos derivados adecuadamente.

Los niveles de desempeño posibles de lograr para emisiones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com