ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COTABILIDA BASICA

waly18028723 de Abril de 2015

10.562 Palabras (43 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 43

Separata: FUNDAMENTOS DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN EN VERTICAL.

La jerarquía es el principio inspirador dela estructuración en vertical, y significa la necesidad de crear diferentes niveles ordenados donde se desarrolle el principio de autoridad: poder legal o legítimo, que da derecho a mandar o actuar sobre un grupo de personas.

La unidad de mando significa que cualquier subordinado sólo dependerá de un solo jefe, aunque estos jefes en cada nivel jerárquico operan bajo una unidad de dirección o con dirección única. La asignación clara de autoridad es el principio de descentralización.

PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN EN HORIZONTAL.

La especialización es una consecuencia inmediata del principio de división del trabajo, no es suficiente siempre el reparto de tareas, sino que es necesario que cada persona/órgano de la empresa, se especialice en una tarea concreta. Cada miembro, por tanto, realizará una sola función e implica asignar tareas concretas a cada miembro.

Taylor dice que es necesario aplicar una especialización de esfuerzos mentales y manuales que deben estar separados. Estos principios sirven de apoyo para la expansión del sistema de economía capitalista.

- Ventajas de la especialización:

• Mayor destreza en el trabajo individual

• Ahorro de tiempo

• Creación de puestos de trabajo

- Inconvenientes de la especialización:

• El exceso de automatismo en el hombre, es causa de alineación (subordinación), y de perjuicios psicológicos.

• En caso de despido, al individuo se le puede plantear el problema de no encontrar trabajo en su especialización.

Separata: Tipos de organizaciones empresariales

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.

La empresa como organización supone una estructura en la que se toman decisiones.

En toda organización se da una estructura funcional, es decir, una serie de actividades diferenciadas en base a los principios de división del trabajo y especialización, establecidas por ciertas reglas y encomendadas a órganos o centros funcionales u operativos.

Esas actividades se ordenan por niveles jerárquicos que producen una serie de relaciones formales que configuran su estructura, pero en la organización también se ocasionan otras relaciones de carácter informal, y ordenan las distintas relaciones o comunicaciones interpersonales o entre grupos. Esta estructura organizativa se configura por diferentes modelos que combinan las distintas relaciones y distintos principios.

LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN: RELACIONES Y MODELOS

Las funciones generales de la empresa y todas en las que éstas se pueden subdividir, son desarrolladas por determinados órganos, unidades de gestión o centros operativos.

La determinación de estos centros funcionales u operativos, definirá la estructura orgánica de la empresa, necesaria para articular los recursos humanos de la forma más conveniente, ello implica tener en cuenta los siguientes principios fundamentales o criterios:

- Que suponga la asignación más idónea de tareas, con aplicación de los principios de división en el trabajo, especialización, funcionalidad y divisionalización.

- Que se determinen niveles de autoridad y delegaciones jerárquicas que culminen en una descentralización.

- Que la comunicación sobre el desarrollo de la actividad económica se notifique de la forma deseada, tanto en cantidad como en calidad, forma de propiciar la motivación y participación eficaz.

Separata: CONTABILIDAD BÁSICA

1. CONCEPTO

Es la ciencia y arte que se ocupa del estudio y análisis de las transacciones económicas–financieras de las empresas, con la finalidad de determinar su registro y anotación en los libros contables, bajo los principios y normas que lo regulan.

2. FINES Y OBJETIVOS

- Registrar en forma clara, precisa y concisa y en estricto orden cronológico todas las operaciones.

- Establece un control absoluto sobre cada uno de los recursos y obligaciones de la empresa.

- Determinar y proporcionar en cualquier momento una imagen clara de la situación económica-financiera de la empresa o negocio.

- Cumplir con los dispositivos legales vigentes como son: El Código de Comercio, Código Tributario.

- La contabilidad como instrumento básico para la administración moderna, sirve a la empresa para que se tomen decisiones gerenciales y constituir un medio informativo.

3. RAMAS AFINES A LA CONTABILIDAD

- DOCUMENTACION MERCANTIL.- Es la disciplina que se ocupa del estudio y análisis de los documentos que nacen de la interrelación comercial entre el comprador (cliente), y el vendedor (proveedor), con el propósito que la contabilidad la utilice como fuente sustentatoria de su registro.

- MATEMATICAS FINANCIERAS.- Son las matemáticas aplicadas a los negocios, que tiene por objeto determinar cantidad y magnitud de las operaciones comerciales, con el consiguiente nacimiento de asientos o registros contables.

- ESTADISTICA.- Es parte de las matemáticas pero que a su vez auxilia a la contabilidad, mediante la expresión técnica de diagramación de gráficos y cuadros representativos de los sucesos o acontecimientos económicos financieros, determinados en un periodo, que a la vez son muy importantes para la toma de decisiones.

- ECONOMIA.- La ciencia económica apoya a la contabilidad en los análisis micro y macroeconómicos, como son los estudios de mercados, para poder ubicar los productos que las empresas brindan mediante encuestas, opiniones, etc.

- DERECHO.- Tanto la legislación tributaria, como la legislación laboral y otras ramas del derecho, apoyan a la contabilidad, porque ayudan a regular la existencia y su respectivo tratamiento del comercio, como acto elemental para el movimiento de la contabilidad.

- COMPUTACION.- La ciencia informática hoy en día se ha puesto a la vanguardia de todas las especialidades, y con frecuencia apoya a la contabilidad, ya que mediante el procesamiento automático de datos, podemos realizar el trabajo en el menor tiempo posible de lo normal.

4. CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA PÚBLICA

A. ENTIDADES ESTATALES

B. MUNICIPALIDADES

C. BENEFICIENCIAS

D. REGIONES

PRIVADA A. CLUB SOCIAL

B. CLUB DEPORTIVO

C. CLUB CULTURAL

CONTABILIDAD ESPECULATIVA SUJETO A. INDIVIDUAL

B. SOCIEDADES

- Sociedad Anónima Abierta o Cerrada

- Sociedad de Responsabilidad Limitada

- Sociedad Colectiva

- Sociedad Encomandita

- Corporativas, etc.

OBJETO

A. COMERCIAL

B. AGRICOLA

C. INDUSTRIAL

D. SEGUROS

E. MINERA

F. TRANSPORTE

G. ESPACIAL, etc.

- CONTABILIDAD ESPECULATIVA.- En este tipo de contabilidades, tanto por su sujeto como por su objeto, son aplicables a las empresas que primordialmente persiguen el lucro o la ganancia.

- CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA.- A este tipo de contabilidad, algunos autores le denominan contabilidad gubernamental; y es de aplicación al movimiento que determinan las Instituciones Públicas o del Estado, lo que muestra que su aplicación es a las empresas cuya finalidad es la prestación de servicios (control de presupuestos).

5. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Son la base, origen, razón fundamental sobre la cual se procede discurriendo en cualquier materia.Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por donde se empiezan a estudiar las ciencias o las artes.

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA):

Son pautas a seguir en la valuación, registración y exposición de los distintos hechos económicos relacionados con la empresa en marcha. Se le denomina principios generalmente aceptados, porque está implícita su aceptación general por el profesional contable.

- Equidad

Es el primer principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en todo momento, ya que éste debe prevalecer en su ética de principio y moral, al determinar las operaciones económicas hechas por la empresa, esto quiere decir que el contador profesional debe ser imparcial entre la empresa donde trabaja y el estado.

- Partida Doble

Permite expresar hechos económicos, y consiste en realizar una doble anotación, o sea, anotar en una cuenta en el Debe y en otra cuenta en el Haber. Siendo el importe anotado en el debe igual al anotado en el haber. Esta igualdad en el registro de cada operación, hace que no se altere la igualdad patrimonial:

A = P + C

- Ente

Se refiere a que se debe llevar los estados financieros de la empresa, como una organización económica, y tomar a los dueños del negocio, como personas terceras ajenas al patrimonio.

- Bienes económicos

Son aquellos bienes materiales e inmateriales que posee la empresa, son activos, que le sirven para realizar sus operaciones económicas, ya que tienen un valor económico y que están valorizados en términos económicos.

- Moneda común denominador

Los hechos económicos que conforman los estados financieros, deben ser registrados en una sola moneda, con la finalidad de poder compararlos y homogenizarlos.

- Empresa en marcha

Todo organismo económico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com