ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CREACIÓN DE UN JARDÍN EN LA I.E. N° 11204 LA CURVA, CAYALTI 2012

xludwingxMonografía20 de Agosto de 2015

1.686 Palabras (7 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 7

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN[pic 1]

Facultad De Ciencias De La Salud

Escuela Académica Profesional De Estomatología

Programa Académico Presencial

PROYECTO

CREACIÓN DE UN JARDÍN EN LA I.E. N° 11204 LA CURVA, CAYALTI 2012

AUTORES

BURGA GUERRERO LUDWING M.

GUEVARA GUEVARA SARITA

MONTEZA TAFUR JOSE A.

ROJAS DIAZ MERLY

RUBIO YANOVICH JOHANNY

Pimentel -2012

Información general:

  1. Título del proyecto:

Creación de un jardín en la I.E. N° 11204 la Curva, Cayalti 2012.

  1. Autores:

  • Burga Guerrero Ludwing M.
  • Guevara Guevara Sarita
  • Monteza Tafur Jose A.
  • Rojas Díaz Merly
  • Rubio Yanovich Johanny
  1. Asesor:
  • Henckell Sime Clara Luisa Del Carmen
  1. Facultad y escuela profesional:
  • Facultad de ciencias de la salud, escuela de estomatología.
  1. Duración del estimada del proyecto:
  • Duración: 3 meses.
  1. Periodo que durara la investigación:
  • Fecha de inicio: 03octubre 2012.
  • Fecha de término: 6 Diciembre 2012.
  1. Presentado por: 

[pic 2]

  1. Aprobado:

[pic 3]

  • Por:           Henckell Sime Clara Luisa Del Carmen

  1. Fecha de presentación:

24/10/2012

I. ORGANIZACIÓN.

Docente HenckellSime Clara Luisa Del Carmen y alumnos del quinto ciclo de la escuela de estomatología de la UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

II.FUNDAMENTACIÓN.

La creación de un jardín que es una zona del terreno donde se cultivan especies vegetales con fines ornamentales, favorece a la mejora del ambiente así como también proporciona un ambiente de relajo y calma, de la misma manera la creación de un jardín en un colegio permite fomentar la responsabilidad con respecto al cuidado y conservación del mismo.

Es por eso que las plantas escogidas tienen que tener las características estéticas ornamentales, de bajo costo y fácil mantenimiento.

Como el Clavel que en principio, se puede hacer florecer de manera artificial cuando se quiera, incluso en pleno invierno. Lo único que requieren para su desarrollo es una buena tierra y abundante riego.

La Gardenia que es una planta de la familia de las rubiáceas originaria de China, El nombre científico de la especie más común es Gardenia jasminoides. Es un arbusto de hojas perennes de color verde claro, brillante y lisas. Sus flores son blancas, similares a las rosas y se usan comúnmente como plantas ornamentales. Una flor, colocada en un vasito con agua, puede perfumar con un intenso y agradable aroma una habitación durante un par de días.

Uno de sus principales requerimientos de cultivo es que necesitan crecer en tierras ácidas compuestas de hierro y con abundante humedad. Pueden llegar a tener una altura promedio de 2 m, dependiendo de la especie. Las temporadas más adecuadas para su cultivo son primavera y otoño.

        

El geranio Estas plantas vegetan en cualquier suelo a condición de que no sean excesivamente húmedos y prefieren la exposición a pleno sol, aunque algunas se desarrollan en mejores condiciones si se colocan en la sombra.
Se propagan por
esquejessemi-leñosos durante la estación cálida, por semilla o división de matas en otoño o primavera. Los esquejes también se pueden cortar en invierno, sembrándolos en tierra preparada con musgo y humus. El enraizado suele tardar 20 días. Para conseguir una mayor floración se deben eliminar las flores secas. El abonado con humus diluido en agua estimula el desarrollo de la planta. Se puede agregar un tapón de urea por planta (procurando echarlo alejado del tallo) cada 20 días.

Entre otras como el crisantemo, el gladiolo, la dalia que son plantas ornamentales de bajo costo.

III. Finalidad:

La finalidad de este jardín es que sea el detonante o punto de salida de una verdadera educación ambiental, entendiendo como educación ambiental el proceso interdisciplinario que debe preparar para comprender las interrelaciones de los seres humanos entre sí y con la naturaleza, enmarcándolo todo dentro de un proyecto educativo global.

Trabajar la educación ambiental debería ser algo más profundo que realizar salidas esporádicas, participar en el día del árbol, visitar granjas, o concienciar a base de videos, juegos etc.


Este puede ser el detonante de una progresiva y verdadera educación ambiental y cualquier iniciativa en esta dirección tendrá el inmenso valor de una gota de agua en el desierto, el huerto con las técnicas de cultivo ecológico puede ser una de esas gotas.

De la misma manera permitirá fomentar la responsabilidad por parte de los estudiantes en la conservación del jardín así como una mejoría del ambiente escolar.

IV.OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Crear un jardín en la institución educativa N° 11204 la Curva, Cayalti 2012

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Fomentar una participación estudiantil, basada en una cultura ambiental y deberes en el cuidado del ambiente.

  • Promover de manera efectiva el respeto a las normas, el cuidado del ambiente y la convivencia con el entorno.
  •  Concienciar a la población de la institución educativa referente a la importancia de un ambiente natural con especies nativas y exóticas en áreas libres.
  • Sensibilizar y concientizar a los estudiantes de la institución educativa participante con el cuidado del medio ambiente, involucrándolos en el sembrado y posterior mantenimiento de los plantones que serán colocados en su institución.

V.META:

  1. La inclusión del trabajo deestudiantes de la institución E.P N° 11204, para fomentar una verdadera participación ciudadana, basada en una cultura ambiental y deberes en el cuidado del ambiente, los cuales contribuyan a mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida.

VI. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO:

El principal instrumento para el desarrollo del proyecto es laparticipación de la comunidad estudiantil. Los equipos encargados de la plantación y el mantenimiento, por lo tanto de la sostenibilidad del jardín, serán los estudiantes y demás integrantes de la institución educativa beneficiaria de este proyecto.

VII.LUGAR IDENTIFICADO PARA EL JARDÍN:

  • Institución educativa n° 11204 la Curva, Cayalti.

VIII. METODOLOGÍA Y APECTOS TÉCNICOS DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrollará teniendo en cuenta los siguientes aspectos técnicos y metodológicos:

a).- Organización Interinstitucional

  • La organización se dará de acuerdo a una integración de estudiantes de la universidad Señor De Sipán y de personas representantes de la institución educativa.

8.2.-Aspectos Técnicos.

a).- Programas de extensión (Charlas técnicas)

  • Se realizarán con anterioridad charlas dirigidas por los estudiante de la universidad señor de Sipán, a la población estudiantil y administrativa de la I.E N° 11204, con la finalidad de que se logren los objetivos trazados en el trabajo asignado.

b).- Medidas del área a crear:

  • El espacio asignado tendrá una extensión de 4 metros de largo por 2 de ancho.

c).- Especies Forestales a utilizar.

  • La siembra se realizará con las especies forestales ornamentales Clavel, El cultivo de guaba, El cultivo de la Gardenia, El cultivo del Geranio, El cultivo del mango.

d).- Limpieza del Área a utilizar:

  • Se debe realizar una limpieza del área donde se creara el jardín, ésta debe estar libre de basura o residuos que pueden perjudicar a los plantones y la vez prevenir la presencia de algunos insectos y animales que puedan perjudicar el crecimiento normal de la planta.

e).- Señalización del Área a Sembrar

  • Se tendrá que señalizar las áreas donde se pretende sembrar cada una de las especies, ésta se realizará con yeso para el marcado.

f).- Distanciamiento

  • El distanciamiento entre punto y punto señalado donde va a ir cada plantón será de acuerdo al área, pero lo más recomendable para estas especies vegetales es de (15 cm) y sembrando alternadamente especie por especie.

g).- Hoyación

  • La hoyación para el sembrado debe hacerse con las herramientas adecuadas respetando la señalización realizada anteriormente, los hoyos deben estar listos antes del sembrado, las medidas adecuadas para el sembrado de estas especies es de (10 x 10 x 10 cm.)

h).- Sembrado

  • El sembrado será con supervisión de un representante del plantel, se supone que los hoyos ya se encuentran listos, por lo que antes del sembrado del plantón se debe agregar un poco de abono orgánico, o foliar a cada uno de los hoyos, esta porción de abono debe ser de ¼ del hoyo, posteriormente se le agregará el sustrato y por último se agregará nuevamente abono orgánico para terminar  

8.3.-Labores y Cuidados Silviculturales.

Las labores y cuidados silviculturales son un conjunto de técnicas que se utilizan con la finalidad de que el sembrado de la plantación se conserve hasta que ésta alcance su madurez y pueda ofrecer un servicio ambiental. Se prevé que se realizarán las siguientes labores y cuidados silviculturales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (233 Kb) docx (236 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com