CRISIS EN CHRIMEA
mierda30002 de Junio de 2014
678 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
COLEGIO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
ENMS de San Luis de la Paz
Temas Mundiales Actuales
BHTMA-6
“El posible inicio de una segunda parte”
2da Inscripción Grupo “A”
Profesor: Alumno:
L.H. Alejandro Lugo Díaz. Quintana Martinez Alan Alberto
“El posible inicio de una segunda parte”
En este trabajo de opinión hablaré sobre un interesante, al parecer lago y complejo suceso de la historia mundial actual. Este suceso estuvo, o puede estar presente en la actualidad y en un futuro, ya que puede traer muchos conflictos como consecuencia del mismo. El antes mencionado incluso puede traer consigo el inicio de una segunda guerra fría o de una tercera guerra mundial, lo cual sería algo lamentable e incluso podría significar el final o extinción de la raza humana. El suceso al cual estamos haciendo referencia es la crisis de Crimea del cursante año: 2014.
Primeramente, la crisis de Crimea fue una crisis diplomática internacional que tuvo lugar en Ucrania tras el fin del gobierno de Víktor Yanukóvich producto de las protestas del Euromaidán. Estas protestas, realizadas principalmente en la zona noroccidental del país para apoyar el acercamiento de Ucrania hacia la Unión Europea, fueron rechazadas por comunidades rusófilas de la zona suroriental del país, compuestas en su mayoría por rusos étnicos y ucranianos rusófonos.
Después del derrocamiento de Yanukóvich en febrero de 2014, diversos grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno en Kiev y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o incluso integrarse) con la Federación de Rusia. Estas protestas se han concentrado en la península de Crimea y algunos en la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania. Varios gobiernos regionales de la región propusieron referendos separatistas y se produjeron una serie de revueltas militares, incluyendo tanto tropas locales como tropas rusas.
El 6 de marzo de 2014, las autoridades de la República Autónoma de Crimea anunciaron la convocatoria a un referéndum para integrarse formalmente a Rusia. Las autoridades de la ciudad autónoma de Sebastopol, en tanto, aprobaron su integración ese mismo día. Las autoridades rusas declararon que la movilización de tropas tenía el objetivo de garantizar la integridad de los ucranianos prorrusos habitantes de Crimea y las bases rusas estacionadas allí, hasta que se normalizara la situación socio-política. Estas operaciones militares han sido rechazadas por diversos gobiernos, especialmente por Estados Unidos y miembros de la Unión Europea, quienes han declarado que Rusia ha actuado de forma contraria al Derecho internacional y han amenazado con sanciones contra dicho país si no se retira del territorio ucraniano.
El día 11 de marzo, Crimea y la ciudad de Sebastopol declararon unilateralmente su independencia de Ucrania, proclamando la República de Crimea, reconocida sólo por Rusia.El 18 de marzo, los líderes de la República de Crimea, Serguéi Aksiónov y Vladímir Konstantínov, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el alcalde de Sebastopol, Anatoli Chali, firmaron el tratado de adhesión de dos nuevos territorios federales a Rusia.
Por último, desde mi punto de vista yo creo que este fue un suceso que destruyo la integridad del estado ucraniano, ya que las tropas rusas no debieron de haber violado la frontera de Ucrania, y mucho menos apoderarse de territorios, ni controlar bases militares ucranianas. Este suceso, como se mencionó anteriormente, puede traer muchas consecuencias fatales para la humanidad.
BIBLIOGRAFÍA.
*http://www.emol.com/especiales/2014/actualidad/internacional/crisis-en-ucrania/index.asp . [En línea] . Recuperado
...