ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CRITERIOS DE PROBABILIDAD Y DE CERTEZA

marcelamolipExamen23 de Abril de 2013

886 Palabras (4 Páginas)555 Visitas

Página 1 de 4

CRITERIOS DE PROBABILIDAD Y DE CERTEZA

Algunos autores creen que tanto compete al sistema reproductivo producir diferencias individuales o ligeras desviaciones de estructura como hacer a la criatura semejante a sus padres. Pero el hecho de que las variaciones y monstruosidades ocurran más frecuentemente en la domesticidad que en la naturaleza (así como es mayor la variabilidad en las especies que ocupan grandes extensiones que en aquellas que las ocupan reducidas) parece demostrar que la variabilidad se relaciona generalmente con las condiciones de vida a las que cada especie ha estado expuesta durante varias generaciones sucesivas.

Pero en cierto sentido puede decirse que las condiciones de vida no solamente causan la variabilidad, directa e indirectamente, sino que de igual manera incluyen la selección natural, porque las condiciones determinan si ha de sobrevivir esta o aquella variedad. Sin embargo, cuando el hombre es agente selector, claramente vemos que los dos elementos de cambio son distintos; la variabilidad está hasta cierto punto excitada, aunque la voluntad del hombre es en cierto sentido la que acumula las variaciones, y esta última causa es la que motiva que sobrevivan los más aptos en el estado natural. Es decir, que toda la organización está tan enlazada durante su crecimiento y desarrollo que, cuando ocurren ligeras variaciones en alguna parte y estas se acumulan por la selección natural, se modifican otras partes. Este es un asunto muy importante, imperfectamente entendido, y sin duda, se confunden con facilidad varias clases de hechos completamente distintos.

El cambio de condiciones motiva generalmente una variabilidad que sólo merece ser llamada fluctuante, pero algunas veces causa efectos directos y definidos, que con el tiempo pueden llegar a presentarse muy marcados, aunque no tengamos pruebas suficientes sobre este punto.

El hábito de producir peculiaridades constitucionales y la falta de uso en debilitar y disminuir los órganos, parecen en muchos casos haber sido causas potentes para producir semejantes efectos. Las partes homólogas tienden a variaciones idénticas, así como a la coherencia. Las modificaciones en partes duras y externas afectan algunas veces a partes más blandas e internas, y cuando una parte está muy desarrollada, quizás tienda a sacar nutrición de las partes adyacentes, entonces toda parte de la estructura que pueda ser economizada sin detrimento, será economizada. Los cambios de estructura en edad temprana pueden afectar a partes desarrolladas después, ocurriendo indudablemente muchos casos de variación correlativa.

Las partes múltiples no son variables en número y estructura, quizá por causa de que, no habiendo sido esas partes vigorosamente especificadas para una función particular, sus modificaciones no han sido vigorosamente retenidas por la selección natural. Se deduce probablemente de esta misma causa que los seres orgánicos inferiores son más variables que los que ocupan un lugar superior en la escala, y que, por ende, poseen una organización más específica que los primeros. Los órganos rudimentarios, por ser inútiles, no están regulados por la selección natural, siendo por lo tanto variables. Los caracteres específicos, es decir, los caracteres que han llegado a diferenciarse desde que las diversas especies de un mismo género se separaron de su antecesor común, son más variables que los caracteres genéricos, o que aquellos que han sido heredados por mucho tiempo y que no han diferido dentro de este período. Estas observaciones se han referido a que las partes u órganos especiales son todavía variables, porque han variado recientemente, y de esta manera han venido a diferenciarse.

Los caracteres sexuales secundarios son en extremo variables y se diferencian mucho de las especies de un mismo grupo. La variabilidad en las mismas partes de la organización ha tenido generalmente por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com