CUESTIONARIO DIGESTIVO
Aldair EspinosaTarea11 de Febrero de 2019
2.685 Palabras (11 Páginas)245 Visitas
CUESTIONARIO DIGESTIVO I
1. ¿Cuáles son las capas que hay en la pared de todos los segmentos digestivos? Mucosa, submucosa, muscular externa y adventicia
2. Resume la función que cumple el estómago, el intestino delgado, el colon, páncreas e hígado:
3. Describe los cambios que tiene la mucosa de los labios en sus 3 porciones:
La cara externa.-piel fina y glandulas sudorípara, folículos pilosos y glandulas sebáceas
Zona roja.-piel fina, carece de glándulas sudoríparas y folículos pilosos, tiene un color rojo por la superficialidad de las papilas dérmicas lo que le da un color rosa, carece de glandulas funcionales
La cara mucosa(interna).-està humeda y revestida por un epitelio plano estratificado no queratinizado, glandulas salivales menores principalemnte mucosas
4. ¿Qué tipo de músculo tiene la lengua y cómo se organiza?
Musculo estriado, en 2/3 anteriores, un tercio posterior y una raìz
5. Describe los 4 tipos de papilas linguales:
1)filiformes.- pequeñas, abudnantes, proyecciones de tej. Conjuntivo, sin corpúsculos gustativos, función mecánica
2)fungiformes.- forma de hongo, màs abundantes en la punta, epitelio plano estratificado con corpúsculos gustativos
3)caliciformes o circunvaladas.- grandes conforma de cúpula, son entre 8 y 12, epitelio plano estratificado con corpúsculos gustativos, los conductos de las glandulas de von ebner se vacian en la base de los surcos
4)foliadas.-crestas bajas separadas pro hendiduras profundas, contienen muchs corpuculos gustativos
6. ¿Qué son los corpúsculos gustativos, qué tipo de células tienen y dónde se encuentran?
Estructuras ovaladas con un orificio en su vértice(poro gustativo)contiene 3 tipos celulares
1)neuroepiteliales(sensoriales).- alargadas,desde lamina basal hasta el porotienen microvellosidades, en la base tienen sinapsis con NC facial, glosofarineo, y vago cambian cada 10 dias
2)cel. Sostén.- alargadas microvellosidades apicales y con zonula occludens sin sinapsis cambian cada 10 dias
3)cel. Basales.-pequeñas, porción basal, precursoras de las otras 2
7. Menciona las 5 calidades de sabor y explica cómo se generan su potencial de acción (al menos de las conocidas):
Dulce, salado, amargo, àcido y umami
La estimulación de los receptores gustativos activa las proteínas G, èsto conuduce al aumento de la actividad de las enzimas intracelulares generando un segundo mensajero que activa los canales ionicos aumentando la concentración intracelular de calcio asi liberando neurotransmisores que generan impulsos nerviosos
8. ¿Cuáles son las partes que forman un diente y de qué sustancias está compuesto?
Esmalte: capa delgada, dura y traslúcida de tejido mineralizado acelular.
Dentina: tejido dentario más abundante, debajo del esmalte en la corona y debajo del cemento en la raíz, formada por túbulos.
Cemento: delgada capa amarilla pálida de tejido calcificado semejante al hueso, que cubre la dentina de la raíz; es más blando y permeable que la dentina.
9. ¿Dónde están los odontoblastos inicialmente, y qué producen?
En la superficie dentinaria interna, predentina un precursor de la dentina
10. ¿De dónde se diferencían los ameloblastos?
CELULAS DEL EPITELIO INTERNO DEL ESMALTE
11. ¿Qué es y cómo se forma la Fibrilla de Tomes?
Cuando la capa de odontoblastos retrocede a medida que deposita dentina dentro de los tubulos dentinarios
12. ¿De qué está compuesta la dentina?
Hroxiapatia calcica en 70%
13. ¿Qué es el proceso de Tomes, qué células lo presentan?
Dado por los ameloblastos dondde en su polo apical existe una prolongación llamada asi
14. ¿Qué ocurre con los ameloblastos al terminar la amelogénesis?
Degeneran
15. ¿De qué está compuesto el esmalte?
96 a 98% de hidroxiapatita de calcion
16. ¿Qué son y a qué se deben las estrías de Retzius?
Las estriaciones visibles en los prismas (estrías de Retzius) son indicios del crecimiento rítmico durante el desarrollo dentario
17. ¿Qué son las fibras de Sharpey?
El esl principal componente que le da elasticidad al ligamento periodontal
18. ¿Cómo es el epitelio de las encías?
, tiene epitelio plano estratificado queratinizado y paraqueratinizado que no pierde sus núcleos sino que son picnóticos y permanecen hasta que la célula se exfolia
19. ¿Cuánta saliva se produce al día y qué contiene?
1.2lt aprox. Contiene
Agua, proteínas, glucoproteínas (enzimas y Ab) y electrolitos: 7 veces más K que la sangre, una décima de Na, y 3 veces más HCO3 que en sangre; y cantidades significativas de Ca, P, Cl, tiocianato y urea. Sus enzimas son lisozima y alfa-amilasa.
20. ¿Qué importancia tienen los conductos intercalares?
Los conductos intercalares están ubicados entre un ácino y
un conducto de mayor calibre. Secretan bicarbonato y absorbe cloro .
21. ¿Cómo es el epitelio de los conductos estriados, porqué se llaman estriados y para qué sirven?
tiene estriaciones que son repliegues de la membrana plasmática basal; tienen epitelio cúbico que se hace cilíndrico conforme se acerca al conducto excretor mayor. En los repliegues se reabsorbe sodio y se secreta K y HCO3, de modo que el producto se torna hipotónico. Se ubican intralobulillares.
22. Resume las características de las células serosas de las glándulas salivales y qué producen:
Las células serosas tienen forma de pirámide y una superficie apical reducida que da hacia la luz del acidno, con gran cantidad de RER, muchos gránulos de secreción, y almacenan sus secreciones en gránulos de cimógeno.
23. Describe una célula mucosa de las glándulas salivales:
Las células mucosas tienen actividad cíclica, el moco se almacena en gránulos de mucinógeno y se pierde sin técnica histológica adecuada, apareciendo vacía la porción apical de la célula; su núcleo es típicamente aplanado contra la membrana basal.
24. De acuerdo al predominio del tipo de células secretoras, cómo se clasifican las glándulas salivales mayores?
La parótida es completamente serosa y con frecuencia tiene tejido adiposo. La submandibular es mixta. La sublingual es principalmente mucosa.
25. ¿Qué funciones cumple la saliva?
humedecer la mucosa oral y a los alimentos secos, hacer un medio que estimula químicamente a los corpúsculos gustativos, amortiguar el contenido oral por la gran concentración de bicarbonato, digerir carbohidratos por acción de la alfa-amilasa y controlar la flora bacteriana por acción de la lisozima
CUESTIONARIO DIGESTIVO II
26. ¿Cuáles son los 3 elementos que forman la mucosa de todo el tubo digestivo?
Epitelio de revestimiento, lámina propia(tejido conectivo subyacente), y la muscular de la mucosa(musculo liso).
27. ¿Qué estructura nerviosa importante está en la submucosa de todos los segmentos y para qué sirve? ¿Qué otro nombre tiene?
Plexo submucoso o de Meissner
28. ¿Cómo se organizan las capas en la muscular externa? ¿Cómo se llama su plexo nervioso?
Una circular interna y una longitudinal externa, plexo mientérico(plexo de auerbach)
29. Características distintivas de la mucosa del esófago:
Tiene un epitelio plano estratificado sin estrato córneo
30. ¿Cuál célula produce el ácido clorhídrico del estómago y para qué sirve?
Células parietales, inicia la digestión de la proteína de la
dieta (promueve la hidrólisis ácida de sustratos). También
convierte el pepsinógeno inactivo en la enzima activa pepsina y el factor intrínseco (vitamina B12)
32. ¿Qué particularidad tiene la muscular externa del estómago, diferente a los demás segmentos?
el músculo liso de la muscular externa del estómago
está orientado en una forma más aleatoria que lo que el término
capa implica. Además, la capa longitudinal está ausente
en gran parte de las superficies gástricas anterior y posterior
y la capa circular está poco desarrollada en la región periesofágica.
33. ¿Para qué sirve el moco gástrico?
Protección de la mucosa gástrica
34. Describe a las células principales del estómago y su función:
Las células principales o adelomorfas son típicas células secretoras de proteínas El RER abundante en el citoplasma basal le imparte a esta región de la célula un aspecto basófilo, mientras que el citoplasma apical es eosinófilo debido a la presencia de las vesículas secretoras, también denominadas gránulos de cimógeno por su contenido de precursores enzimáticos
...