ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caida de Constantinopla Discusion Bibliografica

cclarengApuntes15 de Junio de 2016

3.646 Palabras (15 Páginas)417 Visitas

Página 1 de 15

        [pic 1]                                                                                   16/06/2016

Licenciatura en Historia

Facultad de Comunicaciones y humanidades

  La Caída de Constantinopla y Su Importancia Para el        

                              Imperio Otomano

[pic 2]

                                                                                                Raimundo Meneghello

                                                                                                         Osvaldo Selaive

Introducción

El tema que expondré en la siguiente discusión bibliográfica, hablará de la importancia que tenía para los turcos Otomanos la toma de Constantinopla y como esta se transformó en algo de suma relevancia para su cultura, tanto así que después de aquella toma terminó siendo la capital del Imperio hasta su caída varios siglos después, a principios del Siglo XX.

La toma de Constantinopla por parte de los turcos se produjo a mediados del siglo XV, más específicamente el 29 de mayo de 1453, bajo el reinado de Mehmed II, quien lideró las tropas para tomar la capital del Imperio Bizantino, apoderándose así de una de las ciudades más emblemáticas en la historia de oriente, algo que en aquellos años demostró el poderío del Imperio Turco, además de terminar de consolidar la caída definitiva del Imperio Bizantino

La caída de Constantinopla significo la caída de una de las ciudades más emblemáticas de oriente hasta ese momento en las manos del Imperio Bizantino, hoy en día esta ciudad recibe el nombre de Estambul, que es actualmente una de las metrópolis más ricas, pobladas, turísticas y cosmopolitas del mundo, algo que no ha cambiado en cientos de años, actualmente esta ciudad sigue dominada por los turcos, perteneciendo desde la caída del Imperio Otomano a lo que hoy todos conocemos como Turquía.

      La capital del Imperio Bizantino, fue un objetivo para los turcos bastantes años antes de que se establecieran en ella. A partir de esta premisa compararé la visión de distintos autores que plasman la importancia de su captura para los turcos otomanos y cómo la literatura de los españoles, que eran uno de sus principales enemigos, recogió estos hechos en sus narraciones, debido a la importancia que tenía para ellos estos acontecimientos.

    La toma de Constantinopla por los turcos Otomanos, significo el cierre de la principal ruta de comercio de occidente a oriente, esto transformo a los turcos en los principales antagonistas de las monarquías occidentales, por sobre los árabes que antes de esto fueron los principales enemigos de la Europa cristiana dominando gran parte de la península ibérica.

Objetivo General

El objetivo general será conocer y comprender la importancia que tenía para los Turcos Otomanos la toma de Constantinopla, además de analizar y describir como se desarrolló la toma de esta ciudad, sobre esta base se verá y analizara las distintas visiones de diferentes autores sobre los esfuerzos históricos que realizaron los distintos pueblos musulmanes, no musulmanes y finalmente los turcos por tomar esta ciudad antes de conseguirlo.

 Objetivos Específicos

Se comparará la visión que tenían los pueblos enemigos de los Turcos Otomanos sobre la conquista de Constantinopla, como pueden ser los españoles o el Sacro Imperio Romana Germánico, con la visión que tenían los mismos turcos y demás pueblos musulmanes sobre la toma de esta ciudad.

         Se describirá el contexto histórico en el que se realizó esta conquista, y se tratara de explicar las razones de los anteriores fracasos en la toma de esta y lo debilitado que estaba aquella ciudad, comparando la visión de distintos autores sobre las causas que terminaron desencadenando la caída de esta emblemática ciudad de la Edad Media y principios de la Edad Moderna.

Discusión Bibliográfica

Las razones que se esgrimen sobre la importancia que tenía Constantinopla para los turcos otomanos, varían según los distintos autores. Para algunos autores, como Sánchez en su artículo titulado “Los infieles a las puertas de Constantinopla. Los primeros esfuerzos árabes de tomar la Nueva Roma(Sánchez, 2009) esta se dio por la herencia musulmana que les fue enseñada por parte de los árabes[a], que fueron enemigos de aquel imperio y pelearon antes que los turcos por la conquista de Constantinopla, esto se puede entender debido a que, aunque sean etnias distintas, mantienen una religión común y muchas costumbres parecidas[b], esto debido a que antes de que los otomanos fueran un imperio poderoso, estos trabajaban y servían como súbditos a los árabes  heredando su religión y sus costumbres como señala el libro El Imperio Otomano 1300-1650 (Imber, 2004)

Para Salinas, en su artículo “Significado de la Caída de Constantinopla para el Imperio Otomano” (Salinas, 2005)  la caída de Constantinopla se fue forjando lentamente y de a poco, esto se puede entender principalmente debido a que los Otomanos dominaron otras zonas aledañas a esta ciudad, que pertenecían a el Imperio Bizantino bastantes años antes, quedando Constantinopla como un bastión que resistió pese a los distintos ataques e intentos de capturarla, de esta manera se explica que la importancia de esta ciudad y su caída frente a los Otomanos tenía tanto una importancia política, geográfica y económica. Lo primero se entiende por qué era el fin del imperio más importante económica y culturalmente de la tradición medieval europea que era Bizancio, la dimensión geopolítica se comprende gracias a que dominando Constantinopla se aseguraban el dominio del mediterráneo y en lo económico, por la gran cantidad de beneficios y riquezas que obtendrían al dominar la única ruta hacia las especies que existía en Europa, parte de esto se explica en el artículo, “De Bizancio a Constantinopla: El nacimiento de una capital religiosa” (Teja, 1999).

De esta manera se puede comprender que existen dos visiones principales sobre por qué la toma de esta ciudad tenía tanta importancia para los turcos Otomanos: Por una parte, por su herencia árabe y de pueblos que históricamente han sido enemigos de la cultura helénica, esto sucedió debido a que pueblos que históricamente eran enemigos de Bizancio y de los Griegos se asentaron y le quitaron territorio a aquel Imperio y a su vez estos pueblos cayeron en manos de los turcos heredándole la desconfianza hacia aquellos pueblos tenían. Por otra parte, una de las otras visiones sobre este tema plantea que esto se debió más que nada a que ellos querían dominar esa región por la importancia estratégica que esta tenía desde el punto de vista geopolítico y económico y no podían por lo que esta ciudad se transformó en el bastión de resistencia más importante a los turcos Otomanos.

Para los Otomanos como también explica el profesor Salinas (Salinas, 2005), Constantinopla solo era el principio pues el deseo de los Turcos Otomanos era conquistar Europa, la caída de esta ciudad produjo una serie de reacciones en los pueblos cristianos. Esto se  puede observar en  las crónicas del Rey Enrique IV de castilla  , sobre esto se habla en el libro titulado “Constantinopla 1453 Mitos y Realidades” (Badenas y Pérez, 2003), en donde se narra cómo Alonso de Palencia, uno de los cronistas  que se encontraba recibiendo una educación tradicional humanista en Constantinopla al momento de su caída, trata este tema  como una tragedia, algo que describe en sus crónicas mostrando la importancia que tenía esta ciudad para la cultura cristiano occidental en aquellos años.

Acá se puede ver una clara diferencia en como percibían este hecho los Turcos Otomanos y árabes y como se lo tomaba el Sacro Imperio, las Repúblicas Italianas y España, esto se logra viendo que estos pueblos veían con ojos bastante negativo lo que estaba pasando, mientras los turcos lo veían como el principio de una expansión que para ellos no debió tener un fin. Como lo explica en su artículo (Salinas, 2005) para los Árabes, el primer pueblo en expandir el Islam y tal vez el grupo mayoritario dentro del Imperio Turco Otomano, Constantinopla siempre fue la barrera que freno su expansión a nuevos territorios, siendo derrotados varias veces a las puertas de esta ciudad como explica (Sánchez 2009), argumentando que los pueblos de esa zona geográfica siempre fueron enemigos de los Bizantinos, ya sea los persas anteriormente, los Árabes después y los Turcos antes de su caída en manos de los últimos.

         Esta ciudad siempre fue el freno del avance musulmán, hasta que lograron avanzar estos últimos lograron su cometido algo que generó un importante impacto social en la vida cristiana y comercial de la época y que cambio la vida de muchas de las personas que vivían en esos años ahí.

Por último, la visión sobre la importancia que tenía para los Turcos Otomanos Constantinopla según (Teja, 1999) narra la importancia que tenía tomar esta ciudad para los Turcos Otomanos, se basaba en la importancia que tenía esta como capital cultural y sede central de la Iglesia Ortodoxa, que en esos momentos era la segunda religión más importante de Europa tras la Católica Apostólica Romana, y que gracias a la caída de esta ciudad los Otomanos lograron derrotar a su otra gran competencia tomando así la segunda capital religiosa más importante de la época y transformándola a la fe Islámica, sobre este tema también hace referencia del artículo titulad “Constantinopla en los Geógrafos Árabes” (Marín, 1988) en donde se habla también de la importancia que tenía la toma de esta ciudad para los pueblos de origen musulmán.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (225 Kb) docx (83 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com