ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calibracion de una bureta

gleidys97Trabajo14 de Julio de 2019

2.942 Palabras (12 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 12

CALIBRACIÓN DE UNA BURETA.

GLEIDYS GALVIS JULIO

Profesor

JAYSON FALS

Ph. D. en química

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

FACULDAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA QUÍMICA

QUÍMICA ANALÍTICA II

BARRANQUILLA

2019

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….3

1. GENERALIDADES………………………………………………………………………..5

1.1 PROPIEDADES DEL VIDRIO BORO SILICATO…………………………………..5

1.1.1 Propiedades físicas……………………………………………………………………5

1.1.2 Propiedades químicas………………………………………………………………..5

1.2 CONDICIONES AMBIENTALES………………………………………………………6

1.3 EQUIPOS, MATERIALES Y SUSTANCIAS PARA LA CALIBRACIO DE UNA BURETA DE BORO SILICATO……………………………………………………………..6

1.3.1 Bureta…………………………………………………………………………………..6

1.3.2 Vaso precipitado………………………………………………………………………7

1.3.3 Pipeta………………………………………………………………………………..….7

1.3.4 Balanza analítica………………………………………………………………….….8

1.3.5 Agua Destilada………………………………………………………………………..8

1.3.6 Otros instrumentos…………………………………………………………………..8

1.4 PREPARACION DE LOS INSTRUMENTOS PREVIO AL PROCESO DE CALIBRACION DE LA BURETA……………………………………………………………9

2. CALIBRACION DE UNA BURETA…………………………………………….……..10

2.2 PROCEDIMIENTO………………………………………………………………….....11

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………….…13

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………….......…..14

INTRODUCCIÓN

En todo laboratorio existen materiales volumétricos que facilitan la tarea de un experimento, cada uno es fabricado de acuerdo a las condiciones que tendrá que soportar y de acuerdo al uso que se le vaya a dar, dentro del material volumétrico clásico utilizado en los laboratorios se encuentran las pipetas, buretas, balones, probetas, etc1. La calibración del material volumétrico debe ser  una operación propia de los laboratorios de química analítica, en donde se estarán utilizando este tipo de instrumentos para hacer mediciones de volúmenes, y con el fin de alcanzar resultados fiables, el primer paso debe ser la calibración del material volumétrico a utilizar. Los instrumentos volumétricos son fabricados generalmente en vidrio, se usan en el laboratorio para medir volúmenes de líquidos involucrados en la realización de ensayos, y algunos de ellos han sido diseñados para contener su capacidad indicada, estos instrumentos llevan la indicación In o TC. Otros han sido diseñados y constituidos para verter su capacidad indicada después de transcurrido un tiempo de descarga especificado, generalmente estos instrumentos llevan la indicación Ex o TD2.

En relación al error máximo permitido, el material volumétrico está divido en dos clases: clase A y clase B; La clase A es aquella requerida para ensayos que necesitan de mayor precisión ya que estos materiales tienen un desfase muy pequeño con respecto a su valor nominal. Los instrumentos volumétricos de clase B, son aquellos que tienen el doble de error máximo permitido que los instrumentos de clase A2.

La clase de material volumétrico indica el grado de exactitud y precisión para la certificación, además del tiempo de espera y vertido. El tiempo vertido es aquel para que el menisco pase de la marca superior hasta la marca inferior o la punta de la pipeta o bureta, durante este tiempo el líquido seguirá cayendo por las paredes del tubo para conseguir mejor medida con pipetas y buretas se tiene que prestar atención al tiempo de espera3.

[1]De acuerdo al Vocabulario Internacional de Metrología (VIM), la calibración  puede ser definida como una serie de operaciones que establecen, bajo condiciones específicas, la relación entre valores de la cantidad indicada por un instrumento de medición o valor representado por un material de referencia y el valor correspondiente al patrón; en el proceso de calibración Se presentan los desvíos y correcciones de su incertidumbre de determinación asociado además a la incertidumbre de medición1.[pic 1]

En los laboratorios  de quimica analitica a lo largo del semestre se estaran realizando diferentes analisis mediante titulaciones, en donde es imprescindibleel uso de una bureta. Por lo cual la bureta a utilizar debe estar calibrada para obtener resultados confiables; es pór esto que el objetivo del  trabajo es exponer todas  las condiciones necesarias para realizar la calibracion de de la bureta a utilizar en el desarrollo del curso.

[2]

  1. GENERALIDADES

1.1  PROPIEDADES DEL VIDRIO

La fabricación de los elementos de laboratorio de material de vidrio debe responder a una serie de propiedades físicas y químicas que lo hagan apto para su uso. El que ha ido consolidándose a lo largo de los años como vidrio idóneo es el “vidrio boro silicato 3.3”.

1.1.1 Propiedades físicas. La utilización en el laboratorio requiere un producto satisfactorio en los límites de temperatura y presión. En el vidrio boro silicato, gracias  a su alto contenido en sílice, ha sido posible alcanzar el más bajo coeficiente medio de dilatación lineal (3,3 x10 ), por lo que el vidrio está a prueba de fuego hasta el grado máximo. Por esta esta propiedad el vidrio se mantiene indiferente a los cambios bruscos de temperatura así como al alto calentamiento, dependiendo naturalmente del espesor de las paredes y de la forma del producto. No obstante, no es recomendable calentar las piezas de vidrio por encima de los 450ºC ya que pueden producirse tensiones permanentes en el vidrio. En el caso de que durante su manipulación la temperatura supere los 450ºC es conveniente dejarlo enfriar durante varias horas a temperatura ambiente. En la tabla 1 se muestran las propiedades físicas del vidrio boro silicato 3,3.

Tabla 1. Propiedades físicas del vidrio boro silicato

Propiedad

Valor

Constante de dilatación lineal (20-300°C)

3,3x10^6 C-1

Densidad a 20°C

2,23 g/cm3

Temperatura de determinación de viscosidad

1260 °C

Temperatura de recocido

560°C

Temperatura de deformación

515°C

Temperatura de transformación

525°C

1.1.2 Propiedades químicas. El vidrio boro silicato no contiene metales pesados ni zinc, ni arsénico y además su indiferencia química se demuestra en el hecho de que después de repetidas esterilizaciones drásticas en autoclave superior a 150ºC no ocurre ningún daño en la superficie del vidrio. En la tabla 2 se muestran las propiedades químicas del vidrio boro silicato.

Tabla 2. Propiedades químicas del vidrio boro silicato

Formula molecular

Nombre

Porcentaje en peso.

SiO2

Sílice

81%

B2O3

Oxido de boro

13%

Na2O/K2O

Oxido sódico/potásico

4%

Al2O3

Oxido de aluminio

2%

1.2 CONDICIONES AMBIENTALES.

Las condiciones ambientales que se deben cumplir  están dadas por la tabla 3.

Tabla 3. Condiciones ambientales que deben cumplirse en el laboratorio para el proceso de calibración de una balanza.

Condiciones ambientales

Tolerancia

Temperatura del aire

20  3[pic 2]

Máximo cambio de la temperatura del aire por hora sin nuevo ajuste.

 [pic 3]

Humedad relativa del aire

Mayor al 35%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (364 Kb) docx (918 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com