Cambios Fisiologicos Durante El Embarazo
aaronhernan2003925 de Marzo de 2015
1.027 Palabras (5 Páginas)428 Visitas
Durante las primeras horas del período post natal, la madre presenta cambios fisiológicos relacionados con todos los aparatos y sistemas corporales tales como: pérdida de peso de peso de 4 a 7 kg como resultado de expulsión del producto, la placenta y el líquido amniótico, además se pierde por diuresis aproximadamente 2,5 Kg y hay una pérdida de sangre de 500 ml o más.
Signos vitales: Temperatura durante las primeras 24 horas que puede llegar a 38ºC, por el esfuerzo muscular o la deshidratación. Si la temperatura pasa de 37ºC durante dos días del puerperio es un signo de infección puerperal o vías urinarias, endometritis, mastitis u otras.
Cambios cardiovasculares: Pérdida de sangre durante el parto por aumento del 40% del volumen sanguíneo circundante en el embarazo. Se pueden perder de 500 ml en parto vaginal y 700 a 1000 ml por cesárea.
Cambios Urinarios: Tejido vesicular edematoso, congestionado e hipotónico después del parto, lo que ocasiona sobredistensión, vaciamiento incompleto y estasis de orina, esto disminuye a las 24 horas.
Cambios gastrointestinales: El funcionamiento intestinal se normaliza finalizando la primera semana por incremento del apetito e ingestión de líquidos.
Cambios musculo-esqueléticos: Músculos abdominales blandos, débiles y laxos. Quizás disminuya la sensibilidad de las extremidades inferiores en las primeras 24 horas debido a la aplicación de anestesia regional, predisposición a sufrir tromboflebitis por falta de actividad e incrementarse las concentraciones de protombina.
Cambios mamarios: Se inicia la producción de leche (calostro) al tercer día. Al comienzo ingurgitación, se vuelve firme la estructura de la glándula mamaria, sensible y dolorosa al tacto, y de tamaño las mamas.
Al secretar la prolactina baja la leche que también se estimula por succión del lactante.
Cambios Uterinos: A las 12 horas luego del parto se palpa a 1 cm el fondo, por arriba del ombligo, la madre siente contracciones uterinas luego de expulsada la placenta.
Los loquios (flujo transvaginal después del parto) son rojos (loquios hemáticos) durante dos o tres días, su color cambia a parduzco (loquios serosos) y luego amarillo blanquecino (loquios blancos) entre sexto y séptimo día.
Durante el puerperio se recupera totalmente el piso pélvico, ligamentos uterinos, paredes vaginales y pared abdominal.
Cambios Anatómicos y Fisiológicos de la Puérpera
Mamas: La hormona lactógena prolactina produce un aumento del aporte sanguíneo y mayor actividad de las glándulas mamarias; se congestionan, se produce un estancamiento luego del tercer día del parto y dura 24 a 36 horas, después calma y sigue la lactancia. Durante este proceso de lactar las mamas son blandas y cómodas.
La primera sustancia que succiona el recién nacido es un liquido amarillento, poco espeso llamado calostro, el cual tiene más proteínas y sales, este liquido es secretado por las mamas hasta el tercero o cuarto día después del parto, luego es sustituido por la leche.
Útero: Los vasos se obliteran y se desarrollan nuevos vasos más pequeños, las células musculares del útero disminuyen el tamaño, parte del material proteico de la pared uterina es destruido y eliminado por la orina. La decidua se prepara en dos capas. La capa externa se desprende y forma parte de la secreción vaginal posterior al parto y se desarrolla en el endometrio a partir de la capa interna.
Se produce la involución, la cual es la vuelta del útero a su tamaño y posición normal. También luego del parto se produce una secreción vaginal llamada loquios que contiene la sangre de la superficie placentaria, partículas de decidua y moco.
...