Campos De Aplicación De La Química
SaulAleman27 de Agosto de 2012
558 Palabras (3 Páginas)17.064 Visitas
Campos de Aplicación de la Química
La actividad de los químicos siempre ha tenido implicaciones en el desarrollo de la sociedad. En la actualidad podemos destacar contribuciones e implicaciones en diversos aspectos como:
En los procesos de la vida
Descubrimiento, invención y síntesis de nuevos fármacos en colaboración con médicos y biólogos en la lucha por la mejora en el tratamiento de enfermedades.
Desarrollo de la agricultura moderna con la inclusión de: fertilizantes, plaguicidas y herbicidas selectivos de baja toxicidad, que hará posible resolver los problemas de desnutrición y escasez de alimentos que todavía son causas de una gran mortandad
Así mismo la producción de alimentos como fuente de productos químicos para nuevas medicinas, detergentes, cosméticos, etc. Campo emergente: Biotecnología
En el control de la materia a escala molecular:
Síntesis de nuevos materiales estructurales: Polímeros, fibras ligeras y resistentes (aviones, naves espaciales, trenes de alta velocidad, etc.). Materiales cerámicos resistentes a altas temperaturas (piezas para motores en sustitución del acero).
Síntesis de nuevos materiales funcionales: pantallas de cristal líquido, células solares, baterías de alto rendimiento, cables de fibra óptica. Prótesis médicas (válvulas cardiacas, implantes dentales, etc.
Sistemas coloidales se pueden utilizar en lugar de los disolventes orgánicos como despertantes de pinturas, etc.(protección del medio ambiente)
En el desarrollo de nuevas fuentes de energía
La calefacción, la luz, cualquier medio de transporte, la producción industrial consumen energía y son indispensables para mantener nuestra calidad de vida.
Nuestras fuentes de energía se basan en los combustibles fósiles: el petróleo, gas natural y carbón que se agotarán.
Los químicos trabajan en otras fuentes de energía más limpias e inagotables como son: el sol, el viento, el agua, etc. Desarrollando, por ejemplo, nuevos materiales para células solares que consigan más eficacia en la captación de la energía solar o trabajando en el desarrollo de pilas de combustible que pueden constituir una alternativa para el transporte de cortas distancias.
La conservación de nuestro planeta
Se espera que el nivel de vida mejore continuamente, pero a la vez estamos cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de la tecnología. La sociedad debe tender a modelos de crecimiento sostenible y no de consumo destructivo. La Química y la Ingeniería Química pueden ofrecer soluciones a esta aparente paradoja ya que están en condiciones de proporcionar tecnologías limpias y nuevos productos.
Control del medio ambiente: Análisis y seguimiento de los contaminantes y de los efectos en el medio ambiente. Con el desarrollo de métodos analíticos cada vez más sensibles, no destructivos.
Limpieza y conservación: La reparación del deterioro que ya se ha producido requerirá tiempo y se centra en:
Descontaminación de suelo.
Gestión de residuos, agua de procesos, basuras, fertilizantes...
Una química más limpia en los procesos industriales. Por ejemplo la utilización de CO2 supercrítico para la extracción de compuestos como la cafeína en la industria alimentaria.
El reciclado: Actualmente se están reciclando algunos materiales como los metales y el papel, los plásticos, pero se requiere el perfeccionamiento de las tecnologías empleadas.
Utilización de materias primas renovables como aceites naturales, azucares y almidón en procesos industriales, no es fácil pero es un reto que contribuirá al desarrollo sostenible a largo plazo.
Conservación del patrimonio cultural:
Para la limpieza de obras de arte requiere el uso de detergentes, ácidos álcalis, disolventes
...