ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacidad De Produccion

edmontero18 de Febrero de 2015

586 Palabras (3 Páginas)205 Visitas

Página 1 de 3

Capacidad de producción

La capacidad de producción o capacidad productiva es el máximo nivel de actividad que puede alcanzarse con una estructura productiva dada. El estudio de la capacidad es fundamental para la gestión empresarial en cuanto permite analizar el grado de uso que se hace de cada uno de los recursos en la organización y así tener oportunidad de optimizarlos.

Los incrementos y disminuciones de la capacidad productiva provienen de decisiones de inversión o desinversión (por ejemplo, la adquisición de una máquina adicional).

También puede definirse como cantidad máxima de producción en la nomenclatura surtido y calidad previstos, que se pueden obtener por la entidad en un período con la plena utilización de los medios básicos productivos bajo condiciones óptimas de explotación

TIPOS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS

-Proyecto, artesanal, lotes, masa y continua (flujo).

Producción en masa

-Surgió como alternativa a la producción artesanal, Favorece la sociedad de consumo, Satisface un elevado número de clientes con productos indiferenciados, Precios bajos, Es intensiva en capital, Máquinas muy especializadas, Operarios sin cualificación, Coste fijo cuantioso, Costes variables bajos, Volumen de producción elevado, Máxima eficiencia operativa a través de reducción de costes, Se apoya en dos pilares fundamentales: Sustituibilidad de las partes,

Cadena de montaje.

Producción flexible

-La producción flexible favorece la Innovación en productos, a la par que permite la adaptación de la producción a los incesantes cambios del mercado, Máquinas de uso general para realizar diferentes tareas, Trabajadores cualificados que dominan diferentes cualificaciones Nuevos productos: Requiere un proceso flexible por tres razones: Un producto siempre es diferente a otro producto, máxime si es nuevo, Todo nuevo producto es susceptible de mejoras.

La producción justo a tiempo (just in time)

-Para mercados lentos de crecimiento. Surgió de la necesidad de fabricar muchos tipos de automóviles, en pequeñas Cantidades, con el mismo proceso de producción. Se caracteriza por satisfacer la demanda de los mercados de masas, Fabrica pequeños lotes de una gran variedad de productos. Consiste en producir lo que se necesita, en el momento adecuado y únicamente la cantidad requerida en cada caso, Gran diversidad de productos a un coste reducido, Produce productos de elevada calidad, Reduce el tiempo del ciclo completo de producción, Responde rápidamente a los cambios de mercado, Basado en la demanda.

-La producción por proyecto: Se ocupa de transformar productos individualizados que satisfacen las necesidades específicas del cliente. Un alto coste, Utilizar trabajadores cualificados, Maquinaria de uso general, Difícil de planificar y controlar, Distribución en planta: “Posición fija”, La producción por lotes y producción artesanal: Mayor tamaño del lote, Relación más estrecha entre tareas necesarias.

Lotes

-Producto no estandarizado, Volumen de producción bajo.

Artesanal: Mayor

Adaptabilidad a las exigencias del cliente. Ambas siguen una distribución en planta: “Funcional”, La producción en masa y continua: Número elevado de máquinas, Número elevado de trabajadores, Productos indiferenciados, Altamente mecanizada, automatizada, Distribución en planta: “Por producto”.

Capacidad disponible (D): Este indicador nos muestra qué porcentaje de la capacidad instalada es utilizada exclusivamente en producir.

Su fórmula es: D = ((Capacidad utilizada – Tiempo asignado) / Capacidad instalada) x 100 %

Eficiencia (E): Este indicador mide la discrepancia o variación que existe entre la producción estándar (o ideal) y la producción actual (o real).

La fórmula para hallar la eficiencia es: E = (Producción actual /

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com