ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

osirisadriana4519 de Marzo de 2014

706 Palabras (3 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 3

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

La capacidad de producción determina factores como tiempo, unidades, recursos que serán utilizados en la transformación de materiales u objetos en un periodo de tiempo determinado, teniendo en cuenta la demanda del mercado, la suficiencia y la disponibilidad de los recursos físicos e intangibles de la empresa.

MEDIDAS DE CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Tawfik y Chauvel en 1992 definen a las medidas de capacidad de producción como el “Número de unidades por producir en un lapso de tiempo determinado”, este maneja dos elementos:

• Cantidad.

• Tiempo.

Que permitan la satisfacción de la demanda actual.

Igual se debe procurar aumentar la economía de escala y evitar la deseconomía, que se ven reflejadas cuando el costo unitario de producir un bien baja/sube a medida que aumenta/disminuye la tasa de producción.

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La capacidad de producción debe ser planeada a corto y largo plazo con esto se logra determinar la capacidad general de los recursos, para ello es útil analizar factores.

• Internos: recursos humanos y materiales.

• Externos: regulaciones, horas de trabajo.

Con base a esto determinar acciones a corto y largo plazo para análisis y toma de decisiones estratégicas, teniendo en cuenta planes de requerimiento de recursos y de capacidad.

UNIDADES DE MEDIDA DE LA CAPACIDAD

Problemas en la medición de la capacidad

• Referencia Temporal.

• Unidad de medida.

• Influencia de las decisiones de la dirección de la empresa.

Cantidad de productos / servicios

• Unidades / Año.

• Barriles / Día.

• Estudiantes / Semestre.

• Litros / Minuto.

Medidas de Recursos operativos

• Horas / Hombre de trabajo al mes.

• Carga horaria de máquina al día.

• Tiempo de atención al cliente en horas.

Unidades Monetarias

• Ventas por metro cuadrado.

ECONOMÍA DE ESCALA

Economías de escala es un término usado en microeconomía, el cual se refiere al beneficio que una empresa obtiene gracias a la expansión, es decir, es la propiedad por la que el costo total medio a largo plazo disminuye a medida que se incrementa la cantidad de producción. Como se ve en el Gráfico 1, a medida que se aumenta la producción de Q a Q2 los costos medios disminuyen de C a C1.

ECONOMÍAS DE ESCALA EN GENERACIÓN

Se analizará la existencia o no de las economías de escala bajo un punto de vista teórico lo cual será fundamentado con datos actuales los cuales serán presentados en tablas y en gráficos analizándose las distintas tecnologías de generación.

La existencia de Economías de Escala en el ámbito de la generación ha sido ampliamente estudiada debido a la gran relevancia que posee el costo de la generación en el costo total de la electricidad. Existe gran literatura que investiga si los costos medios decrecientes que hay en este sector son debidos a presencia de Economías de Escala o debidos a cambios tecnológicos a la hora de generar.

ECONOMÍAS DE ESCALA EN INVERSIÓN

Realizar una revisión bibliográfica pudimos constatar que existe un reconocimiento de Economías de Escala en distintos grados a nivel de inversión de generación.La minuta elaborada por Endesa (62/90) recopiló información sobre este tipo de fenómeno en centrales térmicas de carbón y petróleo, llegando a la conclusión de que existen considerables Economías de Escala a nivel de Inversión para centrales que son de 0 hasta 100 MW. Para el siguiente tramo el cual contiene a las centrales entre 100 MW y 500 MW estas Economías de Escala disminuyen pero siguen siendo relevantes.

EVIDENCIA EMPÍRICA

Se presentaran datos empíricos, apoyados de gráficos y de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com