Características de la norma internacional de auditoría (ISA)
jhonny12Tesina29 de Septiembre de 2011
8.547 Palabras (35 Páginas)1.519 Visitas
Espero que sirva a los que la deseen, saludos y bendiciones!!!!
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 240
RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR DE CONSIDERAR EL FRAUDE EN UNA
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
(En vigor para auditorías de estados financieros por los periodos que
comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)
CONTENIDO PARRAFO
Introducción 1-3
Características del fraude 4-12
Responsabilidades de los encargados del gobierno
corporativo y de la administración 13-16
Limitaciones inherentes de una auditoría en el contexto
de fraude 17-20
Responsabilidades del auditor de detectar representación
errónea de importancia relativa debida a fraude 21-22
Escepticismo profesional 23-26
Discusión entre el equipo del trabajo 27-32
Procedimientos de evaluación de riesgos 33-56
Identificación y evaluación de los riesgo de representación
errónea de importancia relativa debida a fraude 57-60
Respuestas a los riesgos de representación errónea de
importancia relativa debida a fraude 61-82
Evaluación de la evidencia de auditoría 83-89
Representaciones de la administración 90-92
Comunicaciones con la administración y los encargados del
gobierno corporativo 93-101
Comunicaciones a autoridades reguladoras y ejecutoras 102
Incapacidad del auditor de continuar el trabajo 103-106
Documentación 107-111
Fecha de vigencia 112
Apéndice 1 Ejemplos de factores de riesgo de fraude
Apéndice 2 Ejemplos de posibles procedimientos de auditoría para manejar los
riesgos evaluados de representación errónea
de importancia relativa debida a fraude
Apéndice 3 Ejemplos de circunstancias que indican la posibilidad de fraude
La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 240, Responsabilidad del auditor de
considerar el fraude en una auditoría de estados financieros, deberá leerse en el
contexto del "Prefacio a las Normas Internacionales de Control de Calidad,
Auditoría, Revisión, Otros trabajos para atestiguar y Servicios Relacionados,"
que expone la aplicación y autoridad de las NIA.
Introducción
El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es establecer
normas y proporcionar lineamiento sobre la responsabilidad del auditor de
considerar el fraude en una auditoría de estados financieros y abundar en cómo
deben aplicarse las normas los lineamientos de la NIA 315, Entendimiento de
la entidad y su entorno y evaluación de los riesgos de representación errónea
de importancia relativa y de la NIA 330. Procedimiento del auditor en respuesta
a los riesgos evaluados en relación con los riesgos de representación errónea
de importancia relativa debida a fraude. Las normas y lineamientos de esta NIA
son con la intención de integrarse en el proceso global de auditoría.
2. Esta norma:
Distingue entre fraude y error y describe los dos tipos de fraude que son
relevantes para el auditor, es decir. representaciones erróneas que resultan
de malversación de activos y representaciones erróneas que resultan de
información financiera fraudulenta: describe las responsabilidades
respectivas de los encargados del gobierno corporativo y de la administración
de la entidad sobre la prevención y detección de fraude, describe las
limitaciones inherentes de una auditoría en el contexto de fraude, y fija las
responsabilidades del auditor para detectar representaciones erróneas de
importancia relativa debidas a fraude.
Requiere que el auditor mantenga una actitud de escepticismo profesional
reconociendo la posibilidad de que pudiera existir una representación errónea
de importancia relativa debida a fraude, a pesar de la experiencia pasada del
auditor con la entidad sobre la honradez e integridad de la administración y
de los encargados del gobierno corporativo.
Requiere que los miembros del equipo del trabajo discutan la susceptibilidad
de los estados financieros de la entidad a una representación errónea de
importancia relativa debida a fraude y requiere que el socio del trabajo
considere qué asuntos deben comunicarse a los miembros del equipo del
trabajo no involucrados en la discusión.
Requiere que el auditor:
- Lleve a cabo procedimientos para obtener información que sea útil al
identificar los riesgos de representación errónea de importancia relativa
debida a fraude
- Identifique y evalúe los riesgos de representación errónea de importancia
relativa debida a fraude a nivel de estado financiero y a nivel de aseveración;
y para los riesgos evaluados que pudieran dar como resultado una
representación errónea de importancia relativa debida a fraude, evaluar el
diseño de los controles de la entidad relacionados, incluyendo las actividades
relevantes de control y determinar si se han implementado.
- Determinar las respuestas generales para manejar los riesgos de
representación errónea de importancia relativa debida a fraude a nivel de
estado financiero y considerar la asignación y supervisión de personal;
considerar las políticas contables que utiliza la entidad e incorporar un
elemento de impredecibilidad en la selección de la naturaleza, oportunidad y
extensión de los procedimientos de auditoría que se van a desempeñar.
- Diseñar y realizar procedimientos de auditoría para responder al riesgo de
que la administración sobrepase los controles.
- Determinar respuestas para manejar los riesgos evaluados de representación
errónea debida a fraude
- Considerar si una representación errónea identificada puede ser indicativa
de fraude.
- Obtener representaciones escrita s de la administración relativas al
fraude.
- Comunicarse con la administración y con los encargados del gobierno
corporativo.
Proporciona lineamientos sobre comunicaciones con autoridades
reguladoras y ejecutoras.
Proporciona lineamientos si, como resultado de una representación
errónea que resulte de fraude o sospecha de fraude. el auditor encuentra
circunstancias excepcionales que cuestionen su capacidad para seguir
desempeñando la auditoría.
Establece requisitos de documentación.
3. Al planear y desempeñar la auditoría para reducir el riesgo de auditoría a un
nivel aceptablemente bajo, el auditor deberá considerar los riesgos de
representaciones erróneas de importancia relativa en los estados financieros
debidas a fraude.
Características del fraude
4. Las representaciones erróneas en los estados financieros pueden surgir de
fraude o error. El factor distintivo entre fraude y error es si la acción subyacente
que da como resultado la representación errónea de ¡os estados financieros es
intencional o no.
5. El Término error se refiere a una representación errónea no intencional en
los estados financieros, incluyendo la omisión de una cantidad o de una
revelación como los siguientes.
Una equivocación en la compilación o procesamiento de datos con los
que se preparan los estados financieros.
Una estimación contable incorrecta que se origina al pasar por alto o
malinterpretar los hechos.
Una equivocación en la aplicación de principios de contabilidad relativos a
valuación, reconocimiento, clasificación, presentación o revelación.
6. El término "fraude" se refiere a un acto intencional por parte de una o más
personas de la administración, los encargados del gobierno corporativo, empleados
o terceros, implicando el uso de engaño para obtener una ventaja injusta o
ilegal. Aunque el fraude es un concepto legal amplio, para fines de esta NIA, al
auditor le atañe el fraude que causa una representación errónea de importancia
relativa en los estados financieros. Los auditores no toman determinaciones
legales de si ha ocurrido realmente fraude. El fraude que involucra a uno o más
miembros de la administración o de los encargados del gobierno corporativo se
conoce como "fraude administrativo"; el fraude que involucra sólo a empleados
de la entidad se conoce como "fraude de empleados." En cualquiera de los dos
casos, puede haber colusión dentro de la entidad o con terceros fuera de ella.
7. Dos tipos de representaciones erróneas intencionales son relevantes para el
auditor: representaciones erróneas que resulten de información financiera fraudulenta
y representaciones erróneas que resulten de malversación de activos.
8. La información financiera fraudulenta implica representaciones erróneas
intencionales que incluyen omisiones de cantidades o revelaciones en los
estados financieros para engañar a los usuarios de los mismos. La información
financiera fraudulenta puede lograrse de la siguiente manera:
Manipulación, adulteración (incluyendo falsificación), o alteración de registros
contables o documentación de soporte con los que se preparan los
estados financieros.
...