ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteriastica Del Adn

willrisso7 de Noviembre de 2014

569 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos,

Los nucleótidos son moléculas orgánicas formadas por la unión covalente de unmonosacárido de cinco carbonos (pentosa), una base nitrogenada y un grupo fosfato. Son los monómeros de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) en los cuales forman cadenas lineales de miles o millones de nucleótidos, pero también realizan funciones importantes como moléculas libres (por ejemplo, el ATP o el GTP)

El descubrimiento de la molécula de ADN

La molécula de ADN fue descubierta en 1951 por James Watson, Francis Crick y Maurice Wilkins. En 1953, Watson y Crick describieron la estructura molecular del ADN, una doble hélice que recuerda a una escalera de caracol con muchos escalones. Esta doble hélice de ADN constituye la estructura básica de los cromosomas.

Los cromosomas están dentro del núcleo de las células y son estructuras formadas por ácido desoxirribonucleico (ADN) y proteínas.

ADN

Ácido desoxirribonucleico (ADN), material genético de todos los organismos celulares y casi todos los virus. El ADN lleva la información necesaria para dirigir la síntesis de proteínas y la replicación. Se llama síntesis de proteínas a la producción de las proteínas que necesita la célula o el virus para realizar sus actividades y desarrollarse. La replicación es el conjunto de reacciones por medio de las cuales el ADN se copia a sí mismo cada vez que una célula o un virus se reproducen y transmite a la descendencia la información que contiene. En casi todos los organismos celulares el ADN está organizado en forma de cromosomas, situados en el núcleo de la célula.

Composición y estructura del adn

FUNCIÓN DEL ADN

La función del ADN es contener la información genética hereditaria de la célula, por la cual se sintetizan las proteínas y se desarrollan los organismos. En especial las enzimas son responsables de la regulación de todos los procesos vitales: el crecimiento, la reparación de tejidos y la reproducción.

LA IMPORTANCIA DEL ADN

Su importancia se debe a que es la encargada de mantener, a través del código genético, la información genética necesaria para crear un ser vivo similar a aquel del que proviene (a excepción de casos de mutaciones). Como hemos comentado anteriormente, El ADN es el portador de la información genética necesaria para el funcionamiento y desarrollo del ser vivo.

BASES PURICAS Y PIRIMIDÍNICAS

Las Bases Púricas son la Adenina y Guanina y se encuentran en el ADN y en el ARN. Las bases púricas tienen la estructura fundamental del heterociclo purina. La estructura de la purina está compuesta por dos anillos fusionados, uno de seis átomos y el otro de cinco. En total estos anillos presentan cuatro nitrógenos, tres de estos son básicos, ya que tienen el par de electrones sin compartir, y el nitrógeno restante no tiene carácter básico, ya que el par de electrones no compartidos que posee son incapaces de captar un protón.

Las bases pirimidínicas que aparecen en el ARN son uracilo y citosina, mientras que en el ADN encontramos timina y citosina. Las bases pirimidínicas tienen la estructura fundamental de la pirimidina.

La pirimidina es un compuesto orgánico, simimilar a la piridina pero con un anillo heterocíclico: dos átomos de nitrógeno están en lugar del carbono.

En pocas palabras la diferencia entre las purinas y las pirimidínicas son el número de anillos.

Un compuesto purínico está formado por dos anillos unidos entre sí, mientras que un compuesto pirimídico está formado sólo por un anillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com