ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caracteristicas Del Decierto

97100315 de Noviembre de 2012

690 Palabras (3 Páginas)1.060 Visitas

Página 1 de 3

CARACTERISTICAS DEL DECIERTO

El desierto es un lugar carente de vida, estéril, donde las condiciones ambientales son tan adversas que no puede sobrevivir nada; pero un lugar así no existe en nuestro país, ya que nuestro territorio es un lugar lleno de vía (México es considerado el cuarto lugar mundial en biodiversidad); por ello, el término desierto aplicado a los ecosistemas áridos es muy impreciso, y aun incorrecto, ya que habitualmente lo usamos para referirnos a zonas con escasa precipitación pluvial, pero no por ello carente de vida, por lo que sería mejor llamarlos matorrales, chaparrales, matorral xerófilo o matorral desértico.

En los desiertos tropicales cálidos, cuyo ejemplo típico es el Sahara, la escasez de vapor de agua en la atmósfera hace que un 90% del calor del sol llegue hasta el suelo.

De noche, la temperatura baja con rapidez porque ese calor se disipa en la atmósfera.

Para la mayoría de las personas el desierto es un lugar extenso, árido, estéril, deshabitado y cubierto de arena.

Clima. Esta región se localiza en el clima semidesértico, cuyas temperaturas van de los 40 ºC durante el día a los 0 ºC en las noches. Él clima en este lugar está condicionado por factores radiactivos. La fuerte radiación solar y la emisión nocturna de radiación infrarroja desde la superficie explican el fuerte contraste térmico entre el día y la noche. La ausencia casi total de precipitación y las condiciones extremadamente secas del ambiente hacen imposible el desarrollo de la vida vegetal.

Vegetación. En el desierto la vegetación es escasa y prácticamente no hay agua. Aun así ciertas plantas viven adaptados a estas condiciones; por ejemplo, los cactus, cirios, agaves, lechuguillas y cardones. Consiste típicamente de arbustos abiertos, bien espaciados, con numerosas ramas cerca de la tierra y hojas pequeñas y gruesas. El espacio entre los arbustos puede estar cubierto o no por gramíneas u otras plantas herbáceas. Los arbustos y árboles pueden crecer bien en las orillas de los cursos de agua y aún en aluviones secos (lechos temporales de arroyos).

Suelos. Los suelos desérticos son de color variable pero frecuentemente son marrón claro, gris o amarillentos. Usualmente son calcáreos y pueden ser altamente salinos debido a la alta tasa de evaporación y ausencia de desagüe, con acumulación contínua de sales (carbonato de calcio, yeso, cloruro de sodio). La arena es un sustrato común, contribuyendo a la sequedad ya que drena rápidamente la escasa precipitación.

Diversidad. La diversidad de especies en el desierto depende mucho de la precipitación y de la cubierta vegetal, con la menor cantidad de especies vegetales y animales en los desiertos más secos. Los desiertos más secos (Desierto de Atacama de Chile/Perú, Desierto del Sahara de África) carecen virtualmente de organismos vivientes en algunas áreas. Algunas familias vegetales están bien representadas en los desiertos; por ejemplo, Chenopodiaceae, Crassulaceae y Cactaceae. Los lagartos, serpientes y roedores están bien adaptados a los ambientes secos, donde ellos son muy diversos en proporción a otros grupos que aparecen en los desiertos.

Lista animales del desierto:

Perritos de la pradera

Murciélagos

Codornices

Correcaminos

Halcones

Lechuzas

Gorriones

Cuervos

Coyotes

Murciélagos

Zopilotes

Linces

Tuzas

Ratas canguro

Arañas

Escarabajos

Hormigas

Mariposas

Palomillas

Iguana

Serpiente Cascabel

Camaleones

Tortugas

Berrendo

Halcón peregrino

La diversidad de especies en el desierto depende de varios factores como la precipitación y la cubierta vegetal.

Como en toda la Tierra, la fauna depende directa o indirectamente de la vegetación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com